• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Conferencia sobre drogas en Colombia

Bolivia plantea desclasificar la coca como estupefaciente

Los países de la región se reunieron para instar a construir una nueva política antidroga que ponga el acento en prevenir el consumo y no en criminalizar al productor

Crónica
  • Agencias
  • 10/09/2023 00:00
Bolivia plantea desclasificar la coca como estupefaciente
Ministro Eduardo del Castillo
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Bolivia planteó apoyar las gestiones nacionales para desclasificar la hoja de coca de la Lista I de Estupefacientes de la Convención Única de 1961, y respaldar a los gobiernos electos democráticamente, como parte de las acciones destinadas a fortalecer la lucha contra el narcotráfico en Latinoamérica y el Caribe.

Los ministros de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, y de Gobierno, Eduardo del Castillo, participaron en Colombia de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre las Drogas para “La Vida, la Paz y el Desarrollo”, donde se trazó una hoja de ruta, justamente, para afianzar la lucha contra este ilícito y consolidar alternativas de desarrollo.

“Esperamos contar con el apoyo de los países presentes en esta reunión para enmendar un error histórico cometido hace más de 70 años, que se decidió criminalizar las prácticas culturales de nuestros pueblos sin un estudio serio”, afirmó Mayta en alusión a las gestiones iniciadas para sacar a la coca de la lista de estupefacientes.

En Bolivia se tiene en vigencia la Ley 864, del 13 de diciembre de 2016, que declaró “Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia al Acullico como la masticación tradicional de la hoja de coca, que permite extraer el contenido de sus nutrientes”.

Es el tercer producto de coca en la región. La Ley de la Coca establece un límite legal de 22.000 hectáreas en zonas productoras del Chapare, Cochabamba, y Yungas, La Paz, por lo que el resto es sujeto a erradicación y reducción.

“La convención de Viena ha pasado más de medio siglo diciendo que la coca es una droga, miente, son los que la consumen y convierten a la planta en un veneno”, aseguró y recordó que Bolivia presentó una solicitud de examen científico de la clasificación de hoja de coca ante el secretario general de las Naciones Unidas, el 23 de junio.

Además, afirmó que el uso científico de la hoja de coca como medicina, por ejemplo, podría beneficiar a la humanidad y al desarrollo sostenible de los pueblos vulnerables de la región de zonas productoras, como parte de una visión integral en la lucha contra el narcotráfico.

Para Del Castillo, es necesario también fortalecer la democracia y respaldar a los gobiernos democráticamente electos, porque “solo así se garantiza una eficiente lucha contra el narcotráfico”.

“Las instituciones debilitadas por gobiernos irregulares o de facto, trae consecuencias nefastas para las instituciones encargadas de combatir estos ilícitos”, advirtió en alusión al gobierno de facto de Jeanine Áñez, que estuvo marcado por hechos de corrupción y el crecimiento de la actividad del narcotráfico.

Bolivia nacionalizó la lucha contra el narcotráfico y apuesta por la coordinación regional para fortalecer el combate contra este ilícito. En el gobierno del presidente Luis Arce se retomó la política impulsada desde 2005 y que está caracterizada por una política soberana y regionalizada.

“La represión no ha funcionado, hemos demostrado que cuando existe mayor coordinación y control social con los productores de hoja de coca existe mayor control de los cultivos de hoja de coca, y cuando existe mayor represión existe incremento de los cultivos de hoja de coca”, explicó Del Castillo en alusión a la política boliviana que contrasta con iniciativas del pasado como “coca cero”.

Los datos dan cuenta que en 2022 se logró reducir la superficie de hoja de coca en 0,7%, con control social y sin vulneración de los derechos humanos ni represión.

Además del consumo tradicional de la hoja, se desarrollan productos desde mates hasta dentífrico y se prevé que en esta gestión iniciará operaciones la industria Kokabol para la investigación con fines médicos y terapéuticos, y de esta manera evitar que la coca excedentaria sea destinada a fines ilícitos.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Droga
  • #Seguridad
  • #Cumbre de Presidentes
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Comando del MNR evalúa renuncia de Torres que exige unidad
    • 2
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 3
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 4
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 5
      Elección del binomio tensa a las organizaciones del MAS
    • 1
      Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
    • 2
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 3
      Aprehenden a seis sujetos que transportaban 127 kilos de marihuana
    • 4
      Resumen: Siete goles en un clásico español que prácticamente define La Liga
    • 5
      Evistas y seguidores de Andrónico se enfrentan en San Julián

Noticias Relacionadas
Aprehenden a dos personas que iban a bordo de un camión cargado con droga
Aprehenden a dos personas que iban a bordo de un camión cargado con droga
Aprehenden a dos personas que iban a bordo de un camión cargado con droga
  • Crónica
  • 26/04/2025
Gobierno ofrece protección a Andrónico Rodríguez
Gobierno ofrece protección a Andrónico Rodríguez
Gobierno ofrece protección a Andrónico Rodríguez
  • Nacional
  • 09/04/2025
González rechaza arribo de Blackwater a Ecuador
González rechaza arribo de Blackwater a Ecuador
González rechaza arribo de Blackwater a Ecuador
  • Internacional
  • 04/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS