Por violencia contra dos menores
Fijan para el 19 juicio contra presunto feminicida de Daniela Tapia en Tarija
Cuestionan que nuevamente se pretende hacer declarar a uno de los menores, sobrino de Daniela, a quien se hizo testificar en más de una vez.
A tres años y medio de la muerte de Daniela Tapia, se programó para este 19 de agosto el juicio contra su presunto feminicida, Mauricio M.N., Juzgado de Sentencia Anticorrupción y Violencia contra la Mujer de La Paz en una causa por violencia intrafamiliar por las agresiones que sufrieron el hijo y el sobrino de la víctima. Mientras tanto, la Fiscalía aún no presentó la acusación por feminicidio.
En este caso, los familiares de Daniela exigen que no se suspenda la audiencia, por una parte, Pero además piden que se detenga la revictimización de los menores, pues se pretende llamar a declarar al sobrino (hijo de la hermana), a pesar de que ya se lo sometió antes a un interrogatorio e incluso una sesión en la Cámara Gesell, lo que de acuerdo a normativa ya constituye en un elemento probatorio apto para su lectura en juicio.
Daniela falleció el 15 de diciembre de 2017 en su departamento en La Paz presuntamente víctima de envenenamiento por parte de su ex pareja. El hecho habría sido presenciado por su hijo y sobrino que entonces tenían 3 y 7 años respectivamente.
“Este tipo de violencia tristemente deja secuelas en la vida de inocentes niños, han sido testigos de un feminicidio y han sido víctimas de violencia”, dijo Daiana Tapia, hermana de Daniela y madre de uno de los menores.
Ella cuestionó el actuar del Estado, que tiene la obligación de luchar contra la violencia y ser garante de derechos infantiles, en corresponsabilidad con las familias y la sociedad.
“Toda violencia es inaceptable, pero la peor forma de violencia es aquella contra una niña o niño, pues ellos no tienen la capacidad de defenderse, no tienen la fuerza física para hacer algo, no saben cómo denunciar, ni siquiera pueden entender por qué sufren violencia”, añadió.
En ese sentido, Tapia aseguró que en el juicio junto a su defensa legal se pedirá la pena máxima de cinco años en contra del sindicado. Al mismo tiempo, lamentó que la Fiscalía de La Paz hasta la fecha no haya presentado la acusación formal por feminicidio.
El Tribunal de Sentencia Segundo de Sucre, fungiendo como Tribunal de Garantías, en mayo falló a favor de la familia de Daniela, dejando sin efecto la resolución de sobreseimiento con la que se pretendía cerrar el caso. Las autoridades jurisdiccionales evidenciaron que el Ministerio Público, entonces a la cabeza de Marco Antonio Cossío, no habría cumplido con los procedimientos, por lo que se le ordenó reabrir la investigación. Sin embargo, ya venció el plazo de tres meses.
“No sabemos hasta cuándo vamos a mendigar justicia ante las autoridades indolentes (…) estamos hablando de un sujeto peligroso, pero él anda por la calle como si nada”, concluyó indicando que su familia continúa siendo víctima de amenazas por parte del sindicad