Detienen a funcionario de YPFB que pidió Bs 50.000 por un proceso de contratación
La Dirección de Transparencia Corporativa de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en coordinación con la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), sorprendió "in fraganti" a uno de sus funcionarios recibiendo 50.000 bolivianos del representante de la empresa MST, para...



La Dirección de Transparencia Corporativa de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en coordinación con la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), sorprendió "in fraganti" a uno de sus funcionarios recibiendo 50.000 bolivianos del representante de la empresa MST, para confirmar un proceso de contratación que se publicó en el portal web de la estatal petrolera.
Esa acción fue coordinada con el propio representante de la empresa MST, quien en jornadas anteriores se constituyó como denunciante de esa irregularidad ante YPFB, motivo por el cual se acudió a la FELCC para realizar el operativo de aprehensión del funcionario, según un boletín de YPFB.
El acusado, que fungía como fiscal en el proceso de contratación, se había comunicado telefónicamente con el representante de esa empresa para exigir los 50.000 bolivianos, de lo contrario gestionaría la caída del proceso en la que la empresa MST ya había obtenido la mejor calificación para su adjudicación.
Ante esa amenaza, el afectado denunció la situación a YPFB, en el marco de la Ley 974 de Unidades de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, y la estatal petrolera inició de inmediato la investigación en coordinación con la Policía.
YPFB sostuvo que se considera víctima de algunos funcionarios corruptos y, por ello, promoverá una acción penal contra el funcionario acusado y también demandará que se amplíen las investigaciones contra todo aquel personal que realice ese tipo de actos contra la transparencia de la institución.
YPFB exhortó a la población a denunciar a la Dirección de Transparencia Corporativa si conoce otros casos de corrupción, para lo que puede visitar la página web de YPFB (www.ypfb.gob.bo) o remitir un correo electrónico a la dirección: [email protected], o llamar a la línea gratuita 800 10 9898.
Esa acción fue coordinada con el propio representante de la empresa MST, quien en jornadas anteriores se constituyó como denunciante de esa irregularidad ante YPFB, motivo por el cual se acudió a la FELCC para realizar el operativo de aprehensión del funcionario, según un boletín de YPFB.
El acusado, que fungía como fiscal en el proceso de contratación, se había comunicado telefónicamente con el representante de esa empresa para exigir los 50.000 bolivianos, de lo contrario gestionaría la caída del proceso en la que la empresa MST ya había obtenido la mejor calificación para su adjudicación.
Ante esa amenaza, el afectado denunció la situación a YPFB, en el marco de la Ley 974 de Unidades de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, y la estatal petrolera inició de inmediato la investigación en coordinación con la Policía.
YPFB sostuvo que se considera víctima de algunos funcionarios corruptos y, por ello, promoverá una acción penal contra el funcionario acusado y también demandará que se amplíen las investigaciones contra todo aquel personal que realice ese tipo de actos contra la transparencia de la institución.
YPFB exhortó a la población a denunciar a la Dirección de Transparencia Corporativa si conoce otros casos de corrupción, para lo que puede visitar la página web de YPFB (www.ypfb.gob.bo) o remitir un correo electrónico a la dirección: [email protected], o llamar a la línea gratuita 800 10 9898.