En Cercado
Suben índices de violencia en Tarija en comparación al 2019
El miércoles 25 de noviembre se realizaron diferentes actos en conmemoración al 25 de noviembre como Día Internacional de Lucha contra la Violencia, en la oportunidad la secretaria municipal de la Mujer y Familia de Tarija, Cintia Olguín brindó los datos de casos atendidos durante la gestión, en los que se da cuenta de cifras más alarmantes que en 2019.
“Entre el Ministerio Público y el SLIM se ha atendido 1855 casos en todo el 2019, mientras que este año estamos por 1722 casos hasta la fecha en octubre”, detalló.
Capilla ardiente
Estas cifras se las dio a conocer en la capilla ardiente que se organizó para recordar a las mujeres tarijeñas que fueron víctimas de violencia, esto en compañía de los familiares que denunciaron las falencias que existen en el sistema judicial.
“Participan muchas organizaciones de lucha contra la violencia y las familias de víctimas de feminicidio. En este marco, este espacio nos permite recordarlas y también escuchar a las familias que tienen, en muchos casos, una percepción que no se ha avanzado en el proceso para sancionar al responsable”, dijo.
Una de las principales demandas de las familias es que se hagan modificaciones en el sistema judicial, sobre todo en la especialización de los jueces y fiscales que se hacen cargo de los casos de violencia.
Ley de asistencia a las víctimas
Una de las demandas desde las familias, las víctimas y los colectivos en defensa de los derechos de la mujer es que se pueda tratar y aprobar una ley municipal o departamental que permita dar asistencia a estos sectores vulnerables.
Al respecto, Olguín indicó que existe un proyecto y que se tratará el mismo con estos sectores para acordar los diferentes lineamientos mediante mesas de trabajo.
“Vamos a analizar diferentes puntos y nos vamos a sentar en mesas con ellos porque es importante conocer más a fondo su percepción, las necesidades las definen ellos. También están pidiendo el tema de un bono para la atención de los niños que quedan en la orfandad”, concluyó.
Cifras
De acuerdo al último reporte del Ministerio Público durante el 2020 se registraron 104 feminicidios, de los cuales solamente 11 cuentan con una sentencia condenatoria.