Acompañamiento espiritual
Laura, la doula que busca acompañar a las mujeres
Luego de haber recibido una capacitación, ahora ella podrá asistir a mujeres y familias para que conozcan y entren en contacto con su ser femenino.



Muchas personas seguramente desconocen lo que es una doula y la capacidad de acompañar con amor a las mujeres a lo largo de todas las etapas que significan una transición a lo largo de sus vidas.
A nivel internacional hay una red de doulas, Bolivia es parte de ella y ahora también Tarija.
Laura Lea Plaza es una tarijeña que durante los últimos seis meses se capacitó para convertirse en doula, y en febrero recibirá su certificación. Ella explica con mucha claridad cuál es el papel que cumplen como un apoyo a las mujeres.
“El rol de la doula es de servicio a la mujer en diferentes ciclos de su vida, desde la menarquía, que es la primera menstruación, hasta la menopausia, pasando por el embarazo, el parto, la lactancia y el puerperio, que es la crianza de los hijos. También acompañan los abortos espontáneos o los que fueron planificados; incluso los procesos de infertilidad por el que puede pasar la mujer o la pareja”, detalla.
Para poder certificarse, Laura relata sobre su periodo de capacitación, un proceso que también significó un crecimiento personal y un proceso de aprendizaje para poder luego acompañar a otras mujeres durante etapas que conllevan muchas veces dudas, inseguridad y hasta frustraciones.
Esta capacitación estuvo a cargo de una doula ya certificada, Florencia Sabio, quien desde Barcelona la guio durante medio año. Se trata de una mujer que para recibir su certificación como guía, cumplió con varios requisitos que exige esta red mundial, especialmente relacionados con un mínimo de horas y casos atendidos que demuestran ya solidez en sus conocimientos y la capacidad de transmitir a alguien más todo ese aprendizaje.
“Ha sido una experiencia muy bella porque no podía hacerlo sin conectarme primero conmigo a partir de lo que me decía interiormente mi ser femenino, mi forma de habitar el mundo desde el ser mujer. He podido escuchar, aprender, informarme y mi intención es compartir a afuera”, comenta.
Ella también cuenta cómo nació en ella la motivación para buscar un camino orientado hacia este tipo de misión. Se trata de un camino que viene recorriendo desde que cursó la carrera de psicología, cuando surgía en ella la inquietud por poder comprender más sobre algunos aspectos como la conexión madre e hijo durante la gestación.
“Mi sueño era poder trabajar justamente con las mujeres embarazadas, saber cómo influye el estado anímico de la madre en el bebé que va a nacer. No había información, no hablábamos; hasta este curso no entendía nada sobre la conexión del bebe con la mamá, que vivencia todo el estado de ánimo que tiene ella”.
Con esta inquietud siempre presente, Laura tenía planeado especializarse en este tipo de atención. Es así que en una conversación con otras mujeres escuchó por primera vez sobre la formación en el “doulage” y comenzó a interesarse en ello.
A partir de allí, ella comenzó a reflexionar sobre los procesos por los que pasa la mujer, especialmente relacionados con la gestación y el parto. Algo que llamó especialmente su atención es el hecho de que, al ver su entorno, notó que familiares y amigas ya no tenían partos naturales, pues sus médicos directamente les programaban cesáreas, a diferencia de lo que ocurría hace algunas décadas atrás cuando ese tipo de intervenciones no era la regla.
Es así que tomó la decisión de formarse como doula, para poder abrazar y ayudar a otras a “abrazar” su ser femenino.
Uno de los aprendizajes logrados es compartir con otras mujeres las experiencias sobre las cosas que son propias de lo femenino, pero no desde “la burla o el chisme”, sino desde un lugar de crecimiento, pues también se habla sobre las soluciones que otras practicaron y desean pasar ese conocimiento a las demás.
“Lo que hacemos es compartir información, que a mi parecer estaba mucho tiempo silenciada porque todo lo que se trata del útero y la vagina está relacionado al asco. Entonces ahora hablamos sin tapujos, sin asco, desde un lugar amoroso, de una manera que empodere a la mujer en relación a su propio organismo, al poder que tiene y que no se sienta desventajada en un mundo patriarcalizado”, indica.
Una de las aclaraciones que hace Laura es que no se trata de un acompañamiento de manera exclusiva para la mujer que va pasando por alguna etapa en particular, sino que es información que puede y es favorable que sea compartida con su entorno más cercano.
Por ejemplo, la pareja que acompaña un proceso de embarazo o una familia que quiera entender mejor cuál es la transición que vive la madre una vez que comienza la menopausia, para que ese cambio pueda generarse de manera más armoniosa.
Ahora Laura ya está incluso pensando en cómo va a generar sus primeros canales de comunicación para poder compartir la información.
“Yo estoy pensando abrir una página en Instagram donde podamos tener una conversación fluida y dinámica para que la gente vaya generando un interés (…) Estoy pensando preparar algunos videos, hablando de ciertos temas. Por ejemplo, decir lo que pasa a cierta edad para mirar con mayor compasión la menopausia de nuestras madres de esa manera que otras mujeres se animen a hablar recibir la información”, concluye.
El doulage
Función
Muchas personas pueden confundir la función de una doula con la de una matrona, pero no son lo mismo. La doula da un acompañamiento netamente espiritual y de ninguna manera interviene ni suple un tratamiento médico.
Beneficios
Algunos de los datos relacionados al estudio del doulage muestran que en países como España, en casos en los que se cuenta con este acompañamiento existe una reducción del 60 por ciento de las cesáreas, lo mismo con el uso de la epidural.
Aval
Sobre el tema, incluso se ha pronunciado la Organización Mundial de la Salud (OMS), reconociendo que, aunque no se trate de algo certificado, el doulage ha demostrado ser favorable.