Alarma en la frontera tarijeña
Encuentran a otro hombre decapitado en la ruta a Orán
En seis meses se han hallado dos personas decapitadas en el municipio vecino, al norte argentino. Se sospecha que esté relacionado con el tráfico y consumo de estupefacientes en el mercado local



Otra noticia estremecedora sacude Orán, el norte de Salta y también las poblaciones fronterizas de Tarija donde la noticia ha corrido como la pólvora: fue hallado el cuerpo decapitado de una persona sobre la ruta 50, el segundo en menos de seis meses, pues en octubre de 2022 apareció otro hombre decapitado en un descampado de Pichanal.
El cadáver fue encontrado en la mañana del domingo 5 de marzo por personal de Gendarmería, a pocos kilómetros del río Blanco y del Puesto 28 de la fuerza nacional.
Los primeros reportes que llegan desde el norte provincial indican que un llamado telefónico alertó sobre la aparición de un cuerpo a pocos metros de la cinta asfáltica, por los que los uniformados recurrieron a la zona.
Se trataría de un hombre cuyo cuerpo apareció decapitado, por lo tanto, no se descarta ninguna hipótesis: homicidio o accidente, pero extraoficialmente se está relacionando con el tráfico de drogas no solo en la frontera, sino en el mercado local.
En octubre se halló el cuerpo sin la cabeza de un hombre en un camino rural paralelo a ruta nacional 34 en el tramo entre Pichanal y la Colonia Santa Rosa. Según se pudo saber después, se trataba de un hombre de 40 años, Pablo César Almaraz, quien vivía con su familia, en el barrio 9 de Julio de Pichanal.
Crece preocupación por la droga
Adrián Zigarán, interventor de Aguaray, contó a El Tribuno que el pueblo se mueve en base al comercio que hay entre argentinos y bolivianos. "Nadie ve a los narcos, no están en la superficie", expresó el interventor. Lo que sí se observa es que hay banditas que hacen robos de camionetas 4x4, que se sospecha que son para pagar cargamentos de droga del otro lado de la frontera.
"Cada seis meses hay una tranquilidad y en diez días se roban tres camionetas. Sí hay un problema, que es que los chicos se drogan. Por este tema hubo un disparador de la tasa de suicidios en chicos que no llegan a los 18 años que se drogan y que para comprar roban en los barrios", expresó Zigarán.
Un reconocido empresario de Orán, que prefirió reservar su identidad, contó que la droga es un problema de todos, no solo de los comerciantes y que es un tema muy sensible en esa localidad.
- LEA TAMBIÉN: La Policía entregó a tarijeño buscado en Argentina
"Espero que Orán no termine como Rosario. Lo que lleva el consumo de droga es que la inseguridad sea cada vez mayor y los asaltos sean más violentos. Los robos con armas son normales, ahora te ponen un revolver en la cabeza como si nada", expresó el empresario oranense.
Uno de los principales temores que tienen en la región es que el nivel de violencia continúe escalando y que se instalen bandas narcos que se disputen el territorio y a través de la violencia intenten eliminar a sus oponentes.
El empresario consultado aseguró que todavía no hay disputas territoriales entre las bandas narcos. Por ahora ese tipo de problema parece lejano, pero los comerciantes temen que pueda llegar a pasar a consecuencia del aumento del consumo.
"Yo creo que todavía se puede hacer algo en Orán para que no lleguemos a ser otra Rosario. Acá la droga antes pasaba, pero de repente comenzó a quedar un poco, después un poco más y ahora está en todos lados. Sabemos que si no hacen nada esto se va a ir sumando", remarcó.
En empresario contó que los gobiernos nacional y provincial están al tanto de la situación y están trabajando el tema dentro de la ciudad de Orán, pero aseguró que el problema pasa por otro lado.