EFECTOS DEL ALCOHOL EN LA CONDUCCIÓN
Siguiendo el ciclo de publicaciones con fines de prevención, me parece de trascendental importancia, el conocer cuales las condiciones en las que el organismo humano (conductor de un vehículo) se encuentra a partir de haber consumido alcohol previa, durante o después de la conducción de un...



Siguiendo el ciclo de publicaciones con fines de prevención, me parece de trascendental importancia, el conocer cuales las condiciones en las que el organismo humano (conductor de un vehículo) se encuentra a partir de haber consumido alcohol previa, durante o después de la conducción de un motorizado. Hoy veremos las condiciones fisiológicas y mañana continuaremos con aspectos legales que tienen que ver con las sanciones a los conductores de vehículos bajo los efectos del alcohol y que están enmarcados en la Ley 259.
SIN DIFICULTAD: Dominio pleno de facultades para circular responsablemente en el tránsito.
MODERADO: Disminuye la capacidad de atenderá situaciones de peligro.
La respuesta a las mismas se comienza a lentificar y se hace más confusa.
MODERADO A SEVERO: Se reduce la visión con dificultades de enfoque y esto ocasiona desatención a las señales de tránsito que no pueden ser percibidas adecuadamente.
SEVERO: La motricidad se ve afectada, se retardan los movimientos.Aparece una sensación de euforia y confianza.
Manejo agresivo y temerario obedeciendo a Impulsos sin razonar.
CRITICO NO PUEDE CONDUCIR ESTADO DE EMBRIAGUEZ IMPORTANTE. Reflejos alterados y reacción lenta e Imprecisa. La concentración visual se deteriora y mantener (a atención se dificulta en extremo.
CRÍTICO NO PUEDE CONDUCIR EBRIEDAD COMPLETA. El individuo aparece como “narcotizado” y contuso.
Su conducta es impredecible y le es imposible tomar decisiones con certeza.
CRITICO NO PUEDE CONDUCIR EBRIEDAD PROFUNDA.Se pierde paulatinamente la conciencia como antesala al coma y principio del riesgo de muerte.
Ver cuadro 1
[gallery type="rectangular" size="large" ids="7708"]
SIN DIFICULTAD: Dominio pleno de facultades para circular responsablemente en el tránsito.
MODERADO: Disminuye la capacidad de atenderá situaciones de peligro.
La respuesta a las mismas se comienza a lentificar y se hace más confusa.
MODERADO A SEVERO: Se reduce la visión con dificultades de enfoque y esto ocasiona desatención a las señales de tránsito que no pueden ser percibidas adecuadamente.
SEVERO: La motricidad se ve afectada, se retardan los movimientos.Aparece una sensación de euforia y confianza.
Manejo agresivo y temerario obedeciendo a Impulsos sin razonar.
CRITICO NO PUEDE CONDUCIR ESTADO DE EMBRIAGUEZ IMPORTANTE. Reflejos alterados y reacción lenta e Imprecisa. La concentración visual se deteriora y mantener (a atención se dificulta en extremo.
CRÍTICO NO PUEDE CONDUCIR EBRIEDAD COMPLETA. El individuo aparece como “narcotizado” y contuso.
Su conducta es impredecible y le es imposible tomar decisiones con certeza.
CRITICO NO PUEDE CONDUCIR EBRIEDAD PROFUNDA.Se pierde paulatinamente la conciencia como antesala al coma y principio del riesgo de muerte.
Ver cuadro 1
[gallery type="rectangular" size="large" ids="7708"]