Reclaman a la ATT
Piden sanción para empresas que venden pasajes a menores sin el formulario de autorización
Si bien se intensificaron los operativos en las trancas, terminal y Parada al Norte, demandan controlar que las empresas de viaje no vendan pasajes a menores de edad.



Luego de que la pasada semana se rescatara a una adolescente que viajaba sin autorización a Santa Cruz, incitada por un sujeto con el que jugaba Free Fire, esta semana se cuestionó la eficacia de los operativos de control para evitar la venta de pasajes a menores de edad y que puedan abordar vehículos de transporte público si no cuentan con su formulario de autorización. Piden a la Autoridad de Telecomunicaciones y Transporte (ATT) sanciones para estas empresas.
De acuerdo al asesor de la Secretaría de la Mujer, Familia y Poblaciones Vulnerables de la alcaldía, Waldo Tarifa, sí se intensificaron los operativos en las trancas y terminal de buses.
Cabe recordar que el pasado martes, una madre denunció ante la Fuerza Anticrimen la desaparición de su hija adolescente. La menor salió de su casa llevando consigo a su perrito chihuahua, compró un pasaje para Santa Cruz y abordó una flota de la empresa Narvaez. Mediante la investigación se logró determinar que ella había sido incitada por un sujeto con el que jugaba en línea Free Fire, la identidad del sindicado aún no fue determinada debido a que utilizaba un perfil falso, pero él la “invitó” a visitar la capital cruceña.
“Venimos desarrollando tareas continuas en las trancas de ingreso y salida del municipio. En el primer semestre de la gestión realizamos 89 operativos en trancas, además de 19 en alojamientos, terminal y parada al Norte. Este ha sido un caso excepcional porque en los operativos no hallamos ya menores sin formulario, creemos que ya hay mayor educación en las familias”, dijo.
El funcionario también reconoció que debe haber aún más control para reducir el riesgo de este tipo de casos en los que se logre evadir los controles. Aseveró que es la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Transporte la instancia que debe ejercer sus atribuciones de control sobre las empresas que prestan servicio interprovincial e interdepartamental.
“Pedimos responsabilidad de la ATT, las empresas de viaje saben que no deben vender pasajes a los menores de edad sin formulario. Ahora la ATT tiene que sancionar a esas empresas, eso va a servir de ejemplo para que otras empresas también eviten vender a niños que no tengan este documento”, agregó.
Al mismo tiempo, apeló a la cooperación de estas empresas para que sirvan como un filtro y se eviten posibles casos de trata y tráfico de niñas, niños y adolescentes. Aseveró que simplemente evitando vender pasajes, los menores ya no podrán abordar flotas, buses o minivans.
“Las empresas tienen derecho a realizar su venta, pero cumpliendo la normativa vigente que indica que no se puede permitir el viaje de un menor que no tenga el documento correspondiente”.
Los padres de familia que deseen tramitar el formulario de viaje pueden hacerlo en la Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) en el Mercado La Loma, en las EPIs y también en la Parada al Norte.