Ya tenían antecedentes
Tarija: Sentencian por estafa a pareja que vendía lotes
La mujer fingía ser una próspera empresaria que se dedicaba al rubro de la construcción y la venta de terrenos, cuando recibía el dinero desaparecía sin entregar a las víctimas el título propietario



Luego de un juicio oral, una pareja de esposos fue encontrada culpable del delito de estafa, al demostrarse que engañaban a sus víctimas en la venta de terrenos, por los que recibían altos montos de dinero para luego desaparecer. La mujer identificada como Sureñita Toconas fue sindicada como la autora principal del delito y deberá cumplir una sentencia de cuatro años, mientras que su marido, Vladimir Gareca, fue condenado a dos años por complicidad.
El abogado de las dos víctimas de este proceso, Fernando Valverde, informó que el caso fue atendido por el Juzgado de Sentencia Primero de la Capital. Sin embargo, aclaró que ya existe en puerta un segundo caso con más personas que cayeron en el mismo engaño.
Valverde explicó que el modus operandi consistía en que: “ella aparentaba como que eran de su propiedad y quería venderlos, recibía el dinero y luego aparecían los propietarios reales”.
En este trámite, la ahora sentenciada suscribía supuestos documentos de venta sin cumplir con el procedimiento completo, pues no entregaba a los compradores el correspondiente título de derecho propietario.
“Había una puesta en escena en la que la mujer se presentaba como alguien que se dedicaba al rubro de la construcción, que hacía préstamos de dinero, que daba licitaciones para el PROSOL y así creaba la imagen de ser una empresaria próspera”, mencionó.
Con la estafa a estas víctimas, la sindicada ocasionó un daño total aproximado de 80 mil dólares. Sin embargo, no se trata del único caso, pues para la siguiente semana se prevé la instalación de un segundo juicio en el que otro grupo de víctimas también pide justicia.
Previamente, la mujer salió airosa de otros procesos en los que la denunciaron por emitir cheques sin fondos. La autoridad jurisdiccional estableció que no existían suficientes pruebas en su contra y el caso no prosperó, es por eso que esas víctimas también se sumaron a este proceso a fin de que se acredite que los acusados cometieron los delitos.
Si bien todas las víctimas estaban interesadas prioritariamente en que pueda haber una devolución del dinero, la parte acusada no tuvo la intención de resarcir los daños.
“Ellos querían la reparación del daño, más que la condena. Pero los sindicados no han demostrado una predisposición a la reparación del daño, aparte que la mujer no tiene bienes a su nombre. Ante la pérdida del dinero, por lo menos han sentido que se ha hecho justicia”, afirmó.
Valverde saludó que se haya obtenido una sentencia condenatoria, pero lamentó el daño que se causó a las víctimas debido a que para la compra de los terrenos incluso tuvieron que prestarse dinero que ahora deben devolver.