Motochorros
Robos de madrugada a gente del agro moviliza a la Policía
En las últimas semanas se ha registrado un aumento de robos cometidos por motochorros a los campesinos que llegan a la cuidad de madrugada para vender sus productos



La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) ha registrado en las últimas semanas un incremento en los casos de robo perpetrados bajo la modalidad de “motochorros”, que en su mayoría son cometidos contra los campesinos que llegan del área rural para vender sus productos en la ciudad.
Ante esta situación, el director de la FELCC en Tarija, coronel Weimar Baspineiro, informó que se ha diseñado un plan de acción que dispone movilizar a todo el personal de la fuerza anticrimen para que puedan salir en horas de la madrugada a patrullar en puntos estratégicos para poder identificar y atrapar a los delincuentes.
“Estamos implementando el servicio de control en todos aquellos lugares donde llegan la gente del campo trayendo sus productos y donde hemos podido advertir el incremento de los robos por motochorros”, manifestó.
Explicó que el plan de operaciones consiste en desplazar a los efectivos policiales desde las 3.30 de la madrugada, toda vez que a partir de esa hora comenzarían a llegar la gente del campo con sus productos para comercializarlos en la ciudad, y son esos horarios los que los malvivientes estarían aprovechando para cometer sus delitos.
Consultado sobre qué lugares se habrían identificado como aquellos que son frecuentados por estos malhechores, Baspineiro dijo que muchos de los robos se cometen en la zona de la torre, en el mercado Campesino y mercado Abasto, que son lugares donde llega la gente del campo trayendo sus productos en camiones.
Ahí los delincuentes roban celulares, carteras y todo lo que puedan sustraer ese momento para poder darse a la fuga.
Consultado sobre cuantos robos o denuncias se registraron en las últimas semanas, dijo que como FELCC tienen un control de ello, pero lo que más llama la atención es que las personas que son víctimas de este tipo de ilícitos no acuden a la Policía a denunciar.
“Le pedimos a la población que sufre eso delitos, vengan a denunciar, así nos ayudan a identificar este tipo de delincuentes, puesto que si ellos se callan y no vienen, tenemos el problema que siguen cometiendo esos ilícitos y no tenemos referencias del tipo de motocicleta que estuvieran utilizando, cuántas personas son, sus vestimentas o si usan armas”, expresó.
Finalmente, sobre el hecho de que los motochorros, casi en su totalidad, son dejados en libertad por la Justicia tras ser aprehendidos, el director de la FELCC, dijo que se reunirá con la fiscal departamental para hablar de esto y coordinar algunos procedimientos que se pueda realizar para evitar que esto pase.