• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Laboratorios privados cobran hasta Bs. 450 por un test rápido en Tarija

Covid: El viacrucis de los test rápidos y los cobros excesivos

Peregrinó una semana por una prueba rápida de Covid-19 en la Caja Nacional de Salud (CNS), luego falleció. Un sábado por la tarde le avisaron a su hijo que la prueba aplicada dio positivo para la enfermedad pandémica

Reportajes
  • Daniel Rivera Matirayo
  • 21/07/2020 00:00
Covid: El viacrucis de los test  rápidos y los cobros excesivos
Hijo del fallecido que peregrinó más de una semana por un test rápido
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Su padre empezó con un resfrío que parecía común en tiempo de invierno, pero al ver que esa infección respiratoria continuaba acudió al Hospital Obrero de la Caja Nacional de Salud (CNS). Ahí le hicieron una radiografía y el médico de turno observó que sus pulmones estaban dañados. Debido a eso le dieron una orden para que se someta a una prueba rápida de Covid-19 en el policlínico Virgen de Lourdes, dicho requerimiento se convirtió en una semana de peregrinaje. Finalmente, el resultado salió después de muerto, con positivo para el virus pandémico.

El hijo de la víctima cuenta lo sucedido, se reserva su nombre y el de su difunto padre. Era un fin de semana y en el policlínico le dijeron que les llamarían para tomarle la prueba, llegó el lunes y el teléfono no sonó, tampoco el martes, situación que les obligó a acudir de nuevo a ese centro. Ya en el lugar hicieron fila como las demás personas. En esa ocasión su padre sentía que su salud iba en deterioro. Esperaron hasta que les tocó el turno de ser atendidos, “vuelvan mañana”, fue la frase del personal.

La mayoría de las clínicas privadas en Tarija exigen una prueba negativa de Covid-19 para atender a sus pacientes

Así lo hicieron, volvieron el miércoles, pero la respuesta del personal de turno fue que el viento se había llevado las hojas donde estaba la orden para la prueba de Covid-19. Otra vez sus oídos escucharon lo del día anterior, “vuelvan mañana”.  Hicieron caso, volvieron el jueves y su padre fue internado con oxígeno, su salud se había complicado aún más. Horas después no presentaba mejoría.

Desesperados, llamaron a una ambulancia y se trasladaron al Hospital Obrero, donde no les quisieron recibir porque no tenía el resultado de la prueba rápida que el policlínico Lourdes había negado hacerle hasta ese momento.

Ya en la madrugada del viernes, no les quedó otra alternativa que volver al policlínico, de esta manera hablaron con el médico de guardia y de nuevo le internaron con oxígeno, además le pidieron que comprase una receta de medicamentos de farmacias particulares. El hijo no entendía por qué la Caja les pedía comprar remedios de otro lado si su padre era asegurado. A la vez, no había tiempo para seguir con más incógnitas, lo único que interesaba en ese momento era salvar la vida de su padre.    

Esa misma jornada, ante la insistencia del hijo por vía telefónica, el personal de salud le comunicó que la prueba rápida había dado negativo. El sábado en la tarde fue la última vez que escuchó la voz de su padre por celular, éste le pidió auxilio porque el oxígeno estaba a punto de acabarse. Inmediatamente intentaron contactar a la responsable del policlínico, pero una vez más no tuvieron éxito.

El celular del hijo volvió a sonar media hora más tarde, pero esta vez era el personal de salud que le notificaba que su padre había muerto por un paro cardiorrespiratorio. Pero esa no fue la única noticia, también le informaron que el resultado de la segunda prueba de Covid-19 había dado positivo para la enfermedad.  

El sobreprecio en los laboratorios

Los precios de las pruebas en los laboratorios ascienden a los 300 bolivianos

A una de las profesionales que trabaja en el laboratorio del Servicio Departamental de Salud (Sedes), que está aislada por nexo epidemiológico de Covid-19, sus colegas le dijeron que no espere mucho de la Caja y que vea la manera de buscar por sus propios medios una atención, pues de lo contrario terminaría igual que su otra compañera que trabajaba en el Banco de Sangre. (La tardanza en la atención la postró en Terapia Intensiva). 

Así la profesional consiguió una prueba rápida en un laboratorio particular de Tarija, le queda pendiente someterse a la prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR por sus siglas en inglés).  Teme por su familia, pero a la vez mantiene la esperanza en Dios.

Sobre las pruebas rápidas, el Sedes abrió la posibilidad de que los laboratorios privados también ofrezcan el servicio. Sin embargo, lectores de El País, denunciaron que existe una exageración en los precios, aprovechándose así de la necesidad de la gente. Por ejemplo, enviaron como evidencia una factura de 450 bolivianos por un test de ese tipo.

Por otro lado, están las redes sociales, por donde se ofrecen pruebas rápidas para Covid-19 a todo precio, sin que signifiquen una garantía o den confiabilidad de los resultados arrojados. 

Al respecto, el jefe de la Unidad de Control y Calidad del Sedes, Carlos Arce, explica que es difícil controlar los precios en el sector privado, toda vez que en el país rige la libre oferta y demanda. Al mismo tiempo, asegura que los laboratorios privados no pueden cobrar tres o cuatro veces más que el costo aplicado en su institución, que es de 150 bolivianos.

El médico explicó que los 150 bolivianos que cobra el Sedes por cada prueba rápida, solo cubre los costos de los materiales, de manera que no haya un desabastecimiento. Por lo cual, ese servicio no les genera ganancias. 

Sobre el tema, el director del Sedes, Paúl Castellanos, antes de entrar en aislamiento por ser positivo a Covid-19, aseguró que el instructivo emitido por su institución, no solo obliga a los laboratorios a reportar los resultados de las pruebas rápidas, pues, en caso de que una persona de reactivo, debe ser el mismo laboratorio el que haga la contención de la persona hasta que el seguro de salud respectivo, ya sea el público o los de corto plazo, se hagan cargo del paciente.

Sobre las denuncias en la atención a la CNS y demás seguros, Arce sostuvo que hay un compromiso de ese sector de mejorar, es así que se prepara una evaluación, resultados que serán enviados a la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS).  Si esa instancia no actúa, su institución procederá con sanciones, en caso de detectar irregularidades.

¿Más irregularidades?

Los casos suman, una madrugada de la primera quincena de julio un periodista fue internado en la Caja Nacional de Salud con sintomatología clínica de Covid-19, luego de unos exámenes de sangre y de imágenes, le dieron el alta porque a “criterio médico” no tenía el virus pandémico.

Así lo mandaron a terminar de recuperarse en su casa, sin aplicarle ni una prueba rápida, que era lo que él esperaba.

Laboratorios autorizados

En base a la resolución emitida por el Centro de Operaciones de Emergencias Departamental (COED) de Tarija se autorizó a los laboratorios privados reconocidos por el Servicio Departamental de Salud (Sedes), la realización de pruebas de anticuerpos con el fin de brindar un diagnóstico particular con pruebas aprobadas y certificadas por la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed).

Los laboratorios autorizados son:

  1. Vásquez
  2. Andaluz
  3. Zamora
  4. Medicom

Regulación de los test rápidos

Paúl Castellanos

“Todos los laboratorios privados que apliquen una prueba rápida deben notificar los resultados al Servicio Departamental de Salud (Sedes). En caso que una persona dé reactivo, debe ser el mismo laboratorio el que haga la contención del paciente hasta que el seguro, ya sea público de corto plazo, se haga cargo del paciente”.     

Carlos Arce

“Se propuso a los municipios de Tarija, que son responsables de los centros de primer y segundo nivel, que presten sus servicios a los seguros de corto plazo, de manera que éstos les paguen por cada afiliado atendido, de esa manera se firme un convenio. Algunos aceptaron esta propuesta y otros no”.

Costo de test

El costo del test rápido de Covid-19 por parte del Servicio Departamental de Salud (Sedes) es de 150 bolivianos, según los médicos ese monto no implica una ganancia. Sobre esa cantidad es la base para que los laboratorios privados puedan ajustar sus precios, pero de ninguna triplicar el costo.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #pruebas rápidas
  • #Covid-19/Pandemia/Sedes
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Nueva escalada con ataques mutuos entre India y Pakistán
    • 2
      Órgano Electoral alista el reglamento del TREP
    • 3
      Bolivia exportará 23,7 por ciento más de soya
    • 4
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 5
      Ávila: El TSE cumplió al anular personerías de FPV y Pan-Bol
    • 1
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 2
      La APT reconoció el aporte de periodistas y medios de comunicación
    • 3
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 4
      Ávila: El TSE cumplió al anular personerías de FPV y Pan-Bol
    • 5
      Trump bajaría aranceles a China a 80 por ciento

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS