Policía trabaja una ley para inhabilitar celulares robados
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) trabaja en la redacción de un anteproyecto de ley para inhabilitar los celulares reportados como robados, informó ayer lunes, el director nacional de esa institución policial, Nelson Mejía. “Estamos trabajando con algunos técnicos y...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) trabaja en la redacción de un anteproyecto de ley para inhabilitar los celulares reportados como robados, informó ayer lunes, el director nacional de esa institución policial, Nelson Mejía.
“Estamos trabajando con algunos técnicos y asambleístas del departamento de La Paz para elaborar un anteproyecto de ley, y luego sea remitido a la Asamblea Legislativa Plurinacional, con participación de las telefonías, y se tenga una norma coercitiva en el caso de los celulares robados”, dijo a los periodistas.
Mejía explicó que la propuesta estará adecuada a la experiencia de otros países para combatir la delincuencia, en el caso específico del robo de celulares, tabletas y otros equipos.
Indicó que el objetivo de contar con una norma es anular desde las empresas de telefonía móvil el funcionamiento de los equipos con identificación personal y cédula de identidad que sean reportados como robados.
Agregó que también se busca restringir la comercialización de “chip” en mercados y lugares de libre comercio, y que solo se lo haga en las empresas de telefonía móvil.
El Director de la FELCC señaló que se planteará elevar a rango de ley el Decreto Supremo 353, que establece métodos para el control de la venta y activación de celulares robados, hurtados y/o extraviados, y para impedir el uso del servicio de telecomunicaciones móviles.
Justamente y sobre el tema, la fuerza anticrimen decomisó el fin de semana más de 260 aparatos celulares de distintas marcas y arrestó a seis personas mayores y tres menores de edad que fueron sorprendidos cometiendo el supuesto delito de receptación en la ciudad de El Alto.
Ante varias denuncias de robo de celulares recibidas en la División Propiedades de la Felcc-El Alto, efectivos policiales desplegaron un operativo en la zona 16 de Julio donde los domingos se realizan una gran feria de todo tipo, Barrio Chino, Saraj Cato y Mercado de la Luna.
Los celulares eran comercializados en esos cuatro lugares y los poseedores no pudieron demostrar un respaldo legal, motivo por el que fueron arrestadas y los aparatos decomisados. Entretanto los celulares serán expuestos durante toda la semana para que la gente afectada vaya a reclamar acompañado de algún respaldo legal.
A través del laboratorio se ha extractado los números de IMEI y de acuerdo a ello, se verificarán si algunos fueron reportados como robados y las personas que los tengan serán pasibles a los procesos que corresponda.
El caso fue abierto por la Fiscalía para tomar declaraciones de los arrestados y de los afectados para conocer dónde fueron extraviaron.
La Policía recomendó tener mucho cuidado al responder en lugares concurridos o paradas de transporte público, porque es en la aglomeración donde aprovechan los antisociales.
“Estamos trabajando con algunos técnicos y asambleístas del departamento de La Paz para elaborar un anteproyecto de ley, y luego sea remitido a la Asamblea Legislativa Plurinacional, con participación de las telefonías, y se tenga una norma coercitiva en el caso de los celulares robados”, dijo a los periodistas.
Mejía explicó que la propuesta estará adecuada a la experiencia de otros países para combatir la delincuencia, en el caso específico del robo de celulares, tabletas y otros equipos.
Indicó que el objetivo de contar con una norma es anular desde las empresas de telefonía móvil el funcionamiento de los equipos con identificación personal y cédula de identidad que sean reportados como robados.
Agregó que también se busca restringir la comercialización de “chip” en mercados y lugares de libre comercio, y que solo se lo haga en las empresas de telefonía móvil.
El Director de la FELCC señaló que se planteará elevar a rango de ley el Decreto Supremo 353, que establece métodos para el control de la venta y activación de celulares robados, hurtados y/o extraviados, y para impedir el uso del servicio de telecomunicaciones móviles.
Justamente y sobre el tema, la fuerza anticrimen decomisó el fin de semana más de 260 aparatos celulares de distintas marcas y arrestó a seis personas mayores y tres menores de edad que fueron sorprendidos cometiendo el supuesto delito de receptación en la ciudad de El Alto.
Ante varias denuncias de robo de celulares recibidas en la División Propiedades de la Felcc-El Alto, efectivos policiales desplegaron un operativo en la zona 16 de Julio donde los domingos se realizan una gran feria de todo tipo, Barrio Chino, Saraj Cato y Mercado de la Luna.
Los celulares eran comercializados en esos cuatro lugares y los poseedores no pudieron demostrar un respaldo legal, motivo por el que fueron arrestadas y los aparatos decomisados. Entretanto los celulares serán expuestos durante toda la semana para que la gente afectada vaya a reclamar acompañado de algún respaldo legal.
A través del laboratorio se ha extractado los números de IMEI y de acuerdo a ello, se verificarán si algunos fueron reportados como robados y las personas que los tengan serán pasibles a los procesos que corresponda.
El caso fue abierto por la Fiscalía para tomar declaraciones de los arrestados y de los afectados para conocer dónde fueron extraviaron.
La Policía recomendó tener mucho cuidado al responder en lugares concurridos o paradas de transporte público, porque es en la aglomeración donde aprovechan los antisociales.