Usaban la imagen de una tienda real
Sujetos estafaban con avisos falsos de venta de celulares
Una banda delincuencial de ciudadanos venezolanos presuntamente operaba en redes sociales desde Beni, a nombre de un negocio ubicado en Tarija



La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) a nivel nacional se encuentra tras los integrantes de una banda delincuencial que ha sido denunciada por dedicarse a estafar mediante redes sociales. Ofrecía celulares a plazos o a precios rebajados mediante páginas de Facebook del interior del país, usando como “pantalla” el logo y la dirección de una tienda real ubicada en Tarija.
Tras las primeras investigaciones policiales, se logró establecer que se trata de un grupo de ciudadanos venezolanos que presuntamente operan desde Beni.
El capitán José Yañíquez detalló que estos sujetos crearon una cuenta de Facebook para realizar publicaciones en su perfil y en Marketplace. Con la finalidad de generar confianza en los interesados, copiaron las imágenes que le pertenecen a un negocio tarijeño que trabaja mediante una tienda física y en su página virtual.
“Sujetos desconocidos usaban la ubicación, las fotografías para la publicación de la venta de celulares. Han usado la imagen de una tienda de Tarija para hacer conocer que tienen un puesto fijo. (…) Luego habrían dado otras cuentas de banco para que les hagan los depósitos y nunca entregaron a sus víctimas”, señaló.
Una de las personas afectadas se encuentra en Cochabamba, cayó en la estafa debido a que los precios eran inferiores a los que manejan el resto de las tiendas y también por ver las publicaciones de supuestas facturas y recibos del envío de encomiendas a otros clientes. Incluso enviaban una ubicación mediante Google Maps con la dirección de la tienda real.
Yañíquez dijo que ya se obtuvo el número de las cuentas que utilizaban para captar los depósitos y con ello se logró descubrir que quienes figuran como titulares son personas con nacionalidad venezolana. Para desmantelar esta banda, dijo que al momento la fuerza anticrimen trabaja de manera coordinada entre el personal de Cochabamba, Beni y Tarija.
“Para no caer en estafas en redes social, antes de hacer la transacción económica se debe verificar que las tiendas existen, que los números a los que se contactan coinciden con los que aparecen en la página oficial y comprobar que realmente esa tienda está realizando envíos por ventas virtuales”, concluyó.