• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Tarija de antaño

Froilán Tejerina, la llegada del héroe al pago y su bravura

“Durante la escena en que recibe felicitaciones permanece cohibido, pero indudablemente tiene el convencimiento de haber cumplido su deber (…), su traje está usado, lleno de polvo y su aspecto todo es de suma modestia” así retrata un diario de 1929 al héroe chapaco Froilán Tejerina

Reportajes
  • Danitza Pamela Montaño
  • 23/09/2020 00:00
Froilán Tejerina, la llegada del héroe al pago y su bravura
Héroe chapaco Froilán Tejerina
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

En la memoria de la chura Tarija pervive el día en el que llegó a la ciudad el Héroe Nacional Froilán Tejerina. Relata el escritor Agustín Morales que ese día fue el de mayor agitación para la población y en especial para los jovencitos.

“Todo el mundo fue a esperarlo hasta el Ojo de agua y las autoridades lo hicieron hasta la Pampa Vieja” describe el escritor. Añade que cuando llegó fue recibido con banda gritos y bullicio.

El soldado estaba vestido de color caqui. Todos lo tocaron y alzaron, luego fue llevado en hombros hasta la calle Bolívar. Para ese entonces ya había sido ascendido a sargento. Lo llevaron hasta la plaza principal, donde se congregó la población.

De inmediato le hicieron pasar al Club Social, saliendo poco después por el balcón de tan significativa infraestructura para Tarija. Salió acompañado de las principales autoridades.

Recuerdan que se dieron emotivos discursos y fue condecorado con la medalla de oro por el presidente del Club Social Don Juan de Dios Trigo. Pero ¿quién fue Froilán Tejerina?

El Héroe Nacional

Froilán Tejerina Alcoba de 20 años de edad, hijo de modestos agricultores, nacido en la comunidad de Guayabillas, situada a 10 kilómetros al Sur de Padcaya, se constituyó en un hombre de gran valentina.

Fue declarado Héroe Nacional por el presidente Daniel Salamanca debido a su heroico actuar en la defensa del territorio nacional.

De acuerdo a la historia, Tejerina, antes de cumplir los 20 años se presentó de manera voluntaria para cumplir con su servicio militar, de donde fue trasladado a la región del Chaco Boliviano, a uno de los fortines de avanzada, su objetivo era proteger el territorio tarijeño de los paraguayos.

El joven Froilán que se había convertido en fortaleza del honor boliviano aquel soporífero 26 de febrero de 1927, luego de un inexplicable silencio fue declarado Héroe Nacional.

Fue en el Fortín Sorpresa, donde al soldado le tocó escribir una de las páginas más importantes de la historia boliviana, misma que está llena de coraje y de valor en defensa del honor y de la integridad nacional que en esos momentos estaba amenazada por los paraguayos. Relatan que los militares del Paraguay quedaron asombrados por el coraje del chapaco.

Para describir la brillante escena consultamos un pasaje publicado en nuestro suplemento cultural Cántaro.

La heroica escena

Cuentan que Tejerina conformando un núcleo reducido de soldados al mando del Capitán Antonio González, hallábase en Fortín Sorpresa en febrero de 1927.

El monte era alto, los matorrales obstaculizaban el paso y las carahuatas -pequeñas plantas llenas de espinas- hacían estremecer el cuerpo para caminar en este inhóspito escenario en el que el sol secaba la garganta. La nostalgia, compañera silenciosa, hería el alma por la evocación del hogar distante y hasta por la enamorada lejana e invisible.

El río Pilcomayo, con su tranquila corriente y sus aguas ardientes, se hallaba a un kilómetro de distancia. La selva -esa impenetrable maraña verde- estremecía los sudorosos cuerpos de los soldados y luego los pajonales quietos sin una brisa de viento daban a los días una sensación de hastío y a momentos una desesperada ansia de pelear, de increpar a los usurpadores y de demostrarles que este paisaje no era tierra de nadie, sino por derecho y por razones históricas sólo pertenecía a Bolivia.

El 24 de febrero de 1927, los soldados de dicho fortín, aburridos por la alta e insoportable temperatura, aprovechaban la tarde para bañarse en el imponente Pilcomayo y alrededor de las 16:00 fueron sorprendidos con la presencia de cuatro uniformados extranjeros acompañados de un “mataco” de una de las tribus aborígenes.

Los recelos y las miradas escudriñadoras eran recíprocas.

- Cuántos son ustedes y quién es su Comandante -increpó altivo el jefe de los extraños visitantes paraguayos que respondía al nombre de Tte. Adolfo Rojas Silva, hijo del ex-Presidente Liberato Silva que gobernara su país de 1911 a 1912.

Los hombres bolivianos, en los que se contaba el callado y pensativo Froilán Tejerina, invitaron a sus sorpresivos huéspedes a visitar el Fortín y presentarse ante su jefe el Cap. Antonio González. Éste, ordenó de inmediato, preparar las armas y permanecer alertas ante cualquier emergencia.

La noche caía pesada y abrumadora

El Pilcomayo corría silencioso. Las aves de la selva interrumpían el recelo que reinaba en el pequeño fortín con sus estridentes notas salvajes.

Los soldados paraguayos entregaron sus armas, pero su Comandante retenía un revólver y un cuchillo bayoneta en la cintura.

El “mataco” había huido a las pocas horas y un efectivo del reducto, el soldado Juan Pacheco Cardozo, también de Padcaya fue comisionado para llevar urgente el parte militar a Tinfunqué, distante a 25 kilómetros, dando cuenta de la detención del grupo guaraní.

Los fusiles no habían disparado ningún proyectil, pero a cada hora dejaban escuchar sus manivelas como señal de custodia.

El sábado 26 de febrero, el verano chaqueño era implacable. La piel arrojaba un sudor turbio e inquietante. Después del frugal almuerzo, los soldados volvieron a su pequeña “cuadra” y la vigilancia al hospedado oficial proseguía sigilosa.

Alrededor de las 14:30 horas, en un sobresalto de desesperación, el Tte. Rojas Silva, con sus armas en la mano, se pone de pie y amenaza:

-       ¡A mí, nadie me detiene. Mis soldados tienen que seguirme!

El Cap. González, dispone que se le agarre y hasta llega a tomarlo de su camisa, pero el enemigo prepara sus armas y huye en carrera ágil.

Los soldados Froilán Tejerina, Aníbal Cardozo, Juan Pacheco, Altamirano y Lima, toman las huellas de los fugitivos dándoles alcance en los pajonales cercanos al Pilcomayo.

-No te hagas el machito; no me sigas -increpa Rojas Silva a Tejerina que lideriza la persecución.

El oficial paraguayo, se apresta a disparar. Tejerina, como una fiera al acecho, lo toma del brazo y aunque recibe una cuchillada de su contendor -que le hiere en la cabeza y le hace sangrar dolorosamente- continúa.

Sus soldados reciben órdenes para hacer fuego y los hombres bolivianos aprietan los gatillos de sus fusiles y disparan al aire.

El pajonal y el monte de este escenario inhóspito son testigos del primer enfrentamiento entre bolivianos y paraguayos que de inmediato repercute en la diplomacia sudamericana.

Froilán, el humilde chapaco de los valles tarijeños, en un esfuerzo supremo se lanza en pos de su carabina, rescatándola de manos de uno de los agresores y recurriendo a su arma de fuego dispara contra el Tte. Adolfo Rojas Silva, quien cae mortalmente herido.

La confusión reina por unos instantes.

Los demás soldados prestan auxilio a Tejerina trasladándole a su cuadra. Un hombre paraguayo es hecho prisionero y conducido al fortín.

Se escribió un libro en su honor

El Cap. Antonio González, al enterarse del infausto hecho replica a sus subalternos:

-¡Cobardes, yo no ordené que maten a Rojas Silva; ahora por culpa de ustedes habrá guerra...!

Malherido, tendido en su tosca cama, pálido y sumido en una profunda tristeza, Froilán Tejerina Alcoba, con voz entrecortada repetía:

-Ahora qué castigo me darán, pero por mi Patria me he desgraciau.

A los pocos días, desde Cochabamba, el Dr. Daniel Salamanca - que a los tres años le correspondería como Presidente Constitucional de la República conducir la Guerra del Chaco -, escribía sobre el incidente de Fortín Sorpresa:

“El Paraguay es un pequeño país que abusa ahora de nuestra cuasi imposibilidad de llegar al Chaco con nuestras fuerzas. Lo que debe hacer Bolivia para discutir la cuestión de límites con el Paraguay es presentarse en el Chaco, si acaso no sobre el río Paraguay. Es decir, presentarse allí con la posibilidad de trasladar a esa región nuestras fuerzas militares para un caso de conflicto...”

Por su parte, el entonces Presidente de Bolivia, Dr. Hernando Siles, quizá relievando la valentía de Froilán Tejerina, señalaba:

“Amemos a la juventud estimulándola al esfuerzo, comunicándole saludables ejemplos, viril, preparada; amemos a la juventud, columna, fortaleza, ilusión de la Patria...”

El joven Froilán que se había convertido en fortaleza del honor boliviano aquel soporífero 26 de febrero de 1927, luego de un inexplicable silencio fue declarado Héroe Nacional.

Desde los fortines chaqueños hasta en el valle florido de su tierra natal, posteriormente recibió honores y homenajes como símbolo de valor y heroísmo. La Patria entera admiraba su hazaña.

Sin embargo, tiempo después regresó nuevamente a las arenas del sudeste a defender a Bolivia y ahí encontró la muerte y con ello el olvido llegó.

 

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Tarija de antaño
  • #Guerra del Chaco
  • #Froilán Tejerina
  • #Héroe Chapaco
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 2
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 3
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 4
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 5
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 1
      Andrónico es proclamado candidato y responsabiliza al gobierno de Arce por la crisis y la corrupción
    • 2
      Transportistas anuncian bloqueo en el puente del río Yapacaní desde este lunes
    • 3
      COD se desmarca del gobierno y apoya candidatura de Andrónico
    • 4
      MAS-IPSP suspende proclamación de su binomio presidencial por razones internas
    • 5
      Lo sentencian a 25 años por violar a una adolescente

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS