Se prevé al menos 5 mil delegados políticos
Partidos se fían en delegados, fotos y actas para cuidar voto en Tarija
Desde primeras horas de la mañana del domingo, más de 5000 delegados políticos estarán vigilando el voto ciudadano para “cuidar el voto”



Todo está listo para las elecciones generales de este domingo y los diferentes partidos políticos han estructurado una estrategia similar para cuidar el voto, misma que está basada en los delegados de mesa, las fotos al conteo y las copias de las actas del conteo final de cada mesa. Para este trabajo se prevé que al menos unos 5 mil delegados políticos custodien las mesas de sufragio.
MAS
El dirigente del Movimiento al Socialismo (MAS), Carlos Acosta, conversó con El País y afirmó que ya designaron delegados para todas las mesas habilitadas en el departamento para la votación del domingo, es decir, que tienen cubiertas las 1.856 mesas dispuestas por el Tribunal Electoral Departamental (TED) para este cometido.
Pero la organización del MAS va más allá y además de contar con un delegado titular, según Acosta, habilitaron también a un delegado suplente en todas las mesas y por si eso no fuera suficiente, manifestó que este trabajo se verá reforzado con algún profesional ya sea en el área jurídica o área administrativa para que pueda guiar u orientar a los delegados ante cualquier percance.
Acosta refirió que además del trabajo de control y seguimiento de cada delegado debe realizar en la jornada de votación, algo fundamental para “cuidar el voto” será la copia original del acta que se les entrega en cada mesa al final del conteo. Dijo que esa copia será la prueba y garantía en caso de que “se quiera cometer algún fraude”.
Consultado sobre cómo se hará el conteo de los votos, dijo que tienen un sistema para esto pero no quiso dar más detalles al respecto. Lo que sí refirió es que todos los delegados fueron capacitados de manera virtual y presencial para esta jornada y que se espera contar con sus propios resultados lo más pronto posible tras que se cierre la votación.
Respecto al lugar donde se reunirán para controlar y hacer el conteo de la votación, Acosta no quiso dar detalles, toda vez que dijo que en una anterior elección ellos fueron atacados por algunas personas y se quiere evitar que ocurra cualquier otro hecho similar.
Finalmente, el dirigente masista refirió que además de todo lo descrito, otro factor fundamental para el control electoral del domingo, serán los veedores internacionales que se logró invitar, toda vez que como MAS quedaron susceptibles y con desconfianza de la Organización de Estados Americanos, tras su última participación en un proceso electoral boliviano.
Comunidad Ciudadana
Comunidad Ciudadana (CC) de igual forma ya tiene todo planificado y listo para realizar el control y vigilancia electoral el día de sufragio, y para esto han habilitado a un aproximado de 2.000 personas como delegados y al menos unas 100 personas en sus sistema de cómputo de y centralización.
Así lo dio a conocer el representante de esta agrupación, Miguél Dávila, quien en contacto con El País aseguró que tendrán delegados en todos los municipios del departamento, aunque reconoció que había alguna que otra comunidad que es muy alejada, que faltaba cubrir, aunque dijo que ya se trabajaba en ello.
Para esta ocasión, como agrupación se encuentran ya en los últimos detalles para aprovisionar a sus delegados del material y equipo de bioseguridad, toda vez que el trabajo de capacitación para la toma y suba de datos a su sistema ya se habría realizado con anterioridad.
Dávila manifestó que toda la información que recaben los delegados será centralizada en un centro de cómputo que ya lo tienen instalado hace un par de días atrás y que en estas últimas horas se estaría sobre todo coordinando con los otros municipios y provincias para que nada falle el día de la votación.
Consultado sobre en cuanto tiempo tras el conteo de los votos prevén ellos tener sus propios resultados, dijo que no se tardaría más de una hora tras haber centralizado toda la información, aunque eso dependerá de la llegada de la información mediante fotografías telefónicas. Para esto, ya habrían realizado simulacros anteriormente.
El representante de CC llamó a la cordura y a la participación de la población, respetando la democracia y siendo responsables al momento de emitir el voto, respetando siempre el voto de los demás.
Creemos
De igual manera, la agrupación Creemos ha logrado estructurar un equipo de delegados para vigilar y controlar el voto, aunque no para todas las mesas, como afirmaron los dos anteriores grupos políticos.
De acuerdo al responsable de control electoral de Creemos, Hogo Banzer Donoso, para esta tarea se logrará llegar con delegados a casi todas las mesas, por los menos a las que tienen más votantes y no así a aquellos lugares que son muy alejados. Para estas personas se dotará del material respectivo de bioseguridad, para que realicen el trabajo de control.
Respecto al conteo, dijo que tienen una aplicación a nivel nacional a la cual se alimentará desde dos centros de conteo, el principal ubicado en el municipio de Cercado, que centralizará los datos de las circunscripciones 40, 41 y 42, mientras que el centro de Yacuiba, alimentará al sistema nacional por su cuenta todos los datos de la circunscripción 43.“El control será en dos áreas, el tema de las actas y las fotografías del conteo de las mesas. Tenemos un equipo de transcriptores que centralizara la información e ira subiendo a nuestro sistema. Imagino que después del conteo que empieza de 5 a 6 llegaran las capturas y centralizamos a nivel nacional toda esa información en la aplicación que tenemos”, detalló.