Colectivos feministas
Barbijos, pañoletas y mermeladas para autogestionar la lucha contra la violencia
A raíz de las actividades por el 8 de marzo, surgió la iniciativa de la autogestión. El objetivo es reunir recursos mediante la venta de artículos elaborados por quienes conforman los colectivos feministas



A raíz de las convocatorias para las movilizaciones del 8M por el Día Internacional de la Mujer, surgió en un grupo de activistas la iniciativa de sacar a relucir su talento en artes manuales, costura y repostería como una forma de obtener recursos para sus actividades.
Dentro del colectivo Ivaginarias, por ejemplo, existe una diversidad de mujeres, desde adolescentes que aún están en el colegio, pero todas aseguran sentirse unidas por el objetivo de acuerpar la lucha por el feminismo.
Sin embargo, una de las barreras que enfrentan es la necesidad de obtener recursos económicos, pues muchas veces trabajan con aportes propios, algunas banderas o un parlante prestado.
Pero en una reunión para organizar la marcha del 8 de marzo surgió la iniciativa de trabajar en esta posibilidad. “Estábamos en una reunión en la Uriondo para ver lo del 8 de marzo. Yo tengo una máquina de coser y he dicho ‘¿por qué no sacar provecho?’ Los barbijos es algo que se necesita ahora, que puede servir y también para autogestionarse porque no tenemos ni buscamos algún financiamiento. Nos movemos nosotras solas”, contó Martha Galarza.
Esta joven de 16 años, que milita en el feminismo desde hacer tres años y lo hace de manera más activa desde finales del 2020, cuenta cómo se involucró al cien por ciento. Es así que primero experimentó con su máquina hasta tener un modelo y luego fue por la tela morada, el color de la causa, así comenzó a costurar los barbijos para venderlos.
“Yo puedo hacerlo y lo hago con todo el amor del mundo. Juro que prefería hacer los barbijos a pasar Filosofía. Me veías en las clases con la cámara prendida y mientras costurando. Sentía una inspiración y motivación de que estás haciendo algo bonito para personas que lo van a usar y, de paso, autogestionar un movimiento del cual eres parte”, dijo.
Ella comentó que su mayor satisfacción fue al ver que a las personas les gustaba su trabajo y vio que muchas chicas en la marcha lo llevaban puesto. Además, explicó que optó por elaborar estos accesorios también como una forma de enviar el mensaje de que este movimiento, también se preocupa por la seguridad de quienes participan en sus manifestaciones.
Así como ella, Anahí Cabero también se sumó a esta iniciativa. Ella lo hizo sacando provecho de su talento en la repostería y puso a la venta brownies veganos, también como un mensaje en defensa de los derechos de los animales.
“Yo he hecho los brownies, que además de dar esta posibilidad de solidaridad y autogestión también tenían la singularidad de ser brownies veganos, con una perspectiva de feminismo anti especista”, explicó.
Anahí describe todo el proceso de propuestas, de elaboración y venta de los productos, como una conjunción de saberes donde cada una pudo hacer un aporte. Al final todos fueron significativos al momento de llevar adelante la convocatoria y la marcha.
“En el grupo nos hemos ido organizando para ver quién podía hacer ciertas cosas y autogestionarnos (…) Ha sido una articulación de saberes y habilidades, entre las distintas personas que conformamos Ivaginarias y que han permitido que se lleve a cabo ciertas funciones materiales, como la amplificación por ejemplo”, mencionó.
Así como ellas, otras también se pusieron las pilas para hacer otras cosas más, como pañoletas, banderas, mermeladas caseras e incluso cuadernos bordados con el logo del colectivo y diferentes diseños.
Una de las representantes de Ivaginarias, Daniela Rodríguez, expresó su alegría al ver que todas estas ideas fueron propuestas por cada una de las integrantes. En cuanto a todo lo recaudado, indicó que juntaron más de lo que esperaban y que incluso pudieron contratar una amplificación para el día de la marcha.
“A partir de esta marcha, se continuará con la producción de diferentes cositas. Nosotras queremos tener recursos para las marchas y para lo que se necesite. Como ahora para la amplificación, que era importante porque siempre íbamos con nuestro parlantito”, destacó.
La activista dijo que específicamente se pretende mantener la venta constante de barbijos, accesorios y los pañuelos con mensajes del feminismo. Además, los recursos que se obtengan pueden servir para otras actividades, pero también para brindar asistencia de algún caso en particular.
Marcha del 8M
Daniela Rodríguez también se refirió a la marcha que realizaron el 8 de marzo y dijo que se sintió muy emocionada al ver cómo creció la participación en comparación al año pasado.
“Es por el sentido que se le dio a la marcha, de conmemorar este día como un día de lucha, acuerpar la lucha en las calles, la calle es el escenario perfecto para encontrarte con las hermanas, mirarse a la cara y ver que no estás sola”.
Concluyó indicando que, en el acto central en el Parque Bolívar, con testimonios se pudo confirmar que son muchas las víctimas de violencia de todo tipo, por lo que es urgente trabajar una agenda para el trabajo de las nuevas autoridades que están por asumir los cargos de poder.
Manifestaciones de la lucha
Performance
Una de las expresiones mediante las cual las activistas embanderan el feminismo es el canto, pero también la declamación y la poesía. Para esto practican composiciones de otras personas o también algunas que son de su autoría.
Relatos
Como forma de tomar conciencia sobre la cantidad de casos de violencia o la realidad que viven las víctimas, algo que impulsan es el relato de los testimonios de las mismas mujeres que cuentan sobre las situaciones por las que pasaron en sus familias, trabajo u otro espacio, además de su búsqueda de justicia.
Clausura de instituciones
Debido a que uno de los reclamos más latentes es la ineficiencia del sistema judicial y falta de políticas de protección, en fechas especiales como el 8 de marzo o el 11 de octubre, también se realizó la clausura simbólica de espacios como la Gobernación, Alcaldía y Tribunal Departamental de Justicia (TDJ).