Hacen nutritivo helado con leche de insecto
Con una receta todavía secreta, tres jóvenes sudafricanos desarrollaron una innovadora leche a base de insectos, bautizada “entomilk”, con la cual buscan derribar temores y mostrar al mundo las bondades de este nuevo “superalimento” convenciendo primero a paladares en su país en forma...



Con una receta todavía secreta, tres jóvenes sudafricanos desarrollaron una innovadora leche a base de insectos, bautizada “entomilk”, con la cual buscan derribar temores y mostrar al mundo las bondades de este nuevo “superalimento” convenciendo primero a paladares en su país en forma de helado.
La compañía se llama Gourmet Grubb, tiene base en Ciudad del Cabo y, por el momento, su presencia es pequeña: venden en un mercado ecológico local y su objetivo es ampliar horizontes para el producto a través de catering para eventos y muestras nicho.
El helado se comercializa en tres sabores -mantequilla de maní, chocolate y chai- y es principalmente una excusa para que la gente le pierda el miedo a la leche de insecto. “Usamos el helado para animar a la gente a probarla, porque una vez que lo prueben y vean que sabe como un helado normal van a estar más abiertos a aceptarla como una alternativa láctea”, explicó a la agencia Efe Leah Bessa, cofundadora de la empresa y desarrolladora del producto.
El nombre “entomilk” surge de combinar el inglés “milk” (leche) y la entomofagia, es decir, la práctica de ingerir insectos.
La compañía se llama Gourmet Grubb, tiene base en Ciudad del Cabo y, por el momento, su presencia es pequeña: venden en un mercado ecológico local y su objetivo es ampliar horizontes para el producto a través de catering para eventos y muestras nicho.
El helado se comercializa en tres sabores -mantequilla de maní, chocolate y chai- y es principalmente una excusa para que la gente le pierda el miedo a la leche de insecto. “Usamos el helado para animar a la gente a probarla, porque una vez que lo prueben y vean que sabe como un helado normal van a estar más abiertos a aceptarla como una alternativa láctea”, explicó a la agencia Efe Leah Bessa, cofundadora de la empresa y desarrolladora del producto.
El nombre “entomilk” surge de combinar el inglés “milk” (leche) y la entomofagia, es decir, la práctica de ingerir insectos.