Iris y Wizar, los perros que frenan a los narcos en Tarija
Los guías de los canes aclararon que en ningún momento se somete a la adicción de los perros a la droga. De hecho, afirmaron que nunca tuvieron contacto directo con alguna sustancia controlada



El lunes 16 de agosto se festeja a San Roque, que además de ser el santo de los peregrinos y los enfermos, es también patrono de los perros, por lo que se acostumbra agasajar a los canes.
En Tarija hay dos perros muy especiales que día a día tienen una tarea muy importante y peligrosa, como es la lucha contra el narcotráfico.
Estos canes son Iris y Wizar, que ayer fueron agasajados.Iris es la más experimentada, es de raza Pastor Alemán y tiene 6 años de edad, que actúa siempre bajo las órdenes de su guía, el teniente Juan Pablo Lema, mientras que Wizar es el más joven de los canes pero también muy adiestrado, con especialidad en narcóticos.
Ambos realizan la tarea de detección de sustancias controladas en todos los operativos de la FELCN, saliendo con las patrullas, yendo a las carreteras en las revisiones de trancas móviles, pero también participan en trabajos de allanamientos, trabajos en la mochila segura y trabajos en aeropuerto, entre otras.
Los canes tienen un guía y al igual que él, tienen un grado que es el mismo que el de su guía, y cada que su compañero asciende, ellos también lo hacen. De acuerdo a la normativa, los canes se jubilan a sus 8 años de edad y una vez que pasan a la jubilación, llegan a formar parte de la vida civil y a quedarse con su guía.
Lema explicó que estos animales cumplen una función muy importante día a día, tanto con los seres humanos como también en la lucha contra las drogas, aunque aclaró que hay también perros que realizan la detección de explosivos, divisas, e incluso ahora hay canes que detectan el Covid y otras enfermedades a través de su olfato.
El olfato del can es demasiado agudo, posee entre 500 a 600 millones de células olfativas frente a las 60 a 70 millones que tiene el humano, por lo que fácilmente, a través de su olfato puede detectar la sustancia controlada, algo que para el hombre, a simple vista, es muy difícil detectar por los nuevos mecanismos que utilizan los narcotraficantes. Lema aclaró y resaltó que no se provoca la adicción de los animales para el adiestramiento de los canes, de hecho aclaró que no se pone en contacto a los perros con la sustancia controlada como tal y las técnicas que se usan para el adiestramiento de los mismos es solo el juego, la comida y el cariño que se les da a los perros. “A partir de los 6 meses se introduce el olor a los juguetes que usó desde cachorro para su adiestramiento.
Primero iniciamos con unas toallitas que tienen el olor de la sustancias. Entonces el perrito va a asociando desde pequeño que su juguete tiene un olor característico, ya sea a cocaína, pasta base, marihuana, pólvora, dinero, papel, tinta, o diferentes tipos de olores.
Entonces lo que hacemos es asociar el olor que queremos que aprenda con su juguete favorito, cosa que el can cuando busca, lo que está buscando como tal es su juguete y no tanto la sustancia.
En ningún momento tienen contacto con la droga”, precisó.Antes del agasajo, los canes realizaron una demostración de sus habilidades detectando la sustancia controlada “ocultada” en una maleta y después de aquello, los guías de los animales procedieron a entregarles sus respectivas casitas, juguetes nuevos y una torta especial en agradecimiento y como homenaje por su día.