Sugieren habilitar materia contra la violencia familiar
El Comandante de la Policía Boliviana, general Faustino Mendoza, anunció que propondrá la creación de una nueva asignatura a la malla curricular educativa con objeto de combatir la violencia intrafamiliar que se ha incrementado significativamente. “Si analizamos esta problemática de la...



El Comandante de la Policía Boliviana, general Faustino Mendoza, anunció que propondrá la creación de una nueva asignatura a la malla curricular educativa con objeto de combatir la violencia intrafamiliar que se ha incrementado significativamente.
“Si analizamos esta problemática de la violencia prácticamente se da en el entorno familiar entonces por ende importante que también a nivel de educación primaria y secundaria se tenga que llevar esta materia (…) Esperemos que para la próxima gestión ya se de aquello y en los colegios se tenga como materia troncal esta asignatura de lo que es la violencia”, señaló Mendoza.
Explicó que esta propuesta pretende generar la construcción de una verdadera cultura de la educación de no a la violencia en base a la doctrina de los valores y principios ético morales. Dijo que en esta gestión entregará la propuesta y aguarda que en 2019 puede ser aplicada.
Asimismo, el director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), coronel Erick Millares, brindó los datos estadísticos sobre la violencia del primer trimestre de 2018 registrando un incremento en hechos de violencia.
“En el caso de denuncias de violencia intrafamiliar teníamos un total de 32.841 el año 2017 y en este primer trimestre hemos llegado a 6.908 (…) El tema de las denuncias de violencia familiar son el 95%”, manifestó.
Mencionó que las denuncias de violencia familiar son las que más atiende la FELCV por lo que es importante reforzar las tareas de prevención contra este mal.
Millares dijo que en referencia a otros casos este trimestre se registró 25 feminicidios, 4 infanticidios, 160 casos de violación niña, niño y adolescentes y 266 casos de violación a personas mayores.
Recordó que en 2017 ocurrieron 87 feminicidios, 25 infanticidios, 727 violaciones sexuales a menores y 1.220 violaciones a mayores.
El director de la FELCV destacó que en la mayoría de los casos la Policía intervino de manera efectiva y en esta gestión desplegó efectivos de inteligencia con objeto de esclarecer los casos de manera pronta.
“Si analizamos esta problemática de la violencia prácticamente se da en el entorno familiar entonces por ende importante que también a nivel de educación primaria y secundaria se tenga que llevar esta materia (…) Esperemos que para la próxima gestión ya se de aquello y en los colegios se tenga como materia troncal esta asignatura de lo que es la violencia”, señaló Mendoza.
Explicó que esta propuesta pretende generar la construcción de una verdadera cultura de la educación de no a la violencia en base a la doctrina de los valores y principios ético morales. Dijo que en esta gestión entregará la propuesta y aguarda que en 2019 puede ser aplicada.
Asimismo, el director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), coronel Erick Millares, brindó los datos estadísticos sobre la violencia del primer trimestre de 2018 registrando un incremento en hechos de violencia.
“En el caso de denuncias de violencia intrafamiliar teníamos un total de 32.841 el año 2017 y en este primer trimestre hemos llegado a 6.908 (…) El tema de las denuncias de violencia familiar son el 95%”, manifestó.
Mencionó que las denuncias de violencia familiar son las que más atiende la FELCV por lo que es importante reforzar las tareas de prevención contra este mal.
Millares dijo que en referencia a otros casos este trimestre se registró 25 feminicidios, 4 infanticidios, 160 casos de violación niña, niño y adolescentes y 266 casos de violación a personas mayores.
Recordó que en 2017 ocurrieron 87 feminicidios, 25 infanticidios, 727 violaciones sexuales a menores y 1.220 violaciones a mayores.
El director de la FELCV destacó que en la mayoría de los casos la Policía intervino de manera efectiva y en esta gestión desplegó efectivos de inteligencia con objeto de esclarecer los casos de manera pronta.