Día de Solidaridad con las Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Violencia Sexual
9 de agosto: Red contra la Violencia alista acto de interpelación al Estado
El objetivo es exigir mejores condiciones para la atención de los casos, pero sobre todo políticas públicas de mediano plazo para la prevención.



Este lunes 9 de agosto en conmemoración del Día Nacional de Solidaridad con Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Violencia Sexual, la Red contra la Violencia a la Mujer realizará un acto de interpelación al Estado en todos sus niveles gubernamentales exigiendo efectivizar las medidas de protección, acceso a la justicia, pero sobre todo políticas de prevención de este tipo de delitos.
La población podrá participar de estos actos programados en la Plaza Luis de Fuentes, desde las 9 de la mañana, donde se realizarán números artísticos, como un flash mob y la lectura del pronunciamiento dirigido a las autoridades.
“Es principalmente una fecha de interpelación al Estado en todos sus niveles, desde el nacional, departamental y municipal, para saber qué hacen desde todas las instituciones en la tarea de prevenir la violencia sexual a los menores. También a la sociedad, cuestionar qué hace para evitar el crimen y apoyar a las víctimas”, declaró Mariel Paz, en representación de la Red contra la Violencia.
Además, señaló que la UNFPA presentó un informe donde se da cuenta de que en Bolivia en 2020 se registraron seis embarazos de niñas de entre 10 a 14 años por día, la mayoría producto de una agresión sexual.
“En Tarija no tenemos la estadística precisa (…) En el escenario de Covid, no dudamos que las principales víctimas son niñas que han quedado encerradas en contacto con sus agresores, que casi siempre son miembros de su entorno”.
En cuanto al tratamiento de los casos de esta naturaleza, Paz hizo una evaluación indicando que la respuesta de la justicia y la atención de las víctimas depende de las condiciones de cada municipio y sus defensorías de la niñez y adolescencia.
“Hay municipios con más avances porque hay mayores recursos como equipos profesionales interdisciplinarios. Hay otros con mucha deficiencia (…) La prevención es el ámbito con mayores fallas, pues la justicia actúa en respuesta al hecho consumado, lo que queremos es que no exista la violencia”.
Antecedentes
La declaratoria nacional del 9 de agosto como Día de Solidaridad con los Niños, Niñas, y Adolescentes Víctimas de Violencia responde a una movilización ciudadana a raíz de un caso registrado en 2006 en Tarija.
Se trata del niño Mauricio, quien se dedicaba a cargar bolsas en el Mercado Campesino, para ayudar a su madre. Su cadáver fue encontrado en proximidades del río Guadalquivir, su cuerpo presentaba signos de tortura y violencia sexual.
“Fue un crimen que nos sacudió mucho como sociedad”, agregó Paz, a tiempo de mencionar que en ese momento existía la Red contra la Violencia Sexual a Niñas, Niños y Adolescentes, que en alianza con otras agrupaciones impulsó el proyecto de ley, que fue presentado ante el Parlamento por la diputada Marta Humérez.