Artista ilustradora y música
El arte punk es contestatario de la mano de Gabriela Vómito
Esta ruptura con su amor al arte y su posición personal ante varios detalles implacables de una sociedad consumista y abocada a las estructuras de poder y sistemática de alguna manera fueron calando en el imaginario de Gabriela hasta consumar el poder vomitivo del arte punk
Gabriela Márquez siempre pensó que el arte tenía que ser perfecto para ser considerado arte. Una vez en la Universidad en una conferencia sobre arquitectura uno de los profesionales a cargo de dictarla presentó en las diapositivas algunos de sus bocetos sobre la ciudad. En medio de los trazos se distinguía a las personas sentadas en restaurantes o en el transporte. Eran dibujos rápidos con trazos ilusorios. “Eran hermosos, como unas rayas desordenadas que capturaron momentos y expresiones. Eso fue lo que me encantó y pude entender muchas cosas sobre el arte”, dice.
Ella es una chica silenciosa a primera vista. Como muchas niñas, disfrutaba de dibujar en el colegio y en su casa, pero los comentarios de los entonces adultos confundían su apego al arte, al catalogarlo como una actividad sin valor agregado y destinado a situaciones de ocio. Como muchas adolescentes, Gabi seguía dibujando, pero los entonces adultos siguieron insistiendo que del arte no se come ni se vive. “Eso no es una carrera, me decían. Entonces yo lo empecé a tomar como un hobbie”, recuerda.
Esta ruptura con su amor al arte y su posición personal ante varios detalles implacables de una sociedad consumista y abocada a las estructuras de poder y sistemática, de alguna manera, fueron calando en el imaginario de Gabriela hasta consumar el poder vomitivo del arte punk.
La necesidad de proyección en la búsqueda constante de la libertad de expresión y ante todo la libertad de sentir es lo que motiva a Gabriela a ser una de las mejores –si no la mejor- ilustradoras del departamento de Tarija. No solo destacan la pulcritud de sus trazos y la forma en como sus personajes cobran vida a través del papel o de la pantalla, sino también la suciedad que se apodera del contenido que refleja el caos de la realidad.
Las ilustraciones de Gaby tienen profundo significado
Gabi Vómito es el nombre detrás de sus ilustraciones. Un alter ego que le permite a Gabriela vomitar arte como una propuesta contestataria al sistema. Ella no se define en un solo concepto. Las expresiones de sus personajes, los ángulos en primera y tercera persona, el enfoque de sus dibujos, sus trazos, las miradas esquivas y profundas, la soledad, el sarcasmo humorístico, los gritos internos, los monstruos externos como simbolismo de la eterna lucha y calma del existencialismo, además de la psicodelia son algunas de las características de su arte.
Gabriela solo puede decirle a las personas que están iniciando en el arte o pretenden dedicarse a ello que no escuchen las críticas destructivas a su alrededor
“He puesto vómito porque me parecía algo asqueroso y la idea era esa. Algo repulsivo, algo que salía del interior mientras dibujaba. No puedo decir que tengo un estilo porque tendría que haber pasado por una educación más formal para definir una técnica que desarrollo y tampoco soy autodidacta porque si he realizado muchos cursos de internet, incluso hasta dibujar”, cuenta.
Sus dibujos suelen ser Sketch, una trama cómica, de situaciones exageradas o distorsionadas de la realidad. “No soy tan apegada al realismo porque no me gusta ese detalle como una fotografía. Lo que más me gusta es la libertad que puedes tener al dibujar. Aumentar o disminuir la realidad. Sin embargo, mis ilustraciones tienen un tinte para adultos. Busco ilustrar para personas adultas. En un futuro me veo haciendo una novela ilustrada o fanzines independientes y repartirlos a la gente”, explica.
Cuesta arriba
Cuando ella aprendió a digitalizar sus dibujos mediante una tableta gráfica cambió su forma de percibir sus creaciones, además de impulsarse cuesta arriba. A ella no le gusta entrar en detalles ni recontar sus logros como artista –el “autovanaglorismo” del sistema, pero si comparte que le gustaría continuar con ello en un largo camino por delante. La fusión entre el artista y el arte es muy delgada y para el público de Gabriela Vómito casi imperceptible.
“Gracias a mucha buena vibra y muchos buenos amigos he conseguido trabajos para ilustrar algunas guías para empresas y para mí es un paso hacia la profesionalización que tanto deseo. Yo veo que muchos ilustradores en las redes sociales tienen un objetivo sobre un mensaje. Algunas sobre el feminismo u otros se abocan al público al que se dirigen. Yo solo expreso cosas que pasan cotidianamente y soy muy fanática de lo psicodélico y lo lisérgico en el arte. Los dibujos son retratos de viajes espirituales. Todos al final del día somos un poco patéticos y damos lástima.”, expresó.
"El arte es político"
No hay temor en la respuesta de Gabriela cuando afirma que el arte tiene una postura política y tiene que tener un contenido. “Tendría que serlo porque expresa mucho, con imágenes fuertes, cargadas de ideología y pensamientos. Considero que el arte siempre refleja el contexto. Si el contexto del artista está muy ligado a la política no debería haber problema con que el arte sea contestatario. Aun así, en las cosas que yo hago no trato constantemente problemas o situaciones políticas a no ser que mi sentido o mi criterio me digan qué tengo que hablar o dibujar al respecto”, explica.
Flojera Masiva
La otra faceta de la artista está centrada en la música
Gabriela no solo incursionó en la ilustración sino tiene una afinidad cercana a la música. Sin embargo una de las dificultades en este ámbito son los escasos lugares que dan cobertura a este tipo de expresión. Pese a ello, el esfuerzo de sus compañeros de banda y el de su persona se motivan por la necesidad de compartir el arte escénico que crearon. El apoyo del público llegó al tener contacto con la innovación de no copiar a otros artistas, esto generó la retroalimentación de sus seguidores.
“Somos tres. Siempre hemos sido tres. No tenemos un género definido pero nos gustaría pensar que le damos mucho a la onda punk grunge. Nos gusta más o menos ese estilo. Nosotros hemos grabado un EP (extended play), hemos tenido la fortuna de ir a tocar a varios lugares y obtenido un lugarcito en la movida tarijeña porque somos una banda que solo toca canciones propias. En el mundo de la música es muy difícil y en Tarija el ambiente es escaso”, dice.
Gabriela solo puede decirle a las personas que están iniciando en el arte o pretenden dedicarse a ello que no escuchen las críticas destructivas a su alrededor y continúen con sus sueños. La práctica y la búsqueda constante de generar una expresión a través del arte son indomable ante cualquier restricción social que pueda existir.
A continuación le compartimos una muestra de su música