• 29 de enero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
En próximas horas, un grupo de voluntarios nuevamente acudirá a esa zona

Sacrificio, bomberos reviven el incendio de la Chiquitanía

A un año del incendio que arrasó con unos cuatro millones de hectáreas en el oriente del país, los voluntarios tienen presente la memoria de cómo combatieron las llamas

Crónica
  • Violeta Castillo
  • 21/09/2020 00:00
Sacrificio, bomberos reviven el incendio de la Chiquitanía
Incendio en la Chiquitanía en 2019

Ya pasó un año desde el incendio que arrasó con cerca de cuatro millones de hectáreas en la Chiquitanía boliviana. Lo que para muchos es un recuerdo lejano, en los bomberos voluntarios aún está presente el trabajo que desempeñaron en el lugar.

Algunos de los grupos que conformaron la delegación tarijeña fueron los Bomberos Voluntarios Brasschaat y Los Caballeros de Fuego que reunieron a su personal mejor capacitado para enfrentar este incendio de una magnitud que no es frecuente en esta región.

“Era impresionante, nos sorprendimos con las grandes llamas que eran producto de la toda la vegetación que en general no existe en Tarija, tal vez en el Chaco. Pero allá en la selva se veía llamas inmensas, lo que nosotros llamamos fuego de copa”, dijo el comandante de Caballeros de Fuego, Carlos Guzmán.

Además de tener presentes los recuerdos sobre el fuego y el trabajo, también se acuerda lo que fue una situación atípica, pues luego de extinguir un foco de calor al día siguiente nuevamente se registraban incendios en el mismo punto.

“Una de las sorpresas cuando hemos iniciado, es que cuando hacíamos una evaluación los mismos lugares donde ya habíamos trabajado al día siguiente volvían a estar encendidos. Al quedarnos allá hemos encontrado gente que estaba prendiendo el fuego, entonces en nuestra condición de bomberos hemos intervenido”, añadió.

Al realizar un encuentro en uno de sus campamentos le preguntaron a este grupo la razón por la cual estaban quemando y ellos les dijeron que a cada uno de ellos desde el gobierno le habían asignado cincuenta hectáreas. Entonces ellos estaban desmontando para poder iniciar con trabajos agrícolas para la plantación de papaya y hacer de eso una forma de subsistencia.

Voluntarios   Más de 5.000 bomberos voluntarios acudieron en 2019 para sofocar el incendio en la Chiquitanía boliviana

“Ellos estaban desesperados y fue dramático, porque en el campamento vimos que ellos no tenían alimentos, para conseguir agua tenían que caminar cuatro kilómetros. Nosotros en el camión teníamos algunas cosas, arroz, fideo. Luego de una petición de la gente hemos decidido dejarles eso”, agregó.

Aprendizaje

Ya en el trabajo de lucha contra el fuego, Guzmán señala que también lograron aprender mucho. Es gracias a eso que ahora fueron convocados para que puedan acudir nuevamente esta gestión.

Algo que facilitó su desempeño es que el entrenamiento y el protocolo que emplean es prácticamente universal, es decir que “hablan un mismo idioma” y eso permitió que puedan trabajar con otros grupos.

Nueva misión

Ahora que nuevamente se dirigirán hacia allá, Guzmán señala que lo que se plantea es brindar asistencia, pero cuidando la integridad del grupo de más o menos 40 personas que podrían partir el martes en la noche.

Para esto se tiene previsto que la delegación cuente con una prueba rápida, al menos para descartar el contagio de Covid-19, posteriormente allá se prevé que puedan trabajar todos en un área específica para evitar mucho contacto con otros grupos.

“Lo que hemos hecho el año pasado nos permite ir en mejores condiciones. Vamos con un protocolo para armar un campamento propio y queremos contar con recursos propios para ser una verdadera ayuda”, dijo.

Guzmán concluyó indicando que es importante sumar fuerzas para apagar el incendio actual, pues se trata de un pulmón de Bolivia, de Sudamérica e incluso del mundo entero el que está en riesgo.

 

Bomberos voluntarios llaman a la solidaridad

Ahora, los bomberos voluntarios piden la colaboración a las autoridades y a la población en general para que puedan acudir, otra vez, a la Chiquitanía con recursos propios que los ayuden durante su estadía que podría ser entre 10 a 15 días.

Quienes deseen ayudar, pueden comunicarse al 60274273 para realizar aportes en alimentos no perecederos y en herramientas necesarias para combatir el fuego, como machetes o batefuegos.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Chiquitanía
  • #Voluntarios
  • #Incendio forestal
  • #Bomberos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Fenavit: Prevén la participación de 32 municipios
    • 2
      En busca del “fantasma” de la unidad
    • 3
      Gripe aviar: Gobierno activa un plan de emergencia sanitaria
    • 4
      Darán carpas para proteger cultivos de las heladas
    • 5
      Inician limpieza contra el dengue en Bermejo
    • 1
      Bombardeo de Ucrania en Lugansk deja 14 muertos
    • 2
      Coordinan puesta en operaciones de radares
    • 3
      El Arcabuz: Evo sabe idioma originario
    • 4
      Niegan orden de reprimir con violencia en Perú
    • 5
      Darán carpas para proteger cultivos de las heladas

Noticias Relacionadas
Incendios en Tarija fueron sofocados al 100%
Incendios en Tarija fueron sofocados al 100%
Incendios en Tarija fueron sofocados al 100%
  • Ecos de Tarija
  • 03/12/2022
Incendios en Padcaya dañaron más de 200 hectáreas
Incendios en Padcaya dañaron más de 200 hectáreas
Incendios en Padcaya dañaron más de 200 hectáreas
  • Crónica
  • 01/11/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS