El País se fundó un 13 de junio de 1991
“Distanciados, pero más juntos”: El País sopla sus 29 años junto a Tarija
La tecnología que antes era criticada por separarnos en los núcleos familiares hoy nos permite estar más juntos y como El País nos ha dado la posibilidad de estar aún más cerca y de entrar a sus hogares.



365 días del año pasaron de prisa y una vez más soplamos una nueva velita, como muchos de ustedes en medio de la pandemia. En estos 29 años nos ha tocado vivir las más lindas y las más tristes experiencias al lado de Tarija.
Los apretones de manos, los abrazos y las felicitaciones cara a cara tendrán que esperar. La pandemia nos ha reinventado en un proceso en el que como diario hemos venido dando grandes pasos, tanto que la digitalización hoy nos es más que familiar.
Con la velocidad de la pandemia y sus efectos, nuestras dinámicas diarias, los flujos y sistemas se han reinventado con el único fin de seguir al lado de la chura tierra en una labor tan importante como es la de informar y con ello servir a la población.
La tecnología que antes era criticada por separarnos en los núcleos familiares hoy nos permite estar más juntos y como El País nos ha dado la posibilidad de estar aún más cerca y de entrar a sus hogares
Así hemos celebrado un Abril en Tarija desde Casa, un día del Niño de talentos, nos hemos contado crónicas de cuarentena, les hemos invitado a pasear por galerías virtuales en la Noche de Museos, nos hemos entretenido muchos fines de semana con el talento de nuestra gente y les llevamos a diario, además de las noticias, toda la información estadística sobre la pandemia.
Hoy continuamos en eso de acercarnos cada vez más a nuestra Tarija, craneando un sinfín de ideas que nacen de jóvenes periodistas, amantes de su tierra. Hemos hecho nuevas apuestas y tenemos más sorpresas.
“Aunque hoy debemos estar distanciados, la tecnología nos ha permitido estar más juntos y en ello avanzamos con el objetivo claro” afirma la directora del diario El País, Danitza Montaño.
Un paso más hacia ti
Desde el primer fin de semana de junio El País ha puesto en marcha la nueva plataforma de suscripción digital, desarrollada íntegramente por la empresa boliviana ITGroups System y que mejora la versión inicial, además de rebajar el costo y ampliar los servicios que ofrece esta opción.
La suscripción digital a elpais.bo ofrece el acceso ilimitado a toda la edición digital y sus suplementos, además de la posibilidad de consultar la edición diaria en formato pdf desde cualquier dispositivo.
“No significa que vayamos a cortar ya el acceso libre a la web, el acceso libre llega ahora a 200 notas al mes y a partir de ahí se puede acceder a un paquete gratuito por 30 días en el que se accede a todas las ventajas” señala Jesús Cantín, director ejecutivo del diario El País.
Y es que la suscripción digital permite además el acceso al archivo histórico en formato pdf desde el 13 de junio de 1991, fecha en la que se fundó el diario.
Los lectores suscritos recibirán de lunes a viernes El Despertador y el domingo La Bitácora, dos boletines – newsletter con las principales noticias y reflexiones fundamentales para el día, además de otras comunicaciones con productos clave y asuntos específicos de interés con el lector.
La suscripción digital además también contempla la posibilidad de participar en encuestas, sorteos, concursos y acceder a los descuentos que ofrecen las empresas colaboradoras, identificadas como “Lugares Favoritos”. “Por ejemplo, el CBA ofrece un 20% de descuento a sus estudiantes que sean además usuarios registrados de elpais.bo, y la idea es ir sumando cada mes más” señala Danitza Montaño.
El costo mensual de la suscripción es de 15 bolivianos con la opción de suscripción familiar, para cuatro personas, por 25 bolivianos. Hay también una suscripción anual de 150 bolivianos por persona y 250 para el plan familiar. “Cabe aclarar que los beneficios son los mismos para el individual que para el familiar” apunta Santiago Zegada, gerente general del diario.
“Es una apuesta más por la independencia. Es el camino que están recorriendo todos los diarios en el mundo ante lo que ha sido la irrupción de los gigantes Google y Facebook en la publicidad, que han reventado el mercado a la baja por sus posibilidades de segmentación. – señala Cantín - Evidentemente es una situación con la que hay que convivir y adaptarse, aunque también combatir. De momento ellos no tienen posibilidades de hacer noticias de Tarija, pero controlan los canales de distribución. Ellos no pagan un peso de impuestos en el país y apenas contratan algún comercial, pero aun así incluso los Gobiernos los privilegian pagando generosas campañas de imagen”
“Nosotros tenemos clara la misión de El País, que está comprometido con el desarrollo de Tarija y la defensa de sus intereses y de sus recursos naturales, y así lo va a seguir siendo. Por eso no nos quedamos sentados sino que nos movemos y exploramos nuevas posibilidades” señaló Montaño.
Cobertura en pandemia
El escenario es irrepetible, usando las ventajas de los teléfonos móviles, con máscaras de bioseguridad, barbijos y micrófonos cubiertos de nylon los periodistas de hoy deben continuar con su labor en medio de la pandemia, así lo hace nuestro equipo de redacción, pero también en el campo periodístico se presentan muchos tropiezos.
Andrea Cardona, periodista del área de política asegura que uno de los obstáculos en esta época fue el hermetismo de las instituciones y autoridades. Otro punto fue la necesidad de enfrentar los propios miedos, pues destaca que además de ser periodista como ser humano hubo momentos en los que el miedo a la pandemia se hizo fuerte, pero finalmente fue vencido.
Lorena Pérez, periodista del área de sociedad dice que la tecnología y las herramientas empleadas que ayudan en la labor periodística han sido de gran ayuda en esta época, pero también apunta como tropiezo al hermetismo de las autoridades y los pocos datos.
Daniel Rivera, periodista del área de salud y educación, señala que estos tiempos demandan una actualización permanente, por lo que resalta la digitalización de El País y el empleo de la tecnología. Apunta que el cubrir las notas de salud no fue tarea fácil, pero si una labor importante a la hora de brindar datos transparentes a la población, como uno de los tropiezos cita la falta de datos sobre la pandemia.
El cumpleaños de El País
Pero dejemos de lado las tristezas y hablemos del cumple. Hoy El País celebrará con sus lectores sus 29 años de manera virtual a través de su cuenta en Facebook. Para este festejo se han unido muchos de los mejores artistas tarijeños, quienes tocarán música en vivo, con el único objetivo de hacernos pasar una velada inolvidable. Únete, la cita es a las 19.00.
Apuntes sobre el diario grande de Tarija
- El País de siempre: Más allá de la modernización y los nuevos servicios, somos El País de siempre, aquél que nació un 13 de junio de 1991 cuando los pozos de San Alberto y San Antonio bullían y en la “linda y tranquila” Tarija apenas se sospechaba lo que estaba por venir.
- Los grandes hitos: En las páginas de El País se escribieron los grandes hitos, celebraciones, conmociones y tragedias de un estremecedor cambio de siglo en Tarija, Bolivia y el mundo. Hoy El País es el diario que goza de mayor simpatía en el departamento.
- Construcción conjunta: Los logros de El País son una construcción de varias generaciones que pasaron por sus salas de redacción. Personajes de toda edad que han permitido la evolución de este diario.