Hay 4.111 motorizados con inspección vehicular
La inspección técnica vehicular comenzó en agosto y hasta la fecha, la Policía tiene registrados 4.111 motorizados que cumplieron con esta obligación, informó el director de recaudaciones de la institución verde olivo, coronel José Luis Zenteno. El encargado de este proceso, explicó...



La inspección técnica vehicular comenzó en agosto y hasta la fecha, la Policía tiene registrados 4.111 motorizados que cumplieron con esta obligación, informó el director de recaudaciones de la institución verde olivo, coronel José Luis Zenteno.
El encargado de este proceso, explicó que de los 4.111 vehículos revisados, 140 pertenecen al servicio público, mientras que 3.971 son particulares. “El plazo son 3 meses desde el 18 de agosto, es decir, terminamos el 18 de noviembre de este año”, añadió.
El costo de la inspección es de 30 bolivianos, monto que debe ser pagado en los bancos, y después se debe presentar la licencia de conducir original, más el carnet de identidad original, el RUAT original, la boleta de pago y la presencia física del motorizado para realizar la inspección.
Respecto a los horarios, dijo que son de 8 de la mañana a 5 de la tarde, de martes a sábado, el domingo de 8 a 1 de la tarde y el lunes no hay este servicio, dado que se deben realizar los partes correspondientes.
Ayer se desarrolló la inspección con los vehículos de servicio público, es decir micros, taxis, radiotaxis y flotas, dado que así fue programado y coordinado con dirigentes del sector. Explicó que esto se hará esporádicamente cada semana y para ello se habilitará un punto a solicitud de las instituciones públicas o privadas.
“Ya hemos recibido varias solicitudes de algunos sindicatos de vehículos de servicio público y estamos a la espera. Invitamos a las personas que deseen que nuestro punto móvil se traslade al lugar que sea para ellos de mayor comodidad, que hagan la solicitud”, finalizó.
El encargado de este proceso, explicó que de los 4.111 vehículos revisados, 140 pertenecen al servicio público, mientras que 3.971 son particulares. “El plazo son 3 meses desde el 18 de agosto, es decir, terminamos el 18 de noviembre de este año”, añadió.
El costo de la inspección es de 30 bolivianos, monto que debe ser pagado en los bancos, y después se debe presentar la licencia de conducir original, más el carnet de identidad original, el RUAT original, la boleta de pago y la presencia física del motorizado para realizar la inspección.
Respecto a los horarios, dijo que son de 8 de la mañana a 5 de la tarde, de martes a sábado, el domingo de 8 a 1 de la tarde y el lunes no hay este servicio, dado que se deben realizar los partes correspondientes.
Ayer se desarrolló la inspección con los vehículos de servicio público, es decir micros, taxis, radiotaxis y flotas, dado que así fue programado y coordinado con dirigentes del sector. Explicó que esto se hará esporádicamente cada semana y para ello se habilitará un punto a solicitud de las instituciones públicas o privadas.
“Ya hemos recibido varias solicitudes de algunos sindicatos de vehículos de servicio público y estamos a la espera. Invitamos a las personas que deseen que nuestro punto móvil se traslade al lugar que sea para ellos de mayor comodidad, que hagan la solicitud”, finalizó.