Feminicida de Carla libera de culpa a dos implicados
Resignado a pasar los siguientes 30 años tras las rejas, el sujeto reconoce que incluso habría amenazado a los menores de edad para que lo ayuden en el secuestro de la adolescente




A más de tres meses del feminicidio de Carla M. ocurrido en Bermejo, esta semana se emitió el mandamiento de condena de 30 años de cárcel para Limber Erlan Valencia Estrada, luego de que éste aceptara su culpa. Pero además, se conoció que éste confesó ser el único responsable en este hecho, liberando de culpa a los otros dos implicados.

Carla fue reportada como desaparecida el viernes 21 de febrero, la habían secuestrado. Una semana después, su cuerpo sin vida fue hallado en el tramo que une a la ciudad bermejeña con el ingenio azucarero. Se determinó que Valencia sería el principal autor del hecho, pero también se detuvo a dos menores de edad, por presunta complicidad.
Con la emisión de la sentencia, el feminicida asumió que deberá pasar las siguientes tres décadas tras las rejas y dijo que no le queda más que reconocer lo ocurrido.
“Tengo que ver la forma de cumplir nomás porque ya ha llegado la sentencia y todo”, manifestó, al tiempo de aceptar que en realidad él fue el único responsable del hecho, revelando incluso que habría amenazado a los menores para ayudarlo. Afirmó que ellos no estuvieron presentes la mayor parte del tiempo.
“Los menores no han participado, solamente que por amenazas los he involucrado a ellos. Por miedo han colaborado, no han estado presentes en el hecho. Es verdad que salen en las cámaras (con la víctima) pero no han estado más allá”, confesó al indicar que se siente responsable de que al momento ellos guarden detención en Oasis.
Valencia también dijo que envió una carta a Bermejo, en la que relata todos los hechos. Según él, su intención era obtener la recompensa de la familia para luego darse a la fuga. En la misma carta también se dirigió a la familia pidiendo disculpas.
“Más que todo a la familia afectada, la familia de la víctima. Me siento totalmente arrepentido”, dice en la carta.
Antecedentes
El 21 de febrero Carla salió de su casa para ir a hacer tareas donde una amiga, pero nunca llegó a su destino. En la noche, su madre recibió mensajes en los que Valencia le decía que la menor estaba secuestrada y que para liberarla pedía la suma de $us 20.000.
Al día siguiente se formalizó la denuncia ante el Ministerio Público y el 25 de febrero se tenía planificado el operativo de entrega del dinero junto a efectivos de la Policía Fronteriza. Esto se truncó, pues los secuestradores cortaron la comunicación hasta el 27.
Esa jornada se logró la captura de los tres sindicados mediante el rastrillaje cibernético, pero Carla ya estaba muerta.
Valencia se sometió a un procedimiento abreviado reconociendo ser autor del delito, renunciando así a un juicio. Por el delito de feminicidio recibió la pena máxima de 30 años.