En muchos casos, las víctimas tienen niños
Ebrio agresivo, el detonante de los casos de violencia en Tarija
En más del 90% de los casos de violencia familiar denunciados en la FELCV, las víctimas son mujeres. El factor común es que son agredidas por un familiar en estado de ebriedad



Ana (nombre ficticio), tiene 26 años y es madre de tres niños. Vive en Yacuiba, en Barrio Nuevo, y a menos de una semana de que sea Navidad le tocó vivir uno de los momentos más aterradores de su vida. Fue amenazada de muerte por su pareja, el concubino, de 30 años de edad, quien llegó ebrio a su casa.
Ella recuerda que el hecho sucedió pasada la medianoche, cuando con sus hijos descansaba en su domicilio, hasta que llegó su concubino J.C.L.C. (según sus iniciales), en notable estado de ebriedad y gritando, pidiendo que le abran la puerta de la casa. Como quería todo inmediato, rompió el vidrio de la ventana y seguía haciendo bulla.
Relata la mujer que el sujeto la insultaba y amenazaba, diciéndole que la iba a “matar a tiros”, si es que ella no le abría la puerta. Por lo que, asustada, se acercó a él y le pidió que se calmara, pues ya estaba camino a abrirle para que entre a casa.
Tras esto el sujeto se calló y la situación fue aprovechada por la mujer, quien despertó inmediatamente a sus tres hijos para escapar del iracundo sujeto. Recuerda que lo primero que pensó fue en ir a la casa del vecino, aprovechando que no había barda. Sin embargo, el sindicado entró a la casa del vecino y se puso a buscarla. Hasta eso ella había salido de aquel domicilio y se dirigió hasta dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) para sentar la denuncia.
El caso relatado es uno de los miles de hechos de violencia familiar o doméstica que fueron denunciados en la presente gestión en todos los municipios del departamento y en los que el consumo excesivo del alcohol fue el común denominador o detonante de estos casos denunciados en la FELCV.
Así lo dio a conocer el director de la FELCV en Tarija, teniente Héctor Claros, quien manifestó que en más del 90% de los casos de violencia familiar, las mujeres son las víctimas, y que, en casi la mayoría de ellos, el agresor es un hombre bajo influencia alcohólica.
A una semana de que cierre el año, la FELCV contabilizó un total de 2.066 denuncias, de las cuales, los más reiterativos fueron los delitos de violencia familiar o doméstica, seguidos por los delitos de violencia sexual y violaciones.
Otro caso
Otro de los hechos denunciados, en el que la mujer ha sido víctima de un ebrio agresivo, ocurrió la anterior semana también en el municipio de Yacuiba, donde una mujer de 35 años de edad fue víctima de su concubino, de 41.
Según la declaración informativa de la víctima, aquel día ella llegó del trabajo a su domicilio ubicado en el barrio La Cruz, a eso de las 11 de la noche. Pero al entrar, vio que su concubino estaba compartiendo bebidas alcohólicas con un amigo, por lo que se entró a su cuarto y se recostó al lado de su hija.
Un par de horas más tarde, el sindicado fue a despertar a la denunciante para pedirle comida, a lo que ella tuvo que acceder, puesto que no quería complicarse con su pareja. Pero el sujeto, no contento con ello, le pidió a la mujer que vaya a comprar cerveza, a lo que ella también accedió.
Al retornar de la tienda, el sujeto la obligó a sentarse a su lado para que tome junto a él, pero, además, le comenzó a reclamar por su pasado y con esto, a insultarla. Así estuvo la mujer pasando un momento de tensión, hasta que el sujeto la agredió físicamente y le dio dos golpes en el rostro.
Tras esto, la mujer se soltó del concubino, fue a buscar a su hija y se salió del domicilio con la menor a buscar ayuda. El agresor terminó aprehendido.
La FELCV habilitó números de denuncia
Debido a la continuidad de los hechos de agresiones sexuales y violencia dentro de los hogares, la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) ha habilitado varios números telefónicas para que las víctimas puedan sentar las denuncias respectivas o pedir ayuda. Los números a los que se puede acudir son: 116, 800 14348, el número fijo de la FELCV 6640900, además del 78241690 que tiene el servicio de WhatsApp.