PGE tiene menos presupuesto para combatir la violencia
Apenas el 0,35% del total está destinado a la prevención, atención y sanción



La articulación Alerta 348, que aglutina a más de 200 organizaciones de mujeres, colectivos y ONG de todo el país, manifestó su rechazo frente a la reducción del presupuesto destinado a la prevención, atención y sanción de la violencia contra las mujeres en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, que le asigna apenas el 0,35% del total. En montos, esto representa 1.026.037.019 bolivianos del consolidado, que es 296.656.879.631 según los datos que fueron proporcionados por el Comité de Derechos de Género de la Cámara de Diputados a la articulación Alerta 348.
“La asignación de recursos ha descendido de 2,34% en 2023 a 1,45% en 2024, y ahora se proyecta en tan solo 0,35% para la gestión 2025. Estamos en alerta ¿acaso la vida de las mujeres no vale nada?”, reclamó Yessica Velarde, integrante de la Alerta 348.
“Como jóvenes nos encontramos muy preocupados y esperamos que el Gobierno llegue a considerar estas observaciones”, apuntó Ivethe Tapia, en representación de las juventudes que fueron parte de esta protesta y que también forman parte de la Alerta 348. La exigencia es que la Comisión y la Asamblea Legislativa, responsable de aprobar los proyectos de Ley, reviertan esta asignación del 0,35%.
“Esta reducción incidirá negativamente en la implementación de las políticas públicas para erradicar la violencia contra las mujeres, lo que pone en mayor condición de vulnerabilidad a las mujeres y su derecho a vivir una vida digna y libre de violencia”, detalló Ingrid Daveciés, otra integrante de la Alerta 348, a medios de comunicación.
En lo que va de 2024, se han registrado 81 feminicidios y 46.274 denuncias bajo la Ley 348, lo que equivale a 138 denuncias diarias.