Pueblo Weenhayek bloquea carreteras en reclamo a intervenciones injustas de la CIDOB
Moisés Sapiranda, Capitán Grande del pueblo Weenhayek, denuncia intervenciones injustas, realizadas por el Presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), Pedro Vare. Por este motivo es que estas comunidades han iniciado movilizaciones en dos puntos de la carretera...



Moisés Sapiranda, Capitán Grande del pueblo Weenhayek, denuncia intervenciones injustas, realizadas por el Presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), Pedro Vare. Por este motivo es que estas comunidades han iniciado movilizaciones en dos puntos de la carretera Santa Cruz - Yacuiba, pidiendo la presencia del presidente de este ente matriz.
— El País Tarija (@elpais_eN_Tja) 20 de febrero de 2019
Días atrás, Pedro Vare con una comisión, se presentaron en la comunidad Quebrachal, donde más de 65 capitanes estuvieron presentes, mismos que se señala, no son representantes legales de los pueblos que habitan el margen del río Pilcomayo.
Se desarrolló una asamblea, donde varios Capitanes de la zona no fueron convocados, "formaron un grupito donde eligieron un nuevo capitán y no hay resoluciones de por medio" mencionó Moisés Sapiranda.
"Mi persona continúa siendo el Capitán Grande del lugar, son diez años de gestión que se viene trabajando y es en justa causa que pedimos la presencia del presidente de la CIDOB, para establecer diálogo", dijo.
Denunció de igual forma que la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia, no actúa en defensa de los pueblos Weenhayek, ya que son pocos los proyectos que se realizan para este lugar y que de lo contrario este ente actúa de manera política, causando división entre las comunidades.
Sector indigena Weenhayek inició un bloqueo de la ruta 9 sobre el puente pilcomayo, de manera indefinida. Su principal demanda es que el presidente de la CIDOB vaje a la ciudad de Villamontes para solucionar el tema del capitán grande del pueblo Weenhayek pic.twitter.com/qYOcqyMptu
— El País Tarija (@elpais_eN_Tja) 20 de febrero de 2019
Días atrás, Pedro Vare con una comisión, se presentaron en la comunidad Quebrachal, donde más de 65 capitanes estuvieron presentes, mismos que se señala, no son representantes legales de los pueblos que habitan el margen del río Pilcomayo.
Se desarrolló una asamblea, donde varios Capitanes de la zona no fueron convocados, "formaron un grupito donde eligieron un nuevo capitán y no hay resoluciones de por medio" mencionó Moisés Sapiranda.
"Mi persona continúa siendo el Capitán Grande del lugar, son diez años de gestión que se viene trabajando y es en justa causa que pedimos la presencia del presidente de la CIDOB, para establecer diálogo", dijo.
Denunció de igual forma que la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia, no actúa en defensa de los pueblos Weenhayek, ya que son pocos los proyectos que se realizan para este lugar y que de lo contrario este ente actúa de manera política, causando división entre las comunidades.