Operaban a nivel internacional
La FELCC captura a 4 estafadores que ofrecían criptomonedas
Una de las víctimas depositó cerca de 10 mil dólares creyendo que estos ciudadanos lo ayudarían a comprar criptomonedas, tras la transferencia lo bloquearon de sus líneas telefónicas y redes



La Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC) logró la captura de cuatro sujetos que presuntamente integran una banda de estafa que estaría operando no solamente en Bolivia, sino también en Venezuela, Colombia y Perú, ofreciendo a las víctimas la venta de criptomonedas para la inversión.
Estos ciudadanos fueron identificados como José Alejandro G.M. alias “El Cheo” de origen venezolano, Sebastián Ezequiel S. alias “El Sercha” proveniente de Argentina, Álvaro Marcelo P.V. alias “El Álvaro” de Bolivia y Gandy Emmanuel R.M. alias “Trapito” también boliviano.
El director departamental de la fuerza anticrimen, coronel Raúl Castro Ortiz, informó que el caso comenzó a investigarse en la ciudad de La Paz. Allí el 18 de abril la víctima busca un proveedor para poder comprar criptomonedas, es así que toma contacto con un sujeto que supuestamente se encontraba en Perú y le pide conocer a un representante en territorio nacional.
Entonces conoció a uno de estos sujetos, quien le dijo que debe hacer un depósito a una cuenta en un banco nacional, en la que hizo una transferencia aproximadamente de 10 mil dólares. Instantes más tarde la víctima evidenció que no se había realizado la compra y que fue bloqueado de las líneas de los sindicados.
“Se identificó a Gandy Emannuel R.M. con cédula de identidad de Tarija, como el propietario de la cuenta del banco al cual la víctima hizo el depósito”, indicó.
En la presentación de estos ciudadanos en dependencias de la FELCC Tarija, el capitán José Yañíquez realizó la explicación del rol que cumpliría cada uno de estos sujetos en esta organización criminal. Sebastián Ezquiel S. estaba a cargo de coordinar con Gandy el uso de la cuenta y el recojo de los montos estafados, manejaba el uso de diferentes cuentas para administrar el dinero.
José Alejandro G.M. es quien tenía la responsabilidad de contactarse con las personas de la banda que se encuentran en el exterior y coordinaba los depósitos de diferentes montos en cuentas de bancos colombianos.
Álvaro Marcelo P.V. también habría hecho depósitos dirigidos a Colombia mediante Western Union y fue encontrado, junto a Sebastián S., portando un arma de fuego.
Por otra parte, también se logró establecer la estructura de esta banda de estafadores, que tendría entre seis a siete integrantes más, algunos de ellos en el extranjero.
Este caso ya fue remitido al Ministerio Público para llevar adelante las diferentes pericias en este caso. Las autoridades policiales indicaron que se inició un proceso de oficio por porte y tenencia de arma de fuego. Además, hicieron un llamado a otras posibles víctimas a que se apersonen ante esta unidad para formalizar la denuncia y dar mayor peso al proceso penal en contra de los sindicados.