¿Qué son los alimentos ácidos?
Camilo Andrade Nutricionista Se considera alimentos ácidos a aquellos que promueven un aumento del nivel de acidez en la sangre, haciendo con que el organismo se esfuerce más por mantener el pH sanguíneo, debilitando el sistema inmune y aumentando el riesgo de que surjan otras...



Camilo Andrade Nutricionista
Se considera alimentos ácidos a aquellos que promueven un aumento del nivel de acidez en la sangre, haciendo con que el organismo se esfuerce más por mantener el pH sanguíneo, debilitando el sistema inmune y aumentando el riesgo de que surjan otras enfermedades. Algunas teorías como la dieta alcalina considera que los alimentos ácidos pueden modificar el pH de la sangre haciéndola más ácida, sin embargo, esto no es posible debido a que el equilibrio ácido y base en el organismo es fundamental para el metabolismo y el funcionamiento de las células, por ello el pH de la sangre debe mantenerse en un rango entre 7,36 y 7,44.
A tomar en cuenta
Para mantener este rango, el organismo aplica diferentes mecanismos que ayudan a regular el pH y a compensar cualquier variación que pueda haber. Existen algunas enfermedades o condiciones que pueden acidificar la sangre y, en estos casos, dependiendo de la gravedad podría poner la vida de la persona en riesgo. Sin embargo, se cree que los alimentos ácidos podrían (dentro de este rango del pH sanguíneo) hacer que la tendencia de la sangre sea más hacia el lado ácido, haciendo con que el organismo trabaje más para mantener el pH sanguíneo dentro de lo normal.
Sin embargo, los alimentos sí podrían acidificar el pH de la orina, como de hecho ocurre después de ingerir algún alimento proteico o un carbohidrato simple, ya que el organismo está eliminando los desechos que se produjeron al haber metabolizado este tipo de alimentos, siendo este uno de los mecanismos de compensación por donde el organismo regula el pH sanguíneo.
Cereales, chocolate, frutas, huevos, bebidas, salsas, lácteos y carnes están en la lista
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33884"]
Se considera alimentos ácidos a aquellos que promueven un aumento del nivel de acidez en la sangre, haciendo con que el organismo se esfuerce más por mantener el pH sanguíneo, debilitando el sistema inmune y aumentando el riesgo de que surjan otras enfermedades. Algunas teorías como la dieta alcalina considera que los alimentos ácidos pueden modificar el pH de la sangre haciéndola más ácida, sin embargo, esto no es posible debido a que el equilibrio ácido y base en el organismo es fundamental para el metabolismo y el funcionamiento de las células, por ello el pH de la sangre debe mantenerse en un rango entre 7,36 y 7,44.
A tomar en cuenta
Para mantener este rango, el organismo aplica diferentes mecanismos que ayudan a regular el pH y a compensar cualquier variación que pueda haber. Existen algunas enfermedades o condiciones que pueden acidificar la sangre y, en estos casos, dependiendo de la gravedad podría poner la vida de la persona en riesgo. Sin embargo, se cree que los alimentos ácidos podrían (dentro de este rango del pH sanguíneo) hacer que la tendencia de la sangre sea más hacia el lado ácido, haciendo con que el organismo trabaje más para mantener el pH sanguíneo dentro de lo normal.
Sin embargo, los alimentos sí podrían acidificar el pH de la orina, como de hecho ocurre después de ingerir algún alimento proteico o un carbohidrato simple, ya que el organismo está eliminando los desechos que se produjeron al haber metabolizado este tipo de alimentos, siendo este uno de los mecanismos de compensación por donde el organismo regula el pH sanguíneo.
Cereales, chocolate, frutas, huevos, bebidas, salsas, lácteos y carnes están en la lista
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33884"]