Jueces conmemoran su día demandando reformas
En un acto especial, el principal mensaje fue la necesidad de garantizar independencia e idoneidad de los administradores de justicia, mediante la institucionalización



Cada 27 de julio se conmemora el Día del Juez Boliviano, a esta fecha las autoridades judiciales en Tarija llegan con la demanda de mayor presupuesto, nuevas infraestructuras, y una reforma que permita apartar la injerencia política, además de la institucionalización de los cargos para garantizar que quienes alcancen las más altas magistraturas sean los más capacitados.
Para recordar la fecha se realizó una sesión especial en el auditorio del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), liderada por su presidenta, Yenny Cortez. También acudió la magistrada por Tarija ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Cristina Díaz, el integrante del Consejo de la Magistratura Marvin Molina, el gobernador Oscar Montes y otras autoridades invitadas.
A tiempo de hacer su discurso, Cortez destacó la responsabilidad que tienen los jueces en la administración de justicia, pero también apuntó las dificultades existentes.
“Pese a innumerables desafíos que ahora enfrentamos, las cargas de trabajo, las presiones externas y la necesidad de mantenernos siempre actualizados con los cambios legislativos y jurisdiccionales, la misión es la misma y es precisamente en estos desafíos donde reside la nobleza de nuestra vocación”, afirmó.
En la coyuntura actual de crisis y constantes cuestionamientos al sistema judicial, la presidenta del TDJ se refirió a la necesidad de garantizar transparencia e idoneidad. Hizo hincapié en la importancia de que este Órgano acceda a más recursos para crear nuevos juzgados, habilitar tribunales y poder reducir la recarga procesal. Particularmente en Tarija, se redujo a únicamente un tribunal de sentencia en capital.
“Actualmente más del 60 por ciento de los gastos proviene de fondos propios. Se tiene que exigir más presupuesto para aumentar los juzgados porque ha crecido la población, hay nuevos procesos. También hay necesidad de una nueva infraestructura, estamos con edificios alquilados para el funcionamiento de algunos juzgados, pero son inmuebles que no tienen condiciones”, señaló.
Sobre los máximos cargos del Órgano Judicial, Cortez señaló que se debe apostar por la institucionalización y evaluaciones bajo criterios internacionales para que solo logren ascender los mejores profesionales.