Piden medidas de protección
Familiares de Mayori denuncian amenazas por parte de su exjefe
Solicitan que el Ministerio Público pida la cooperación de los coordinadores de otros distritos, pues no se descarta que la joven haya sido trasladada a otro departamento



En el caso de la desaparición de la joven Mayori Leaño, de quien se desconoce su paradero desde el 28 de agosto, los familiares denuncian amenazas por parte de allegados a su exjefe, quien sería el principal sospechoso. Además, piden que se requiera el apoyo del Ministerio Público de otros departamentos para que se inicie un trabajo coordinado a nivel nacional para poder dar con la mujer.
El abogado de la familia de la víctima, Romeld Arnez, dijo que los parientes del sujeto serían funcionarios de la Policía Nacional, quienes estarían intentando amedrentar a las personas que se presentan ante la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC) a dar la información que tienen sobre el caso.
En ese sentido, el abogado señaló que la normativa vigente establece que las víctimas y sus familias pueden acceder a medidas de protección establecidas por el Ministerio Público. Sin embargo, no se estableció en este caso, debido a que al momento esta persona no figura como autor del hecho.
“Es una situación que llama la atención, es una situación que encontrándose muchos elementos indiciarios no se ha materializado. Quizás el Ministerio Público quiere tener mayores elementos, pero creemos que ya son suficientes para que proceda una aprehensión y la cautela porque se trata de una mujer, que tiene las normas específicas como la Ley 348”, declaró.
Por esta situación, los familiares de Mayori estarían solicitando que se cambie a las personas que actualmente están asignadas al caso y que se permita la declaración de los testigos. También solicitan que el Ministerio Público agilice la imputación contra este sujeto.
En este punto en particular, Arnez indicó que corresponde que se modifique la categorización del caso para que puedan intervenir las fiscalías de otros departamentos y aporten con criterios especializados que permitan avanzar en la investigación. Dijo que, al momento, el Ministerio Público realizó diferentes allanamientos, rastrillajes y secuestro de objetos, pero aún no se logró determinar lo que habría ocurrido con la joven.
“El Ministerio Público está realizando lo que está a su alcance (…) Pero nosotros, como parte de la víctima, creemos que tendría que ser caracterizado como un caso de cooperación nacional. En el Ministerio Público existen categorías y este caso amerita que la investigación sea llevada con coordinadores de otros distritos que puedan apuntalar la investigación (…) No podemos descartar la hipótesis de que tal vez ella haya sido llevada a otro lado”, añadió.
Mayori Leaño desapareció el 28 de agosto, cuando salió de su domicilio a realizar trabajos de limpieza en la casa de su jefe, a quien sus familiares apuntan como principal sospechoso.