• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Tarija de antaño

Los clubes y las memorias del apasionado fútbol chapaco

Cuentan que la más antigua y prestigiosa entidad deportiva, cultural y social que agrupaba a diferentes capas —masculinas y femeninas- fomentando las prácticas del deporte, la confraternidad y el arte, fue el “Club 15 de Abril"

Reportajes
  • Danitza Pamela Montaño
  • 25/02/2021 00:00
Los clubes y las memorias del apasionado fútbol chapaco
Foto del recuerdo Club 15 de Abril
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El fútbol fue desde la Tarija de antaño un deporte muy querido en nuestra tierra, por lo que sobre éste existen grandes y hermosos recuerdos. El escritor Agustín Morales Durán en su libro “Estampas de Tarija” da cuenta de esto, pero también algunas remembranzas, que se transmiten por generaciones, perviven en el pueblo.

Cuentan que la más antigua y prestigiosa entidad deportiva, cultural y social que agrupaba a diferentes capas —masculinas y femeninas- fomentando las prácticas del deporte, la confraternidad y el arte, fue el “Club 15 de Abril" que tenía como lema "Puede quien cree que puede”. Contaba con equipos de fútbol, básquet, pelota de mano, ajedrez y otros juegos.

Tenía su sede social propia, donde se reunían los socios de ambos sexos, desplegando intensa actividad. De acuerdo al escritor, memorables fueron las "veladas" y obras teatrales y artísticas que llevó a escena, logrando el aplauso de toda la sociedad.

Hasta el año 1935 diversos fueron los directivos que condujeron la buena marcha del Club, destacándose toda una familia de hermanos Maldonado y varios otros. Después apareció un dinámico alemán don Carlos Seidel a quien le decían "El asoleado" y un conjunto de jóvenes que incursionaron por todas las ramas del deporte, cosechando lauros no sólo para el propio Club, sino para el prestigio de la íntegra ciudad, pues hablar entonces de encuentros locales, interdepartamentales y hasta internacionales en Tarija, significaba que el Club "15 de Abril" llevaba la parte principal.

De acuerdo a Morales fue la única entidad que llegó a adquirir casa y terrenos propios para construir, con el sólo esfuerzo de sus socios. Por lo tanto era un verdadero "Hogar Deportivo". En base a este efectivo trabajo, el Alcalde Municipal de esos tiempos, don Isaac Attié, llegó a concederle un lote anexo a los chalets municipales -donde antes estuvo el viejo Hospital- para que construyeran su propia y moderna sede.

Los más entusiastas de épocas añoradas fueron entre muchos: Rubén López, que llegó a Presidente, siendo uno de los más consecuentes y progresistas; los hermanos Maldonado, hijos de los antiguos fundadores, los Nieva, el cumpa Mogro, don Juan de Dios Shigler, los hermanos Reese, don Raúl Borda, Jesús Gaite, Ciro Noguera, el "Chato" Quiroga, el popular "viejo Achá". Los hermanos Martínez, Aurelito Arce y hermano, Julio del Carpio (Chaca) y, en fin, tantos otros.

Una prestigiosa entidad que reunía a los artesanos y gente trabajadora, y que además supo dar glorias al deporte de la tierra lo fue desde ese entonces el Club “Royal Obrero”

Club Bolivian Eagle

“Nunca pude explicarme porqué a mis paisanos de la década del 20 se les ocurrió poner ese nombre en inglés cuando bien podría haberse llamado Águila Bolivia” escribe Agustín Morales. Más aún, pese al nombre, cuenta que este club estaba integrado por gente acomodada y que logró un tiempo tener intensa actividad deportiva, cultural y social.

Sus elencos de fútbol, básquet y anexos, integrados por lo más granado de la juventud, dieron nombre al deporte tarijeño interviniendo en justas locales y nacionales. Entre los hábiles jugadores destacaron  Mario Caso ("Chiqui"), los hermanos García Agreda, como también Huguito Lema, Máximo Pizarro ("El fiero"), "Dilo" Lea Plaza, "Cholo" Rossel, Reynoso y, en fin tantos otros que inclusive integraron los seleccionados.

Relatan que durante mucho tiempo fueron presidentes los señores Castellanos, Ciscar Cabezas y otros considerados "caballeros de la sociedad”. Luego también resultaron inolvidables las coronaciones de sus reinas. Fue el único Club que acostumbraba hacerlo en veladas donde se hacía derroche de arte y lujo.

“Recuerdo bien cuando coronaron a la entonces linda damita Edith Zamora y a otras beldades. En suma este Club tuvo siempre destacada actuación en el acontecer de la ciudad”, da cuenta el escritor.

Club "Royal Obrero".

Pero continúa con los recuerdos y afirma que una prestigiosa entidad que reunía a los artesanos y gente trabajadora, y que además supo dar glorias al deporte de la tierra lo fue desde ese entonces el Club “Royal Obrero”.

Durante varios años mantuvo el título de Campeón de Fútbol local con equipos de muchachada joven, de gran corazón y empuje. En éste brillaron en su apogeo los populares "ases" que después se perfilaron en el ámbito nacional, entre éstos: "Chirisco" Romero, "Chuko" Yañés, Pinaya, Ciro Noguera, Camachito, el viejo Reynoso y tantos otros.

Su actividad también abarcaba otros deportes como la pelota vasca, teniendo verdaderos valores para las competencias. Lo más apreciado de la institución royalista, de acuerdo al escritor, estaba en que se sostenía y levantaba con el propio esfuerzo de sus socios que, quitándole tiempo y recursos a sus actividades, se preocupaban por llevar siempre adelante sus colores y cuando representaban al terruño en justas interdepartamentales, su interés se acrecentaba, por eso fueron muy apreciados.

Otros clubes.

Casi al finalizar la década del 30 surgieron nuevos clubes integrados por gente joven, muchachos entusiastas que formaron clubes como "Huracán" y "Grupo Democracia", destacándose en ellos una nueva generación de jóvenes que supieron agrandarse en lides deportivas como también en lo cultural y social, llegando a conformar equipos poderosos.

Entre estos deportistas destacaron: Julio Kohlbert, Mario Agreda, Alberto López, Lisímico López, los hermanos Mercado, "Chingolo" Orozco, Alberto Centeno, Walter Echazú, Lucio y su hermano "Ratón" Palacios, además de Ascencio Jijena, Antonio Vaca y varios otros que integraron magníficos cuadros de fútbol, básquet y atletismo, alternando con los antiguos clubes en iguales y hasta en superiores condiciones. Cuentan que los jóvenes muchachos del "Huracán" se caracterizaron por un gran entusiasmo en todas sus intervenciones, también llegaron a representar a la tierra y por cierto con mucho éxito.

El "Grupo Democracia" fue una novel entidad, también con afanes deportivos y culturales, especialmente en lo último tuvo un magnífico conjunto artístico que llevó a escena varias obras teatrales, interpretando tan bien los personajes, que parecían artistas profesionales. Tuvo su sección deportiva aunque su vida fue efímera, pero lo interesante de esta agrupación fue que estaba integrado por gente joven y nueva en muchos conceptos.

En definitiva la historia de los clubes en Tarija está marcada por la pasión, el amor al deporte, el empuje y las grandes habilidades deportivas.

 

Apuntes sobre la temática

Habilidades

En definitiva la historia de los clubes en Tarija está marcada por la pasión, el amor al deporte, el empuje y las grandes habilidades deportivas.

Nuevos clubes

Casi al finalizar la década del 30 surgieron nuevos clubes integrados por gente joven, muchachos entusiastas que formaron clubes como "Huracán" y "Grupo Democracia", destacándose en ellos una nueva generación

Obras teatrales

El "Grupo Democracia" fue una novel entidad, también con afanes deportivos y culturales, especialmente en lo último tuvo un magnífico conjunto artístico que llevó a escena varias obras teatrales

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Tarija de antaño
  • #Tradiciones
  • #Deporte Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 1
      Descartan que mujer hallada sin vida haya muerto por ataque de sus perros
    • 2
      Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
    • 3
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 4
      ABC anuncia corte de ruta entre Palos Blancos y Villa Montes
    • 5
      El Defensor ve alarmante la situación de violencia y hostigamiento contra periodistas

Noticias Relacionadas
Sarachito Campero y la herencia del Carnaval en Yesera Centro
Sarachito Campero y la herencia del Carnaval en Yesera Centro
Sarachito Campero y la herencia del Carnaval en Yesera Centro
  • Pura Cepa
  • 10/03/2025
Canasta de Compadres: símbolo de la amistad en el corazón del Carnaval Chapaco
Canasta de Compadres: símbolo de la amistad en el corazón del Carnaval Chapaco
Canasta de Compadres: símbolo de la amistad en el corazón del Carnaval Chapaco
  • Pura Cepa
  • 22/02/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS