• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Solo durante el 2020, más de 170 efectivos murieron a causa del coronavirus

Policías de Tarija con Covid y el apoyo de sus “camaradas” para sanarse

Algunos efectivos lamentan que no haya condiciones para la recuperación de quienes se contagiaron de Covid, otros agradecen por el apoyo recibido, especialmente por parte de sus camaradas

Crónica
  • Violeta Castillo
  • 22/06/2021 00:00
Policías de Tarija con Covid y el apoyo de sus “camaradas” para sanarse
Efectivo de la Policía durante un chequeo médico
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

En Tarija ya suman ocho los policías que perdieron la vida a causa del Covid-19 y son centenas los que se contagiaron desde marzo de 2020 hasta la fecha. Si bien hay quienes agradecen a la institución verde olivo por la asistencia recibida, especialmente por parte de sus camaradas, también hay quienes demandan mayor apoyo de la entidad en los momentos dramáticos, tomando en cuenta que esta enfermedad demanda muchos recursos económicos y desgasta física y emocionalmente al paciente y a su familia.

El primer deceso dentro del Comando Departamental de la Policía Boliviana se registró el 1 de agosto de 2020, cuando falleció el sargento primero Juan Callpa.

En ese momento el suboficial de plana mayor, representante de los sargentos, suboficiales, clases y policías, Jorge Mamani, se refirió a lo ocurrido indicando que él igual se encontraba aislado, pero se hizo seguimiento a la institución para que se le brinde el apoyo necesario durante su periodo de internación, la búsqueda de plasma y asistencia póstuma a su familia.

El segundo deceso fue el del suboficial segundo Enrique Villavilla, ocurrido dos semanas después del primero. En este caso, su familia sí cuestionó a la institución policial por no haberse movilizado lo suficiente mientras el efectivo estaba internado, sin poder despedirse de sus seres queridos.

Así fueron sumando los casos positivos y casi una decena de muertes. En medio de la nueva ola de contagios se produjo la muerte del suboficial Víctor Hugo Montaño, luego de que se hiciera público un video en el que denunciaba una presunta negligencia por parte de la entidad.

A raíz de esto El País contactó a dos efectivos quienes se contagiaron en los meses anteriores. Ambos dijeron sí haber contado con respaldo institucional, desde que presentaron los primeros síntomas.

Además, uno de ellos destacó la solidaridad de sus compañeros, quienes llevaron adelante una incesante campaña solidaria hasta que se logró conseguir plasma para su recuperación. También hizo mención a que incluso en la época de más contagios también se dispuso de la entrega de paquetes alimentarios que se dejaban en los domicilios de los efectivos asintomáticos en aislamiento.

En cuanto al protocolo que se aplica en la institución, el comandante departamental de la Policía, coronel Sadid Ávila indicó que lo que procede es que los oficiales den parte en cuanto tengan sospecha haberse contagiado para que se les pueda aplicar la prueba y se pueda confirmar o descartar el coronavirus.

Al estar asegurados en la Caja Nacional de Salud (CNS), los efectivos policiales que se contagiaron y que presentaban cuadros con síntomas graves fueron internados en el Hospital Obrero. Pero aquellos que fueron asintomáticos solamente tuvieron que aislarse mientras cumplían con el protocolo de medicamentos.

Para dicho aislamiento, la autoridad refirió que algunos lo hicieron en sus domicilios, pero quienes no cuentan con las condiciones pueden ocupar los ambientes de la guardería que se construyó en dependencias del Comando Departamental.

Cabe recalcar que solo durante la gestión 2020, más de 170 efectivos policiales en todo el país murieron a causa del Covid-19.

Guardería habilitada como centro de aislamiento

Actualmente son pocos los efectivos que hacen uso de los dormitorios de la guardería. Sin embargo, sí hubo una cifra importante durante el pico de casos en la gestión pasada, cuando tuvieron que habilitarse estos ambientes.

Incluso durante una temporada el personal médico de la Policía se había contagiado, por lo que hacían la supervisión de los oficiales mediante videollamadas.

Al incrementarse los contagios, las autoridades de la institución tuvieron que gestionar un albergue municipal y que se disponga de habitaciones en el hotel Los Ceibos.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #COVID-19
  • #Pandemia
  • #Apoyo
  • #Policías
  • #Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 2
      Accidente en la ruta Acheral - Choere deja un fallecido y un herido
    • 3
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 4
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 5
      Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija
    • 1
      Trópico lanza advertencia: ‘no va a haber elecciones sin nuestro candidato Evo Morales'
    • 2
      El presidente de los empresarios de Potosí es el acompañante de Rodrigo Paz en las elecciones
    • 3
      Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija
    • 4
      Acosta cierra el ciclo: ahora es androniquista
    • 5
      Tarija inicia distribución de vacunas contra la influenza

Noticias Relacionadas
Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija
Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija
Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija
  • Crónica
  • 12/05/2025
Acosta cierra el ciclo: ahora es androniquista
Acosta cierra el ciclo: ahora es androniquista
Acosta cierra el ciclo: ahora es androniquista
  • Ecos de Tarija
  • 12/05/2025
Tarija inicia distribución de vacunas contra la influenza
Tarija inicia distribución de vacunas contra la influenza
Tarija inicia distribución de vacunas contra la influenza
  • Ecos de Tarija
  • 12/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS