Policía alerta sobre nueva forma de estafa en Tarija, hay 4 víctimas
Cuatro casos de estafas económicas fueron denunciados, en las últimas semanas, en dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra El Crimen en Tarija, informó Alejandro Herrera, jefe de la división económica y financiera de la Policía. Herrera explicó que el nuevo modos operandi...



Cuatro casos de estafas económicas fueron denunciados, en las últimas semanas, en dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra El Crimen en Tarija, informó Alejandro Herrera, jefe de la división económica y financiera de la Policía.
Herrera explicó que el nuevo modos operandi utilizado por los estafadores para captar a sus víctimas es mediante el uso de las redes sociales, Facebook o WhatsApp. Donde a través de la cual, se manda obtiene información y fotografías de seres queridos.
Entre las principales características utilizadas por estos, inicialmente, es identificarse como un familiar suyo fuera de la ciudad o país, reportar problemas en viajes, anuncio de envió de maletas, envío de fotografías familiares, envío de credenciales y fotografías de supuesto personal autorizado por Aduana, pedir depósitos de dinero a través de cuentas bancarias o Tigo Money.
"Los estafadores pide ayuda a la víctima, acnunciando que habría joyas o una cantidad de dinero al interior de las maletas, además suplantan a personal del aeropuerto o de Aduana", indicó Herrera.
Según la Policía, los estafadores se aseguran de que el fraude esté revestido de gran credibilidad para asegurarse que las víctimas caigan en la trampa. Por lo tanto se recomienda "que no pague por adelantado a cambio de una promesa, confirmar la legitimidad de la información, registro o empresa involucrada", también se aconseja ser cautos ante movimientos fuera de lo común.
Las últimas victimas de estas estafas perdieron entre 500 y 1000 bolivianos. Los casos fueron remitidos al Ministerio Público quien se encargará de hacer un seguiento y de esta manera poder identificar el número y conocer desde que punto se está realizando este tipo de estafas, detalló el jefe de la división económica y financiera de la Policía.
La estafa es un delito contra la propiedad y el patrimonio que causa daños y perjuicios, haciendo creer algo que en realidad no existe, con el fin de conseguir un beneficio económico. Es penado por ley con 1 a 5 años de cárcel, mencionó Herrera.
Herrera explicó que el nuevo modos operandi utilizado por los estafadores para captar a sus víctimas es mediante el uso de las redes sociales, Facebook o WhatsApp. Donde a través de la cual, se manda obtiene información y fotografías de seres queridos.
Entre las principales características utilizadas por estos, inicialmente, es identificarse como un familiar suyo fuera de la ciudad o país, reportar problemas en viajes, anuncio de envió de maletas, envío de fotografías familiares, envío de credenciales y fotografías de supuesto personal autorizado por Aduana, pedir depósitos de dinero a través de cuentas bancarias o Tigo Money.
"Los estafadores pide ayuda a la víctima, acnunciando que habría joyas o una cantidad de dinero al interior de las maletas, además suplantan a personal del aeropuerto o de Aduana", indicó Herrera.
Según la Policía, los estafadores se aseguran de que el fraude esté revestido de gran credibilidad para asegurarse que las víctimas caigan en la trampa. Por lo tanto se recomienda "que no pague por adelantado a cambio de una promesa, confirmar la legitimidad de la información, registro o empresa involucrada", también se aconseja ser cautos ante movimientos fuera de lo común.
Las últimas victimas de estas estafas perdieron entre 500 y 1000 bolivianos. Los casos fueron remitidos al Ministerio Público quien se encargará de hacer un seguiento y de esta manera poder identificar el número y conocer desde que punto se está realizando este tipo de estafas, detalló el jefe de la división económica y financiera de la Policía.
La estafa es un delito contra la propiedad y el patrimonio que causa daños y perjuicios, haciendo creer algo que en realidad no existe, con el fin de conseguir un beneficio económico. Es penado por ley con 1 a 5 años de cárcel, mencionó Herrera.