Policía consintió a los indigentes por un día
Sonriente y alegre por el momento que pasaba, Luis (nombre ficticio) se sintió seguro y niño después de mucho tiempo, pues la comida, una ducha caliente, atención médica, algo de ropa y los juegos que organizó la Policía para los indigentes, le llevaron de nuevo y por un día, la sonrisa a...



Sonriente y alegre por el momento que pasaba, Luis (nombre ficticio) se sintió seguro y niño después de mucho tiempo, pues la comida, una ducha caliente, atención médica, algo de ropa y los juegos que organizó la Policía para los indigentes, le llevaron de nuevo y por un día, la sonrisa a ese pequeño. “No puedo ir a mi casa porque me dejan trancada la puerta, no me dejan entrar, a veces la trancan con un palo.
Y cuando me cierran la puerta me voy a la casa de mi amigo y si no está mi amigo, voy donde mi tía”, contó Luis mientras era atendido por la Policía, en medio de las personas en situación de calle.
Él, al igual que muchos de los que compartieron una jornada con la institución verde olivo se gana la vida en la calle, en su caso, en los micros o trufis, cantando y llevando un poco de alegría a los pasajeros de las diferentes rutas de la ciudad.
“Yo canto en los micros y me gusta jugar fútbol, me salí del colegio porque no tenía plata, estaba en primero de secundaria. En todas las materias y cursos tenía buenas notas”, dice.
Luis llegó a las instalaciones de la Patrulla de Ayuda y Cooperación Ciudadana (PAC) junto a una treintena de hombres y mujeres que fueron encontrados en la calle.
Él dice que vive sólo con su madre, para que ellos puedan distraerse, está también el psicólogo del comando y estamos tratando de ponernos por lo menos este día en sus zapatos”, explicó el comandante de esta repartición policial, teniente Héctor Claros Quisbert.
El oficial dijo que con la actividad se trata de comprender la situación de vida que tienen ellos, darles un momento de regocijo y alegría, pero además, aprovechó la oportunidad para llamar la atención a las autoridades e instituciones competentes, pidiendo que puedan concretar y construir pues su padre falleció, pero como ella se dedica a hacer limpieza para sobrevivir y según él, le cierra la puerta en su casa, muchas ocasiones pasa tiempo con su amigo y estas personas en la calle. Así, la historia de Luis fue una de las tantas que se pudo conocer en la actividad organizada por la PAC denominada “Recuperemos a nuestros hermanos de la calle”.
“Estamos empezando con un desayuno, un aseo personal en las duchas de nuestra unidad. Asimismo les daremos un almuerzo. Se está realizando una actividad un albergue definitivo para estas personas.
“No nos olvidemos que son personas que sienten, igual que nosotros, pero lastimosamente han caído en las garras de la droga y el alcohol. Por lo mismo, como autoridades, debemos dar el ejemplo a la sociedad de poder interactuar con esas personas”, añadió.
Para dicha actividad los efectivos policiales lograron reunir a 31 indigentes, entre ellos un niño. Por este motivo se llamó a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia para poner a su conocimiento este caso, pero no se apersonaron.
Se conoce que sólo en el distrito 6 son aproximadamente 40 las personas en situación de calle, mientras que en toda la ciudad el número se aproxima a 100. Como la labor de la patrulla de auxilio y cooperación ciudadana es el de interactuar y tener una relación más cercana con los ciudadanos, los 28 efectivos de esta repartición tienen pensado llevar adelante esta actividad al menos una vez al mes.
Y cuando me cierran la puerta me voy a la casa de mi amigo y si no está mi amigo, voy donde mi tía”, contó Luis mientras era atendido por la Policía, en medio de las personas en situación de calle.
Él, al igual que muchos de los que compartieron una jornada con la institución verde olivo se gana la vida en la calle, en su caso, en los micros o trufis, cantando y llevando un poco de alegría a los pasajeros de las diferentes rutas de la ciudad.
“Yo canto en los micros y me gusta jugar fútbol, me salí del colegio porque no tenía plata, estaba en primero de secundaria. En todas las materias y cursos tenía buenas notas”, dice.
Luis llegó a las instalaciones de la Patrulla de Ayuda y Cooperación Ciudadana (PAC) junto a una treintena de hombres y mujeres que fueron encontrados en la calle.
Él dice que vive sólo con su madre, para que ellos puedan distraerse, está también el psicólogo del comando y estamos tratando de ponernos por lo menos este día en sus zapatos”, explicó el comandante de esta repartición policial, teniente Héctor Claros Quisbert.
El oficial dijo que con la actividad se trata de comprender la situación de vida que tienen ellos, darles un momento de regocijo y alegría, pero además, aprovechó la oportunidad para llamar la atención a las autoridades e instituciones competentes, pidiendo que puedan concretar y construir pues su padre falleció, pero como ella se dedica a hacer limpieza para sobrevivir y según él, le cierra la puerta en su casa, muchas ocasiones pasa tiempo con su amigo y estas personas en la calle. Así, la historia de Luis fue una de las tantas que se pudo conocer en la actividad organizada por la PAC denominada “Recuperemos a nuestros hermanos de la calle”.
“Estamos empezando con un desayuno, un aseo personal en las duchas de nuestra unidad. Asimismo les daremos un almuerzo. Se está realizando una actividad un albergue definitivo para estas personas.
“No nos olvidemos que son personas que sienten, igual que nosotros, pero lastimosamente han caído en las garras de la droga y el alcohol. Por lo mismo, como autoridades, debemos dar el ejemplo a la sociedad de poder interactuar con esas personas”, añadió.
Para dicha actividad los efectivos policiales lograron reunir a 31 indigentes, entre ellos un niño. Por este motivo se llamó a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia para poner a su conocimiento este caso, pero no se apersonaron.
Se conoce que sólo en el distrito 6 son aproximadamente 40 las personas en situación de calle, mientras que en toda la ciudad el número se aproxima a 100. Como la labor de la patrulla de auxilio y cooperación ciudadana es el de interactuar y tener una relación más cercana con los ciudadanos, los 28 efectivos de esta repartición tienen pensado llevar adelante esta actividad al menos una vez al mes.