¿Qué es el Arenavirus?
Elías Vidaurre Médico Se conoce como arenavirus aquel conjunto o familia de virus cuyos miembros generalmente se asocian con las afecciones transmitidas por roedores en los seres humanos. Cada virus normalmente se relaciona con una especie huésped roedor en particular en los que se...



Elías Vidaurre Médico
Se conoce como arenavirus aquel conjunto o familia de virus cuyos miembros generalmente se asocian con las afecciones transmitidas por roedores en los seres humanos. Cada virus normalmente se relaciona con una especie huésped roedor en particular en los que se mantiene. Las infecciones por arenavirus son relativamente comunes en los seres humanos en algunas zonas del mundo y pueden causar enfermedades graves; se estima que alrededor de ocho arenavirus son conocidos por causar enfermedades humanas.
Conociendo más
Estos virus comprenden un determinado número de virus ARN que en el año 1970 se les separo del grupo de los denominados arbovirus. Cabe destacar que cada unidad estructural de arenavirus engloba una siembra de diminutos granos asemejados a los granos de arena. Los arenavirus se caracterizan por ser de forma esférica y tienen un diámetro promedio de 110-130 nanómetros; están envueltos en una membrana de grasa. Los arenavirus suelen ser clasificados en dos grupos que son el Viejo Mundo y los virus del Nuevo Mundo, diferenciándose ambos por su genética y la zona geográfica afectada.
Las diferentes afecciones generadas por esta serie de virus pueden variar en gravedad; un ejemplo de ello es la Meningitis aséptica, se trata de una enfermedad que afecta a los seres humanos provocando una inflamación en el cerebro y lo que respecta a la médula espinal, esta puede originarse a partir del virus de la coriomeningitis linfocítica infección o conocido por sus siglas LCMV u otras infecciones como síndromes de fiebre hemorrágica.
En 1963, en las sabanas remotas de la provincia de Beni de Bolivia, el virus Machupo fue identificado. El siguiente miembro de la familia de virus que se asocia a estos virus con un brote de enfermedad en seres humanos fue el virus de Lassa en Nigeria en el año 1969; seguidamente uno de los más recientes incorporados a esta familia de virus es el Guanarito detectado en Venezuela en 1989, seguido por Sabia en Brasil en 1993, Chapare en Bolivia en 2004, y finalmente Lujo en Sudáfrica en 2008.
El virus coriomeningitis linfocítica fue uno de los más famosos casos de arenavirus
En 1960 varios virus similares habían sido descubiertos como de la familia Arenaviridae
Procura desinfectar tus alimentos con DG 6, si es que proviene de lugares riesgosos
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]
Se conoce como arenavirus aquel conjunto o familia de virus cuyos miembros generalmente se asocian con las afecciones transmitidas por roedores en los seres humanos. Cada virus normalmente se relaciona con una especie huésped roedor en particular en los que se mantiene. Las infecciones por arenavirus son relativamente comunes en los seres humanos en algunas zonas del mundo y pueden causar enfermedades graves; se estima que alrededor de ocho arenavirus son conocidos por causar enfermedades humanas.
Conociendo más
Estos virus comprenden un determinado número de virus ARN que en el año 1970 se les separo del grupo de los denominados arbovirus. Cabe destacar que cada unidad estructural de arenavirus engloba una siembra de diminutos granos asemejados a los granos de arena. Los arenavirus se caracterizan por ser de forma esférica y tienen un diámetro promedio de 110-130 nanómetros; están envueltos en una membrana de grasa. Los arenavirus suelen ser clasificados en dos grupos que son el Viejo Mundo y los virus del Nuevo Mundo, diferenciándose ambos por su genética y la zona geográfica afectada.
Las diferentes afecciones generadas por esta serie de virus pueden variar en gravedad; un ejemplo de ello es la Meningitis aséptica, se trata de una enfermedad que afecta a los seres humanos provocando una inflamación en el cerebro y lo que respecta a la médula espinal, esta puede originarse a partir del virus de la coriomeningitis linfocítica infección o conocido por sus siglas LCMV u otras infecciones como síndromes de fiebre hemorrágica.
En 1963, en las sabanas remotas de la provincia de Beni de Bolivia, el virus Machupo fue identificado. El siguiente miembro de la familia de virus que se asocia a estos virus con un brote de enfermedad en seres humanos fue el virus de Lassa en Nigeria en el año 1969; seguidamente uno de los más recientes incorporados a esta familia de virus es el Guanarito detectado en Venezuela en 1989, seguido por Sabia en Brasil en 1993, Chapare en Bolivia en 2004, y finalmente Lujo en Sudáfrica en 2008.
El virus coriomeningitis linfocítica fue uno de los más famosos casos de arenavirus
En 1960 varios virus similares habían sido descubiertos como de la familia Arenaviridae
Procura desinfectar tus alimentos con DG 6, si es que proviene de lugares riesgosos
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]