• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Tarija de antaño

Tarija: El gran teatro “General Bernardo Trigo” y su desaparición

Tras la desaparición del teatro “General Bernardo Trigo” mucha fue la nostalgia en el pago, hubo quienes se arrepintieron por no haberlo rescatado a tiempo y hubo muchos otros que lo comenzaron a extrañar cada vez más en esas noches de aburrida tranquilidad

Reportajes
  • Danitza Pamela Montaño
  • 19/03/2021 00:00
Tarija: El gran teatro “General  Bernardo Trigo” y su desaparición
No existen fotos del frontis del teatro
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Mucho se habla del gran teatro “General Bernardo Trigo” y en muchos libros que relatan la historia popular del pago, las añoranzas sobre esta construcción han hecho hueco. Se dice que era una de los edificios más majestuosos de los años 30, su infraestructura era muy característica de esa época y sus grandes salones sirvieron para el entretenimiento del pueblo, pero sobre todo para el impulso del arte en la Tarija de antaño.

Cuando sucumbió dejó un gran vació que hasta el día de hoy no se ha podido llenar. El escritor Agustín Morales Durán plasma en su libro “Estampas de Tarija” lo siguiente: “Sí había algo de lo que nos podíamos enorgullecer era del hermoso edificio del Teatro que se levantaba majestuoso con dos enormes plantas exteriores y cuatro interiores”.

Cuenta que la infraestructura ocupaba cerca de medio manzano de la esquina Campero-Ingavi; tenía una entrada sobre en la Campero. Según los registros fue una construcción de grandes dimensiones, estilo romano con tres amplios portales que se abrían luego de una breve escalinata, poseía ventanales en el frontis y en la parte lateral.

Pero también hay otros registros que indican que puntualmente el teatro se encontraba en la parte del manzano que actualmente ocupa el bloque del Colegio Nacional San Luis y fue diseñado por los arquitectos Camponovo. Según publica José Antonio Montellanos Topisto el teatro no logró tener butacas lo cual hacía que sus espectadores tuvieran que ver las funciones parados.

Cuenta también que sufrió un incendio antes de 1920, lo cual hizo que sólo quedaran ruinas con paredes bajas, cuyo espacio interior mereció posteriormente el nombre de "El Canchón".

En el mismo manzano se encontraba “La Casa de Las Palmeras” que era una casa con arcos que poseía un patio al medio que fue de propiedad del destacado paleontólogo Luis Echazú, también estaba el cine 15 de Abril, que compartía el manzano junto al Colegio Nacional San Luis.

Pero el escritor Morales tiene más detalles de su interior, así indica que el teatro poseía una gran antesala llamada foyer o hall, antes de ingresar a la platea o a las localidades más altas donde se accedía por escaleras a ambos lados.

Pasada la desaparición del teatro, nunca llegó a levantarse en Tarija una obra igual, pues el estilo y las proporciones fueron de una época pasada. 

Sumado a ello, indica que tenía palcos, anfiteatro, galería y gallinero, luego, al interior estaba su amplia boca de escena y espaciosos camarines, cubiertos por un artístico telón plegable que llevaba una pintura de la batalla de la Tablada, éste era a todo color y tenía los personajes, cañones y detalles de la histórica capilla de San Juan, “los guerreros se destacaban con todos los detalles en forma bien precisa e impresionante”, destaca.

Más aún, nunca se supo quién sería el autor de la linda pintura, pero los registros dan cuenta que siempre se la extrañaba, sobre todo cuando el recordado teatro desapareció, y ¿cómo sucedió esto?

El derrumbe del teatro

De acuerdo a lo que documenta Morales, fue por obra del descuido, pues se derrumbó en tiempo de guerra, “incluso sirvió de cuartel, no por acción de bombardeo sino desgastado por filtraciones en una pared lateral que daba hacia el colegio Nacional San Luis”, detalla.

Una noche de esas se vino abajo aquella pared, arrastrando una parte mínima del edificio, “tenía remedio reparándolo a tiempo, pero nadie lo hizo y por el descuido se fue cayendo poco a poco a pedazos, dejando ahí en su lugar solo escombros”, escribe Morales.

Los tiempos sin teatro

Tras la desaparición del teatro “General Bernardo Trigo” mucha fue la nostalgia en el pago, hubo quienes se arrepintieron por no haberlo rescatado a tiempo y hubo muchos otros que lo comenzaron a extrañar cada vez más en esas noches de aburrida tranquilidad.

Lo que a muchos angustiaba era el recuerdo de que en ese viejo coliseo habían pasado momentos de dicha, disfrutando actuaciones artísticas, con cómicos y dramaturgos que llegaban, aunque no muy a menudo pero llegaban.

Pasada la desaparición del teatro, nunca llegó a levantarse en Tarija una obra igual, pues el estilo y las proporciones fueron de una época pasada. 

 

Otros tipos de entretenimiento

Partidos de pelota

Una sana distracción que apasionaba años antes, y que era practicada en los patios de las casas, en las tranquilas calles y esquinas, en los atrios de las iglesias, en las playas de los ríos y en cuanto terreno baldío había era el juego de pelota o fútbol, que reunía a amigos en reñidas contiendas con la clásica pelota de trapo.

Los circos

Pero a Tarija también le emocionaba la llegada de los circos, éstos distraían a la gente con sus payasos, acróbatas y demás artistas. Las carpas se levantaban en alguno de los tambos o en las pampas viejas.

Las riñas de gallos

Damián Valdez de 70 años cuenta que años antes los coliseos para las riñas de gallos se armaban por el barrio de la Pampa. Recuerda que entre los más entusiastas, por no decir fanáticos, estaban los señores Néstor y Samuel Arce, el Dr. Adolfo Trigo Achá, Rumaldo Guerrero e infinidad de galleros que eran muy conocidos.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Tarija de antaño
  • #Cultura
  • #Teatro
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      Feria del Pan reunirá a panificadoras de todo Tarija
    • 1
      Jaime Dunn logra alianza con NGP e irá como candidato a la presidencia
    • 2
      Internan a Jennifer Salinas en un centro de salud mental
    • 3
      ‘Share a Coke’ regresa con personalización de botellas con tu nombre
    • 4
      Realizan marcha en Tarija en defensa de los derechos de los animales
    • 5
      Hallan sin vida a dos hombres al interior de una caseta

Noticias Relacionadas
Iguales pero diferentes: los gemelos que volvieron a casa
Iguales pero diferentes: los gemelos que volvieron a casa
Iguales pero diferentes: los gemelos que volvieron a casa
  • Pura Cepa
  • 05/04/2025
La ruta hacia el Teatro Tarijeño
La ruta hacia el Teatro Tarijeño
La ruta hacia el Teatro Tarijeño
  • Pura Cepa
  • 27/03/2025
Pedro Quispe Gonzáles, creando belleza con un pedazo de carbón
Pedro Quispe Gonzáles, creando belleza con un pedazo de carbón
Pedro Quispe Gonzáles, creando belleza con un pedazo de carbón
  • Pura Cepa
  • 03/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS