Con detención preventiva
Ladrones hallados en la Vendimia son enviados a Morros Blancos
Se trata de cuatro ciudadanos, tres mujeres y un varón, que fueron encontrados en posesión de nueve celulares, además de carteras, billeteras y un monto de 700 bolivianos



Las cuatro personas aprehendidas durante el fin de semana en el festival de la Vendimia, en el municipio de Uriondo, y que estaban en posesión de objetos presuntamente robados, ya fueron sometidos a una audiencia de medidas cautelares, en la que se determinó su detención preventiva en el penal de Morros Blancos.
La autoridad jurisdiccional determinó que estos ciudadanos, identificados como Erika T.M., Nahil H.T., Jimena R. y Xiomara M.C., permanezcan recluidos por un lapso de tres meses, mientras se desarrolla la investigación en su contra.
El director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Raúl Castro Ortiz, recordó que las tres mujeres y el varón fueron capturados por el personal de esta unidad cuando delinquían aprovechando la multitud y la presencia de personas en estado de ebriedad.
En el reporte oficial de este caso, se tiene que los oficiales requisaron a las cuatro personas y encontraron que estaban en posesión de un total de nueve celulares, tres carteras, dos billeteras, 700 bolivianos, además de algunos objetos punzocortantes para amedrentar a sus víctimas.
Al conocerse los resultados de este operativo, incluso se presentaron ante la FELCC algunas de las víctimas que reconocieron sus pertenencias para recuperarlas y sentar la denuncia formal en contra de los sindicados.
Además de estos sujetos, en el operativo policial en la Vendimia se procedió al arresto de otras 18 personas, la mayoría por protagonizar hechos de riñas o peleas en vía pública y estando bajo el efecto de bebidas alcohólicas. Sin embargo, luego de cumplir su tiempo reglamentario fueron nuevamente puestos en libertad.
El jefe de la fuerza anticrimen recalcó que son este tipo de actividades las que los antisociales buscan para poder sustraer objetos de valor a las víctimas que están distraídas.
“Los delincuentes aprovechan las multitudes para cometer estos delitos. Por la cantidad de personas y el movimiento de dinero, se dirigen a ferias o zonas como el Mercado Campesino para realizar robos menores. Esos son los lugares donde operan los descuidistas, los lanceros que roban celulares y carteras”, explicó.
En ese sentido, el Comando Departamental de la Policía también pondrá en marcha un operativo de seguridad con sus diferentes unidades operativas para la atención de casos durante el “Festival del Vino y la Viña”, que tendrá como evento central un concierto a realizarse en el campo ferial de San Jacinto la noche del viernes 25 de marzo.
Para ello se desplegará personal de la fuerza anticrimen, además de la Unidad Operativa de Tránsito para el control del tráfico vehicular y establecer una ruta para la llegada y retorno hacia el centro de la ciudad.