Beni: Identifican avionetas sospechosas de llevar droga
El Ministerio de Gobierno ratificó ayer domingo que el departamento de Beni es una ruta de tránsito para el tráfico de drogas procedente del Perú y con destino a Brasil o Paraguay. En el operativo antidroga realizado el sábado se identificó a dos avionetas sospechosas y otra con una...



El Ministerio de Gobierno ratificó ayer domingo que el departamento de Beni es una ruta de tránsito para el tráfico de drogas procedente del Perú y con destino a Brasil o Paraguay. En el operativo antidroga realizado el sábado se identificó a dos avionetas sospechosas y otra con una matrícula alterada que se presume están implicadas en el ilícito del nacotráfico.
“El departamento del Beni ha sido utilizado como una ruta que en muchos casos recoge drogas procedentes de la zona del VRAEN en Perú lo trasladan a través de territorio beniano con dirección hacia Brasil o Paraguay”, aseguró el titular de esa cartera, Carlos Romero, en el programa El Pueblo es Noticia, difundido por la televisora Bolivia TV.
Según una publicación de radio Programas del Perú (RPP) Noticias, el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) es una zona geopolítica ubicada en las regiones del Cusco, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Junín. Es una cuenca que en más del 30% está formada por el valle del río Apurímac que es la zona más cocalera del Perú y del mundo y la cuenca del río Ene, que es una zona de producción de alimentos orgánicos como el cacao, frutas y café.
En esa línea, la autoridad informó que producto del operativo antidroga revisaron el 50% de las avionetas, en el aeropuerto de Santa Ana de Yacuma se identificó dos avionetas sospechosas porque tienen antecedentes investigativos, las cuales podrían estar vinculadas con el transporte de drogas.
El sábado, el Gobierno ejecutó un operativo con el apoyo de 200 militares que fueron desplazados para la intervención de 10 hangares en el aeropuerto de Santa Ana de Yacuma y unas 50 avionetas, así como 30 hangares en la terminal aérea de Trinidad y 80 avionetas.
El Ministro precisó que en el aeropuerto de Trinidad se verificó de forma inicial que existe una avioneta clonada porque su matrícula no es la original y ha sido alterada.
Romero explicó que de acuerdo con el modus operandi del tráfico de drogas cuando se modifica la matrícula de una avioneta es para eludir controles e investigaciones posteriores.
En ese sentido, detalló que el modus operandi que utilizan los pilotos, sus dueños o gente vinculada al crimen organizado relacionados a estos ilícitos es para evadir los controles, alterar la matrícula de las avionetas y en otros casos se suplanta las matrículas y se usan las provisionales con registros falsos.
“Esto normalmente lo hacen en pistas de abastecimiento de combustible”, apuntó.
Por ello, el Ministro manifestó que será importante contar con los informes de laboratorio sobre el microaspirado que se hizo en las avionetas pues establecerá la existencia de partículas de droga.