El sector tardará un año en recuperarse
El reto de los gimnasios y sus medidas de bioseguridad en Tarija
Se cumple una semana desde que se habilitó el funcionamiento de los gimnasio y por el momento acatan disciplinadamente los nuevos protocolos de bioseguridad, destacan el interés ciudadano por entrenarse



Uno de los sectores más afectados económicamente por la pandemia es el de los gimnasios, negocio del que derivan más de 500 fuentes de empleo. Dichas instalaciones recién desde el 21 de septiembre pudieron volver a abrir sus puertas, ahora sus propietarios calculan que les tomará más de un año recuperarse de las pérdidas económicas.
El presidente de la Cámara Departamental de Gimnasios, Miguel Michel, hizo una evaluación sobre la primera semana del funcionamiento de estos centros y se comprobó que había muchas personas ansiosas por volver a entrenar.
“Sí, se ve que la gente respondió de una manera positiva. Lógicamente estamos trabajando gradualmente, pero ya vemos que la gente viene y toma conciencia de las medidas de bioseguridad, respeta las áreas de entrenamiento y distanciamiento. Hay una cultura de seguridad”, indicó.
Desde el 21 de septiembre se permite el funcionamiento de gimnasios, pero para ello deben contar con una certificación.
Michel indicó que esto ocurrió a pesar de que había quienes señalaban que la reapertura de estas instalaciones significaba un riesgo por la aglomeración, por compartir equipos o estar en contacto con la sudoración de otros.
Sin embargo, durante esta semana se observó que quienes acuden respetan las nuevas medidas de bioseguridad.
José Ivar Flores también es propietario de un gimnasio en el centro de la ciudad y él comenta que a muchos les costó adaptarse al uso del barbijo, pero coincidió en que se cumplen con los protocolos.
“Los clientes sí tuvieron dificultad con el uso obligatorio del barbijo, pero por eso también les damos la opción de usar las mascarillas faciales. Pero la gente ya estaba desesperada por volver al gym, ya nos llamaban y preguntaban; así que ahora que van cumplen con todo”, comentó.
Nuevos protocolos
La disciplina de los asistentes es fundamental
El Gobierno Autónomo Municipal de Tarija (GAMT) es quien está a cargo de la autorización para que puedan funcionar estos establecimientos, para esto se realiza una evaluación previa con el fin de comprobar si cuentan con todo el protocolo de bioseguridad.
Dentro de este reglamento se establece la desinfección constante de los ambientes y los equipos, además de la ventilación y la atención solo al 30% de la capacidad del establecimiento. También es requisito una mayor distancia en el área de entrenamiento entre personas, la distribución de alcohol en gel y exigir a los clientes que cuenten también con insumos como el alcohol y sus toallas.
“Estamos siguiendo los protocolos, distribuimos los horarios con periodos de 50 minutos y en cada uno de ellos entran al gimnasio entre 9 a 10 personas, no más de eso. Cada persona tiene que portar dos toallas para el sudor y para limpiar su espacio, tener su alcohol y también cada aparato tiene su dispensador, respetamos la distribución de espacios, hay buena oxigenación”, señaló Flores.
Sin embargo, indicó que ya desde antes de la pandemia se respetaban algunos lineamientos de higiene como la desinfección y limpieza, además de la distribución de alcohol en gel. Esto de cierta manera facilitó la adaptación a los nuevos estándares.
Durante esta semana el personal municipal ya realizó algunas inspecciones sorpresa a los negocios que ya están funcionando, pero hasta el momento todos han aprobado satisfactoriamente con puntajes de 18 ó 19 sobre 20.
Respecto a este punto, Michel informó que en total son cerca de 40 los gimnasios que están afiliados a la Cámara y son 18 los que ya están funcionando en Cercado con todos los requisitos cumplidos, el resto abrirá sus puertas paulatinamente.
En este marco recomendó a la población asegurarse que cuando se inscriban en alguno de los gimnasios se aseguren que tenga esta autorización. “No todos están habilitados, solo los que aprueban la certificación. Se extiende un certificado por la consultora que elaboró el protocolo nuevo. Esta consultora nos está dando la capacitación, eso indica que se ha trabajado para que estemos informados y empapados para dar a nuestros clientes un buen servicio”, explicó.
Proyecciones
Si bien hay satisfacción en los propietarios de gimnasios, instructores y demás personal porque ya vuelven a abrir sus puertas, todavía hay preocupación por el hecho de que prácticamente todos estos negocios funcionan en espacios alquilados.
Esta situación obligó a cada emprendedor a iniciar una negociación con los dueños de los inmuebles con el fin de reducir, al menos momentáneamente, las tarifas mensuales.
“Los alquileres son de superficies grandes y sobrepasan los mil dólares, algunos llegan a Bs 21 mil. Si damos esas cifras es complicado estar bancando ese monto de dinero, incluso el 50 por ciento, si no tenemos ni un ingreso. Ni en un año podríamos subsanar, pero solo queda seguir trabando”, declaró Michel.
Ejercicio para mejorar la salud
Ambos dueños aprovecharon la oportunidad para dirigirse a las personas y recomendarles que puedan retomar sus rutinas de ejercicio, ya sea yendo a un gimnasio, en sus casas o en algún espacio al aire libre.
Explicaron que tanto el ejercicio como una buena alimentación son la mejor forma de reforzar el sistema inmunológico, para que el organismo pueda contar con un escudo que le permita evitar o resistir el contagio del coronavirus y de cualquier otro virus o enfermedad.
Batalla para “mantenerse a flote”
Crisis sofocó a los gimnasios
Si bien algunos propietarios de estos negocios lograron renegociar los contratos por el alquiler de espacios, también hay quienes no pudieron soportar la carga económica. Son cinco al menos los gimnasios que cerraron definitivamente.
Crece la informalidad
De acuerdo al reporte de la Cámara Departamental de Gimnasios hasta la fecha ya son 40 los que se encuentran debidamente registrados, pero hay muchos que funcionan sin contar con la certificación, lo que significa que no se sometieron a la evaluación de los protocolos de bioseguridad.
Creatividad durante la cuarentena
Con el fin de poder generar algunos ingresos durante los meses que estuvieron cerrados, muchos instructores y gimnasios optaron por adecuarse a la situación empleando plataformas virtuales para dar clases en vivo y pregrabadas.