Cuarentena: TDJ instaló 55 audiencias virtuales
La presidenta del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), Yenny Cortez Baldiviezo, brindó un informe detallado sobre las audiencias instaladas durante la cuarentena hasta la pasada semana y sobre la implementación de la modalidad de las audiencias virtuales en resguardo de la salud de las...



La presidenta del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), Yenny Cortez Baldiviezo, brindó un informe detallado sobre las audiencias instaladas durante la cuarentena hasta la pasada semana y sobre la implementación de la modalidad de las audiencias virtuales en resguardo de la salud de las partes litigantes y autoridades. Dijo que durante la cuarentena se realizaron 55.
Entre el 22 de marzo y el 7 de mayo se instalaron 39 audiencias presenciales, 55 audiencias virtuales y 5 audiencias de defensa constitucional.
“En materia penal hemos coordinado el trabajo a través de los juzgados de turno, se ha establecido turno para los juzgados cautelares que tienen que ver con el tema de las detenciones preventivas y también para las salas penales”, explicó.
Cortez indicó que en un inicio las audiencias eran netamente presenciales, luego se implementó el sistema telemático blackboard para las audiencias virtuales para las cautelares. Posteriormente se habilitó la atención de las causas de acciones constitucionales, los amparos, acciones de cumplimiento y todo lo que atienden las salas constitucionales.
“Lo único que no se puede hacer son los juicios, que se van a reprogramar una vez que se levante la cuarentena (…) En materia civil, de trabajo, seguridad social y todas las demás se ha instruido a los jueces que avancen en sus procesos y proyecten las resoluciones”, concluyó.
Entre el 22 de marzo y el 7 de mayo se instalaron 39 audiencias presenciales, 55 audiencias virtuales y 5 audiencias de defensa constitucional.
“En materia penal hemos coordinado el trabajo a través de los juzgados de turno, se ha establecido turno para los juzgados cautelares que tienen que ver con el tema de las detenciones preventivas y también para las salas penales”, explicó.
Cortez indicó que en un inicio las audiencias eran netamente presenciales, luego se implementó el sistema telemático blackboard para las audiencias virtuales para las cautelares. Posteriormente se habilitó la atención de las causas de acciones constitucionales, los amparos, acciones de cumplimiento y todo lo que atienden las salas constitucionales.
“Lo único que no se puede hacer son los juicios, que se van a reprogramar una vez que se levante la cuarentena (…) En materia civil, de trabajo, seguridad social y todas las demás se ha instruido a los jueces que avancen en sus procesos y proyecten las resoluciones”, concluyó.