Caso bebé Alexander
Dan medidas sustitutivas al ex fiscal de La Paz Edwin Blanco
En la audiencia de medidas cautelares, se determinó la presentación periódica ante el Ministerio Público, la prohibición de acercarse a los testigos y la víctima en el caso



El Juzgado Quinto de Instrucción Anticorrupción determinó en pasados días dictar medidas sustitutivas para el exfiscal departamental de La Paz y actual juez Edwin Blanco por las presuntas irregularidades en la investigación a la muerte del bebé Alexander que derivó en el encarcelamiento y posterior libertad del médico que era investigado por la causa, Jhiery Fernández.
En la audiencia de medidas cautelares en contra del sindicado, se determinó la presentación periódica ante el Ministerio Público, la prohibición de acercarse a los testigos y la víctima en el caso, además de tener la prohibición de acudir a lugares donde se expenda bebidas alcohólicas, informó a ERBOL, Cristian Alanes, abogado de galeno.
Blanco al momento se encuentra investigado por la presunta comisión de los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes. El caso fue abierto a denuncia de Fernández en la que también se encuentra implicada la exfiscal Susana Boyán.
El abogado de Fernández, cuestionó enfáticamente que durante toda la audiencia la defensa técnica de Edwin Blanco haya insistido en la versión de que el deceso del bebé Alexander se debió a una violación protagonizada por Fernández. Tras conocer la decisión judicial de dicha audiencia, el Ministerio Publico presentó una apelación a las medidas sustitutivas dictadas porque consideraron que el exfiscal es inocente, añadió.
En el año 2014, el exfiscal estuvo a cargo de las investigaciones de la muerte del bebé Alexander. Producto de los indicios fue aprehendido el médico Jhiery Fernández, quien fue acusado por el delito de violación. Tras siete años del proceso, se estableció que el galeno es inocente ante falta de pruebas en su contra.
Un audio difundido mediante los medios de comunicación en 2018 en la que la entonces jueza del caso Patricia Pacajes reveló que Fernández era inocente por una equivocación de una forense del Instituto de Investigación Forense (IDIF) a cargo de la investigación contribuyó a que la situación del médico cambie y recobre su libertad.