Servicio militar
Con 1321 reclutas, solo quedan cupos en provincia
Hasta la fecha aún hay jóvenes que esperan poder acceder a un espacio en uno de los batallones de la ciudad.



A pesar de seguir dentro del plazo del reclutamiento para el servicio militar, ya se llenó el cupo disponible en los batallones de la capital tarijeña; sin embargo, existen aún decenas de jóvenes que pernoctan en la calle haciendo fila esperando que alguien deserte y puedan obtener algún espacio.
Los aspirantes a reclutas, muchos de ellos con sus familias, comenzaron a llegar desde el primer lunes de enero de diferentes puntos del departamento o del interior del país, para poder garantizarse un lugar en los batallones y cumplir con su servicio a la patria. Son aproximadamente 30 jóvenes los que no lograron obtener un lugar.
El comandante de la Región Militar Número 3, coronel Ernesto Antezana, explicó que al momento existen aproximadamente 1.321 reclutados, con lo que se habría concluido con la primera fase. Lamentó que aún se registren filas en los regimientos de capital siendo que aún existen cupos disponibles en las bases de provincia, específicamente en el Chaco.
“Hemos concluido esta fase que iba hasta el 29 de enero, pero ya se ha llenado el cupo inicial. Luego vienen las revisiones médicas y eso es una segunda etapa. El problema es que hay muchos que vienen del campo y de otras ciudades porque quieren estar en Tarija. En la ciudad ya no hay cupo, pero hay en otras bases como Villa Montes e Ibibobo donde se podrían presentar”, señaló.
Antezana indicó que ya se informó a las personas sobre esta situación, pero muchos de ellos prefieren esperar a que se lleve adelante la revisión médica a los reclutas; de esta manera poder ocupar el puesto de algún postulante que no pueda ingresar por no estar en buena condición física. Ellos podrían reemplazarlo inmediatamente.
En caso de que algún recluta presente algún problema de salud, lo que corresponde es postergar su inscripción hasta la siguiente gestión.
El comandante también aclaró que el servicio militar no es la única manera de obtener la libreta, que es uno de los documentos que se exigen a los ciudadanos varones para trámites posteriores. Detalló que hay otras cuatro maneras de obtener este requisito.
Son en total cinco maneras de obtener la libreta. Una de ellas es cumplir con el servicio premilitar en la secundaria, el servicio militar, la obtención de la libreta de redención a partir de los 23 años, egresar de alguno de los institutos militares, cumplir con dos años de servicio en el grupo voluntario SAR del Sur y una última opción para las personas con discapacidad, que consiste en el trámite gratuito de este documento.
Antezana indicó que falta aún la socialización de estas alternativas, pues muchos no optan por ellas porque no las conocen.