Será en la segunda planta del pabellón de alta seguridad
Definen dónde será el consultorio psiquiátrico de los reos en Tarija
El objetivo es descongestionar las atenciones en el Intraid, donde al momento se presta servicios para los privados de libertad y personas procesadas.



Dentro del plan interinstitucional para mejorar las condiciones de trabajo del Instituto Nacional en Prevención, Tratamiento, Rehabilitación e Investigación en Drogodependencias y Salud Mental (Intraid), las autoridades de las entidades involucradas ya definieron qué espacios se utilizarán dentro del penal de Morros Blancos para la atención de los internos y así descongestionar el centro médico.
La presidenta del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), Yenny Cortez Baldiviezo, informó que se llevó adelante una tercera reunión donde acudieron los representantes del Ministerio Público, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) Cercado, el Gobierno Municipal, la Gobernación del Departamento y Régimen Penitenciario. En ese marco ya se tomaron algunas determinaciones.
Una de las resoluciones indica que sí es posible hacer un consultorio o pequeña clínica para la atención de enfermedades mentales o de drogodependencia al interior de la cárcel y para esto se empleará los ambientes que están en la segunda planta del pabellón de máxima seguridad.
Anteriormente se hablaba de usar los ambientes de la guardería infantil, pero esto se descartó para mantener ese espacio para los menores, una vez que se normalicen las visitas.
“Esos ambientes tienen una finalidad específica, han sido diseñados para niños. Tienen su parquecito, baños pequeños. Tenemos que ver que ya van a volver las cosas a la normalidad”, dijo Cortez.
Ahora que ya se tienen definidos los ambientes se comenzará a trabajar con una arquitecta para evaluar posibles adecuaciones para aprovechar los espacios. También se establecieron compromisos por parte de cada institución para ir poniendo en marcha el proyecto.
“Para los recursos humanos la Gobernación se ha comprometido a gestionar contratos o ítems, de todas formas, se hará una gestión conjunta ante el Ministerio de Salud para profesionales en psiquiatría, psicología y enfermería para el Intraid, que luego se van a desconcentrar al penal”, señaló.
Por otra parte, el tema del mobiliario lo verá el Intraid, que hará un requerimiento para gestionar con recursos de la Gobernación.
Cortez concluyó diciendo que para el siguiente martes se programó la última reunión para definir la logística para poner en marcha todo el proyecto y que los consultorios entren en funcionamiento lo antes posible.
Al largo plazo el objetivo es que todas las instituciones trabajen en conjunto para gestionar que se dé luz verde a la construcción del hospital psiquiátrico, que ya está plasmado incluso en la Ley Departamental 111.