Bebés gemelos fueron asfixiados en Cochabamba y suben a 31 los infanticidios en el país



El Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) confirmó este miércoles que los dos bebés de siete meses, cuyos cuerpos fueron encontrados en un terreno baldío el 9 de junio en el municipio de Sipe Sipe, departamento de Cochabamba, fueron asfixiados. Con este caso, el Ministerio Público registró 31 hechos de infanticidio a nivel nacional, de enero a la fecha.
“Los cuerpos de los gemelos fueron encontrados en un terreno baldío en Sipe Sipe, de siete meses de edad y de acuerdo a la autopsia se verificó que los menores tenían papel higiénico en vías respiratorias y la causa de muerte, de ambos cuerpos, es anoxia cerebral, asfixia por sofocación, es decir que fueron asfixiados”, explicó este miércoles el Director Nacional del IDIF, Andrés Flores.
Ayer al promediar las 08:30 horas, los vecinos de la zona de Monte Canto denunciaron ante la Policía que en un lote de terreno estaban dos bebés sin vida. Los uniformados fueron al lugar y procedieron con el levantamiento legal de dos cadáveres de sexo masculino, que fueron trasladados al IDIF para la autopsia de Ley.
Ante este caso, la Fiscalía de Cochabamba inició el proceso de investigación por el delito de infanticidio y dispuso la aprehensión de la madre de los menores Marlene A. R., de 26 años de edad, que será puesta a disposición de la autoridad jurisdiccional, ya que los cuerpos de los gemelos fueron encontrados en cercanías de la vivienda de la mujer.
La Fiscalía anunció que en audiencia de medidas cautelares solicitará la detención preventiva de la progenitora por existir riesgo de fuga y obstaculización.
Según los datos del Ministerio Público, del 01 de enero al 09 de junio a nivel nacional se registraron 31 casos de infanticidio, con mayor incidencia en el departamento de La Paz con 9, seguido de Oruro 7, Cochabamba 5, Santa Cruz 5, Potosí 4 y Chuquisaca 1.
El año 2019 cerró con un total de 66 infanticidos reportados y los departamentos con mayor incidencia de este delito fueron La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, igual que en 2018, cuando se reportaron un total de 78 casos.