• 08 de febrero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Los Centros de Medicina Nuclear de El Alto y Santa Cruz atendieron a más de 8.400 personas

2022: 5.000 pacientes trataron el cáncer con medicina nuclear

La atención a esta población se realiza de forma gratuita en los centros de Medicina Nuclear y Radioterapia de El Alto, inaugurado en marzo del año pasado, y en Santa Cruz, que inició operaciones en septiembre

Reportajes
  • AGENCIAS/LA PAZ
  • 09/01/2023 02:18
2022: 5.000 pacientes trataron el cáncer con medicina nuclear
Los CMNyR tienen equipos modernos para tratar el cáncer

Los Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNyR) de El Alto y Santa Cruz posibilitaron que 5.000 pacientes superen la enfermedad de cáncer en la gestión 2022, reveló el domingo la directora General Ejecutiva de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez.

“De los 8.400 pacientes atendidos, el 60 por ciento, que es en el caso de El Alto, fue para radioterapia, es decir estamos hablando de unos 5.000 pacientes que en este año se han atendido y han podido tener la oportunidad de curarse del cáncer”, afirmó Jiménez en declaraciones al programa Las 7 en el 7 de Bolivia TV.

Jiménez enfatizó que estas 5.000 personas han sido tratadas por radioterapia y han “eliminado el cáncer”.

De acuerdo con la funcionaria, el 70% de los pacientes que acude a los centros presentan cuadros “avanzados de cáncer”, pero ello no impide que sean tratados e incluso recuperados.

Los datos muestran, además, que el 80% de los pacientes corresponde a mujeres, de las que el 24% lo hace por cáncer de cuello uterino y el 19% por cáncer de mama.

La atención a esta población se realiza de forma gratuita en los centros de Medicina Nuclear y Radioterapia de El Alto, inaugurado en marzo del año pasado, y en Santa Cruz, que inició operaciones en septiembre.

Cada uno de ellos está equipado con un PET/CT y SPET CT, tomógrafos de última generación que utiliza tecnología nuclear para detectar el cáncer con imágenes con precisión que permite tener un diagnóstico temprano de la enfermedad.

En el área de tratamiento posee un equipo de radioterapia con dos aceleradores lineales, un área de braquiterapia de alta tasa de dosis que permitirá un tratamiento de menor tiempo del que hoy se tiene.

Además, un tomógrafo simulador y área de quimioterapia, consultorios, farmacias, laboratorios, enfermerías y salas de inyectorios.

En total se cuenta con dos PET/CT, dos SPET CT y cuatro aceleradores lineales, que están a disposición de la población de manera gratuita, lo que no sucedía antes de la puesta en operaciones de ambos centros, que se completará el primer semestre de este 2023 con una tercera instalación que se construye en La Paz.

Jiménez recordó en 2016 se puso en operaciones el primer acelerador lineal en el oncológico del Oriente y el segundo en 2019 en el hospital de clínicas.

Llegan aceleradores lineales

La Directora General Ejecutiva de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) informó que ya llegaron al país los dos aceleradores lineales para el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNyR) de La Paz, el cual prevé iniciar operaciones en el primer semestre de este año.

Se trata del tercer centro que se sumará a los instalados en El Alto y Santa Cruz, que iniciaron operaciones en marzo y septiembre de 2022, respectivamente, y con el cual se completará la red de atención para los pacientes oncológicos.

“El centro está ubicado en la zona de Achumani, ya han llegado los dos aceleradores, llegan por puerto, están en pleno montaje para que entren en operaciones y con eso estaríamos concluyendo la red de centros con seis aceleradores lineales que están calibrados iguales para que los pacientes puedan utilizar cualquier de los centros, sea el de Santa Cruz, El Alto o el de La Paz”, indicó Jiménez en el programa Las 7 en el 7 de Bolivia TV.

Al igual que los otros dos centros, la instalación de La Paz demanda una inversión de 50 millones de dólares y contará con equipos de última generación: un equipo de tomografía computarizada por emisión de positrones y otro equipo de tomografía computarizada por emisión de fotón único.

Contará con área de radioterapia, que tiene dos aceleradores lineales, un equipo de braquiterapia de alta tasa de dosis y un tomógrafo simulador (TAC).

Además, estará integrado por oncología clínica y quimioterapia ambulatoria.

El espectro de pacientes establecido para recibir atención es amplio. Las personas aseguradas al Sistema Único de Salud (SUS) recibirán atención bajo los beneficios que establece el Decreto Supremo 4608.

Los asegurados en las diferentes cajas de salud y seguros que tienen convenio con la Agencia Boliviana de Energía Nuclear recibirán también atención médica especializada.

La inversión total en los tres centros alcanza a 150 millones de dólares, que no solo abarca la construcción y la adquisición de los equipos, sino también la capacitación de los especialistas tanto en el área científica, que incluye a los físicos médicos, los tecnólogos e ingenieros, como en la parte clínica que alcanza a los radioterapeutas, los médicos nucleares y los médicos imagenólogos.

Jiménez adelantó que el centro entrará en operaciones en el primer semestre de este año.

Destacó que los tres centros representan un “salto importante de incorporación de tecnología de última generación que está a la par de países europeos y con profesionales que han sido formados y capacitados para realizar un manejo solvente”.

Una esperanza para los

pacientes con cáncer

 

Pacientes con cáncer en Tarija han visto con esperanza la puesta en marcha de los centros de medicina nuclear. Sin embargo, reconocen que para un enfermo con cáncer es económicamente costoso acudir al interior del país para poder tratarse, por lo que instan a las autoridades a viabilizar convenios intergubernativos, además de habilitar un albergue para quedarse mientras dura el tratamiento.

Cuando se inauguró en centro en El Alto, la presidenta de la Asociación de Enfermos con Cáncer “Lazos Solidarios”, Blanca Esquite, comentó que el tratamiento que siguen los pacientes es largo, puesto que inicialmente deben realizar la quimioterapia, para posteriormente recién pasar a la radioterapia que se lo hace en el interior del país.

“Hay pacientes de bajos recursos que terminan de hacer su quimio aquí y para ir a hacer su radioterapia no tienen los recursos ni para pasajes, pero ahora con este centro va ser una ayuda grande para todos quienes pasamos por esa enfermedad. Pero tendría que haber un convenio entre la Alcaldía de Tarija, la Gobernación y el Gobierno para que podamos acudir a este centro y recibir la atención”, enfatizó.

Esquite señala que trasladarse al interior del país para hacerse el tratamiento requiere de varios días, por lo que ve necesario que se pueda habilitar un albergue para ayudar a los pacientes con cáncer, por lo menos a solventar en los gastos de tratamiento.

“El tratamiento en radioterapia dura entre cuatro a seis meses, dependiendo del caso”, mencionó.

Detalló que actualmente son alrededor de 40 pacientes enfermos con cáncer en Tarija que están realizando la quimioterapia, pero advierte de varias dificultades por las que actualmente están atravesando, ya que el Estado no está garantizando los medicamentos, y cuando se acude a las autoridades locales el argumento es que “no es su competencia”.

La representante de los pacientes con cáncer explicó, que, de las 40 personas enfermas, al menos unas 20 han dejado de hacer la quimioterapia en Tarija, por diversos factores, algunos porque están con bajas defensas y otros porque contrajeron Covid-19.

Esquite coincide en la necesidad que Tarija pueda contar con el Hospital Oncológico concluido y equipado para terminar con la peregrinación de los pacientes tarijeños por el interior del país.

 

Centros para

los pacientes

oncológicos

 

Las atenciones realizadas            

Según la Directora General Ejecutiva de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), de los 8.400 pacientes atendidos en total, el 70% de los pacientes que acude a los centros presentan cuadros “avanzados de cáncer”. Igual reciben tratamiento. Los datos muestran, además, que el 80% de los pacientes corresponde a mujeres, de las que el 24% lo hace por cáncer de cuello uterino y el 19% por cáncer de mama.

 

 

Equipamiento de los centros

Los centros están equipados con un PET/CT y SPET CT, tomógrafos de última generación que utiliza tecnología nuclear para detectar el cáncer con imágenes con precisión que permite tener un diagnóstico temprano. El área de tratamiento posee un equipo de radioterapia con dos aceleradores lineales, un área de braquiterapia de alta tasa de dosis que permitirá un tratamiento de menor tiempo del que hoy se tiene.

 

Un nuevo centro en La Paz

Ya llegaron al país los dos aceleradores lineales para el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de La Paz, el cual prevé iniciar operaciones en el primer semestre de este año. Se trata del tercer centro que se sumará a los instalados en El Alto y Santa Cruz, que iniciaron operaciones en marzo y septiembre de 2022, respectivamente, y con el cual se completará la red de atención para los pacientes oncológicos.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Pacientes con cáncer
  • #Medicina Nuclear
  • #Bolivia
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Caen dos delincuentes por pildorear y robar $us 17 mil
    • 2
      Alcaldía y universidades evalúan soluciones al puente 4 de Julio
    • 3
      Lunes de Chamullada: La Alcaldía aún no define si restringirá el uso del agua
    • 4
      De la ruta de Larach a la ¡oh! ¡sorpresa! de la Constituyente
    • 5
      Javier Ibáñez cumple su objetivo de llegar al fútbol profesional boliviano
    • 1
      Lee las 5 imprescindibles de este miércoles pre-compadres en Tarija
    • 2
      Javier Ibáñez cumple su objetivo de llegar al fútbol profesional boliviano
    • 3
      Exportaciones alcanzaron $us 13.653 MM en 2022
    • 4
      Exministro plantea una purga en el MAS
    • 5
      Diputado pide paralizar proyecto de ley del oro

Noticias Relacionadas
Analizan la creación de un seguro contra los cambios climáticos
Analizan la creación de un seguro contra los cambios climáticos
Analizan la creación de un seguro contra los cambios climáticos
  • Nacional
  • 07/02/2023
Siete haitianos mueren varados en la frontera de Perú y Bolivia
Siete haitianos mueren varados en la frontera de Perú y Bolivia
Siete haitianos mueren varados en la frontera de Perú y Bolivia
  • Crónica
  • 04/02/2023
España y Bolivia profundizan agenda bilateral
España y Bolivia profundizan agenda bilateral
España y Bolivia profundizan agenda bilateral
  • Nacional
  • 04/02/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS