• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Villa Montes: Instituciones piden profundizar estudios

La Alcaldía considera válida la molestia del pueblo Weenhayek, pues fueron obviados para realizar este estudio que ejecutó el Sedes

Ecos de Tarija
  • Natalia Seas
  • 14/08/2023 00:00
Villa Montes: Instituciones piden profundizar estudios
El sábalo del Pilcomayo está contaminado con metales pesados
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

David Zeballos, secretario de Desarrollo Humano del Gobierno municipal de Villa Montes, a través de una conferencia de prensa, confirmó que la Alcaldía recibió el informe del Sedes el 4 de agosto. Sin embargo, aseguró que esa institución no fue partícipe de ese proceso de análisis.

“Vemos que este informe fue elaborado de forma unilateral, sin la participación de los sectores involucrados, de los sectores sociales, quienes tienen conocimiento de los lugares de donde se debieron sacar las muestras, porque viven en las costas del río Pilcomayo”, indicó.

Zeballos consideró válida la molestia del pueblo Weenhayek, pues fueron obviados para realizar este estudio. Por ello, en concordancia con la Orkaweta, pidió a las autoridades de la Gobernación realizar un nuevo estudio con la participación de esta población indígena.

Marco Delgado, coordinador Red de Salud de Villa Montes, explicó que el informe del Sedes es resultado de una vigilancia epidemiológica que se hizo sobre el pescado. Cree que debe ser complementado.

“Hemos visto que existen varios datos (…) es bastante inconcluso, no es un informe completo, tampoco es resultado de una investigación seria, debido a que no tiene un diseño metodológico. Para ser un estudio serio, que permita hacer recomendaciones a la población, tendría que tener un muestreo, no solo la identificación de unos cuantos peces que no darían la validez a este estudio. Por lo tanto, nosotros creemos que este informe está inconcluso”, enfatizó Delgado, a tiempo de recomendar profundizar el estudio y hacerlo de manera integral, es decir, con la participación de otros sectores involucrados en la actividad pesquera.

 

Mayor control a la actividad minera

 Ante las insinuaciones de que el informe del Sedes tendría un trasfondo político, el gobernador del departamento de Tarija, Oscar Montes Barzón, recalcó que se trata de un tema de salud que debe preocupar a la institucionalidad.

“En el país tenemos normas de salud. Debemos precautelar la salud de los habitantes”, dijo la autoridad, a tiempo de recordar que en otras regiones del país los pueblos indígenas se han movilizado para frenar la actividad minera que contamina los ríos.

Por ello, recomendó al pueblo Weenhayek exigir mayores controles a la actividad minera en Potosí, que afecta al río Pilcomayo.

“Aquí los weenhayeks en vez de enojarse con la Gobernación, el Sedes o el Ministerio de Salud, lo que tienen que hacer es obligar a que haya más control a la minería en Potosí, por aquí están las mineras y ahí están los controles. Lo que estamos viendo ahora es el resultado del rompimiento del dique de colas, que vació una enorme cantidad de desechos tóxicos que, con las lluvias, llegó al río Pilcomayo y contaminó las aguas”, recalcó Montes, haciendo referencia al dique de colas que se rompió en julio de 2022, provocando el derrame de 13.000 toneladas de desechos mineros.

Pablo Rivero, ejecutivo de la Orkaweta, reconoció que como nación indígena no han hecho un seguimiento de este hecho ocurrido el pasado año.

“Voy a ser sincero, a inicio, cuando se supo de esta rotura del dique de colas, la gente se alarmó, pero luego se calmó y se cayó la cuestión”, indicó.

Mientras que la Gobernación de Tarija interpuso una demanda, que actualmente sigue la Fiscalía de Potosí. Por lo que se espera que la justicia emita una resolución contundente, para a futuro evitar daños ecológicos.

  • #Río Pilcomayo
  • #Sedes
  • #Tarija
  • #Pueblo Weenhayek

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes

Noticias Relacionadas
Covid, influenza y dengue alertan al Sedes Tarija
Covid, influenza y dengue alertan al Sedes Tarija
Covid, influenza y dengue alertan al Sedes Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 01/05/2025
Caso Daniela: Auditoría confirma omisiones pero no responsables
Caso Daniela: Auditoría confirma omisiones pero no responsables
Caso Daniela: Auditoría confirma omisiones pero no responsables
  • Ecos de Tarija
  • 01/05/2025
Autorizan la venta del sábalo del Pilcomayo
Autorizan la venta del sábalo del Pilcomayo
Autorizan la venta del sábalo del Pilcomayo
  • Ecos de Tarija
  • 29/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS