• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
El miedo al contagio también ha hecho lo suyo

Pandemia: El retroceso en la atención a enfermedades y vacunación infantil

Las intervenciones de atención quirúrgica, crítica y de emergencia que pueden salvar vidas, se ven interrumpidas en 20 por ciento de los países, lo que refleja las consecuencias indirectas más inmediatas de la pandemia

Reportajes
  • Agencias
  • 24/04/2021 00:00
Pandemia: El retroceso en la atención  a enfermedades y vacunación infantil
La vacunación infantil es uno de los servicios más golpeados
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

IPS

En nueve de cada 10 países se han interrumpido servicios esenciales de salud, desde los que atienden los problemas más comunes hasta los más especializados, como consecuencia de falta de recursos y del peso de la covid-19, señaló ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La segunda ronda de una “encuesta de pulso” de la OMS –cuya primera edición correspondió a agosto de 2020- reveló que en 90 por ciento de los países, más de un año después de desatada la pandemia, persisten “interrupciones sustanciales” en uno o varios servicios imprescindibles.

Entre los más afectados, aquellos servicios para los que más de 40 por ciento de los países informan interrupciones, están los de trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias, enfermedades tropicales, tuberculosis, VIH/sida y hepatitis B y C, y detección de cáncer.

También servicios para otras enfermedades no transmisibles, incluidas la hipertensión y la diabetes, para la planificación familiar y anticoncepción, para atención dental urgente y la debida ante la desnutrición.

Las intervenciones de atención quirúrgica, crítica y de emergencia que pueden salvar vidas, se ven interrumpidas en 20 por ciento de los países, lo que refleja las consecuencias indirectas más inmediatas de la pandemia. Dos tercios de los Estados también informan de interrupciones en las cirugías electivas.

Un tercio de los países reportaron interrupciones en vacunar contra enfermedades distintas a la Covid, y Henrietta Fore, directora del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), advirtió que “las interrupciones prolongadas de la inmunización tendrán consecuencias a largo plazo para la salud de los niños”.

“No podemos permitir que la lucha de hoy contra la covid-19 socave nuestra lucha contra el sarampión, la poliomielitis u otras enfermedades prevenibles con vacunas”, subrayó Fore.

En más de la mitad de los países hay interrupciones en los servicios debido a que los pacientes no buscan atención, por la desconfianza de la comunidad y el temor de infectarse, y 43 por ciento de los países citan los desafíos financieros como las principales causas de interrupciones en la utilización de los servicios

También más de la mitad de los 135 Estados consultados contrataron personal adicional para impulsar la fuerza laboral sanitaria, y cambiaron a métodos alternativos, como brindar más servicios domiciliarios, prescripciones de tratamientos para varios meses y aumentar el uso de la telemedicina.

Muchos países han intensificado sus esfuerzos de comunicación para informar al público sobre los cambios en la prestación de servicios y brindar asesoramiento sobre las formas de buscar atención médica de manera segura.

El informe de la OMS señaló que, debido a esos esfuerzos, la magnitud y el alcance de esas interrupciones ha disminuido, aunque el número de países donde se presentan –sobre todo naciones de ingresos bajos y medios- se mantenga.

En agosto de 2020 estaban interrumpidos la mitad de los servicios esenciales de salud, pero ya en el primer trimestre de 2021 la cifra bajó a un tercio.

“Es alentador ver que los países están comenzando a reconstruir sus servicios de salud esenciales, pero queda mucho por hacer. La encuesta destaca la necesidad de intensificar los esfuerzos y tomar medidas adicionales para cerrar brechas”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus,

Reducción en vacunas

La Organización Mundial de la Salud y UNICEF advirtieron que las interrupciones amenazan con revertir los avances logrados con tanto esfuerzo para llegar a un mayor número de niños y adolescentes con una gama más amplia de vacunas; estos progresos ya habían sufrido los efectos de una década de estancamiento de la cobertura.

Los últimos datos sobre las estimaciones de la cobertura de vacunas de la OMS y UNICEF para 2019 muestran que diversas mejoras –como la ampliación de la vacuna HPV a 106 países y una mayor protección de los niños contra otras enfermedades– corren el riesgo de quedar desfasadas. Por ejemplo, los datos preliminares correspondientes a los cuatro primeros meses de 2020 apuntan a una disminución sustancial del número de niños que han recibido las tres dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP3).

Interrupciones debidas a la COVID-19

Debido a la pandemia de COVID-19, al menos 30 campañas de vacunación contra el sarampión fueron canceladas, lo que podría dar como resultado un aumento en el número de brotes. Según una nueva encuesta rápida de UNICEF, la OMS y Gavi, realizada en colaboración con los Centros para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos, el Instituto de Vacunas Sabin y la Escuela de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins, tres cuartas partes de los 82 países que respondieron a la encuesta informaron que, a partir de mayo de 2020, se habían producido interrupciones relacionadas con la COVID-19 en sus programas de inmunización.

Las razones de la interrupción de los servicios son de distinta índole. Incluso cuando los servicios están disponibles, las personas no pueden acceder a ellos debido a la renuencia a abandonar el hogar, las interrupciones en el transporte, las dificultades económicas, las restricciones de movimiento o el temor a quedar expuestas a las personas que tienen la COVID-19. Muchos trabajadores de la salud tampoco pueden acceder a ellos debido a las restricciones en los viajes o a la reasignación a tareas de respuesta a la COVID, así como a la falta de equipos de protección.

“La COVID-19 ha llevado a que la vacunación que se realizaba anteriormente de forma sistemática se haya convertido en un desafío de enormes proporciones”, dijo la Directora Ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore. “Debemos evitar un mayor deterioro de la cobertura de la vacunación y reanudar urgentemente los programas de inmunización antes de que la vida de los niños resulte amenazada por otras enfermedades. No podemos cambiar una crisis de salud por otra”.

 

Apuntes sobre la temática

 

Servicios

Los servicios de salud ambulatorios se han visto parcialmente interrumpidos en 18 países encuestados (64%), dos los han interrumpido completamente y en siete países (25%) han permanecido abiertos.

Personal

En la mayoría (89%) de los países de las Américas que respondieron a la encuesta, el personal de los ministerios de salud que trabajaba en la esfera de las ENT fue parcial o totalmente reasignado para apoyar la respuesta a la COVID-19.

Telemedicina

Entre los países que notificaron interrupciones de los servicios, el 61% están utilizando actualmente la telemedicina (asesoramiento por teléfono o por medios electrónicos) para sustituir las consultas presenciales.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Covid19
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 2
      Accidente en la ruta Acheral - Choere deja un fallecido y un herido
    • 3
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 4
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 5
      Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija
    • 1
      Trópico lanza advertencia: ‘no va a haber elecciones sin nuestro candidato Evo Morales'
    • 2
      El presidente de los empresarios de Potosí es el acompañante de Rodrigo Paz en las elecciones
    • 3
      Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija
    • 4
      Acosta cierra el ciclo: ahora es androniquista
    • 5
      Tarija inicia distribución de vacunas contra la influenza

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS