Tarija ocupa el cuarto lugar a nivel nacional
Por datos de trata y tráfico, capacitarán a los hoteleros de Tarija
La siguiente semana se realizará un curso para que el personal que trabaja en hospedajes sepa identificar posibles casos, dar parte a las autoridades y asistir a las víctimas



Por el incremento en los casos de desaparición de personas, especialmente menores de edad, la Gobernación y la Fundación Educo organizaron una capacitación dirigida a trabajadores de centros de hospedaje sobre los protocolos para detectar y posteriormente reportar a las autoridades delitos de trata y tráfico de personas.
De acuerdo a los datos del Ministerio Público, durante las dos últimas gestiones Tarija ocupó el cuarto lugar en denuncias por este tipo de hechos, por encima se encuentran los departamentos del eje troncal.
La directora del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), María Esther Valencia, informó que a nivel nacional en el 2021 el total fue de 806 denuncias, el número subió a 1.113 en el 2022. El año pasado el primer lugar lo ocupó La Paz con 434 casos, luego Santa Cruz con 329, Cochabamba con 160 y Tarija con 56.
La funcionaria dijo que la vulnerabilidad del departamento, que tiene una población muy inferior a los otros tres, se debe a tiene una amplia extensión fronteriza con dos países, Argentina y Paraguay, con diferentes pasos no autorizados.
“Preocupa que Tarija ocupe el cuarto lugar dos años consecutivos (…) Educo está trayendo un curso de capacitación a la Cámara Hotelera, ya se ha cursado las invitaciones a todos los hoteles, hostales, residenciales legalmente establecidos. Pero también queremos invitar a los demás, los que estén en los barrios periféricos para que también participen”, declaró.
Capacitación
Valencia expuso que el contenido del curso se enfoca primero en establecer en qué consisten los delitos de trata y tráfico, claves para identificar posibles casos y conocer cuál es el procedimiento para asistir a las víctimas y denunciar.
Quienes deseen inscribirse a este curso podrán hacerlo en horarios de la mañana de 8:00 a 12:00 o en las tardes de 14:00 a 18:00, a partir del lunes en inmediaciones del Club Social, frente a la plaza Luis de Fuentes.
Concluyó mencionando que también se trabajará para que en los siguientes meses se pueda firmar un convenio con la Fundación Educo para otras actividades de esta naturaleza.